Mostrando las entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
La Prostituciòn de la política
0 comentarios jueves, 29 de julio de 2010Luego del gobierno del `83 y con la Asunción de Menem al poder, ingresamos a una etapa en donde la política se prostituyo y hasta que esto no cambie, no tendremos buenos gobiernos.
¿Cómo? ¿Por qué?
Cualquier campaña política y mas las de hoy en día, requieren de presupuesto elefantiásicos, ¿Por qué no son como ayer? Ayer, digamos 1989 la militancia estaba comprometida, Yo militaba en Paraná, nos parábamos en una esquina del Consejo de educación o por Teléfono desde una oficina y vendíamos Empanadas, Asado con Cuero, etc. para juntar fondos y movilizarnos y lo raro de esto era que LA GENTE NOS COMPRABA.
Muchas veces, los dinosaurios del partido, nos negaban la llave del teléfono (Con Candado) y debíamos llamar de Tele centros o las casas de los militantes.
Hoy ese dinero en vez de juntarse en las bases (Obama EE UU) fluye desde arriba, el candidato DEBE poner dinero, y algún tesorero junta fondos entre empresarios amigos, después recién se pueden largar a hacer campaña.
Por una cruenta ley de la vida y el comercio, los empresarios y amigos PRESTAN el dinero, no lo donan, no están comprometidos en la causa, no en el sigo XXI al menos, HAY QUE DEVOLVERLO.
¿Cómo? Con favores políticos, con licitaciones tendenciosas, con Extensión indiscriminada de concesiones del transporte publico, privatizando rutas por peajes, comprando por contratación directa, etc., etc., etc. y mil Etc. Mas.
¿Tiene solución? ¿Tiene un culpable?
La solución es volver a las fuentes, copiar el sistema usado por Obama que antes implementábamos TODOS aquí, militantes trabajando ad Honorem y juntando fondos para afiches, y movilización, pagando el colectivo para ir al acto como hacíamos antes.
Juntando voluntades, NO INTERESES, porque los intereses CORROMPEN y se venden, hoy estoy con vos, mañana con aquel ¿Por qué? Porque me paga mas o mejor.
Hoy, con todas las tecnologías democratizantes que existen como: Facebook, Twiter, Blogosfera, Foros, Fotolog, etc y con una buena Organización, algo que los partidos carecen o no valoran, es posible armar una campaña y difundir una idea, lo cual equivale a posicionar un candidato, sino lo creemos veamos el caso Boyle o el del pequeño en Globo o recientemente un Nuevo cantante de opera. Un Simple video en Youtube hizo que hoy sean considerados Grandes Artistas.
Lo anteriormente dicho extrapolado a la política, seria la solución a todos los males teniendo: Un Buen Candidato, una buena plataforma. Buenas ideas para comunicar y lo mas importante Convicción.
Se podría llegar a miles de votantes sin imprimir casi volantes, sin caminar prácticamente y si a eso agregamos un partido movilizado por el fervor y no por el que me darán, se puede llegar al gobierno sin deberle nada a nadie y gobernar para todos, no para ciertos intereses y sin endeudarse para pasar de Intendente a gobernador o Congresal.
El uso de la herramientas de Internet puede orientarse a vigilar y censurar (China) o para difundir con publicidad viral, desde candidatos a conductas sociales saludables y positivas, esta en nuestros gobiernos y en nosotros la decisión.
¿Utopia, delirio Senil?
No, simplemente análisis de causas y posibles soluciones. Hoy estamos calentando motores para una nueva campaña, hay que empezar a sumar $$$$$$, comprometer comerciantes amigos, futuros beneficiarios de licitaciones, comprometer puestos políticos (De esos que cobran dieta), esto solo ya condiciona al futuro gobierno, porque si me comprometo con fulano para que me lleve gente, sabiendo que es un inepto, después tendré que darle Vialidad sabiendo que no sirve y solo se dedicara a vender Combustible o repuestos, si recibo dinero de mengano, el va a querer ganar las licitaciones de Mantenimiento o Insumos y así la cadena continua, la gran pregunta es: La tan mencionada juventud ¿Es la reserva moral que todos creímos hasta hoy? O ya esta pensando en continuar el sistema corrupto democrático actual?
Difundí esta nota, a cambio…. De nada
read more “La Prostituciòn de la política”
¿Cómo? ¿Por qué?
Cualquier campaña política y mas las de hoy en día, requieren de presupuesto elefantiásicos, ¿Por qué no son como ayer? Ayer, digamos 1989 la militancia estaba comprometida, Yo militaba en Paraná, nos parábamos en una esquina del Consejo de educación o por Teléfono desde una oficina y vendíamos Empanadas, Asado con Cuero, etc. para juntar fondos y movilizarnos y lo raro de esto era que LA GENTE NOS COMPRABA.
Muchas veces, los dinosaurios del partido, nos negaban la llave del teléfono (Con Candado) y debíamos llamar de Tele centros o las casas de los militantes.
Hoy ese dinero en vez de juntarse en las bases (Obama EE UU) fluye desde arriba, el candidato DEBE poner dinero, y algún tesorero junta fondos entre empresarios amigos, después recién se pueden largar a hacer campaña.
Por una cruenta ley de la vida y el comercio, los empresarios y amigos PRESTAN el dinero, no lo donan, no están comprometidos en la causa, no en el sigo XXI al menos, HAY QUE DEVOLVERLO.
¿Cómo? Con favores políticos, con licitaciones tendenciosas, con Extensión indiscriminada de concesiones del transporte publico, privatizando rutas por peajes, comprando por contratación directa, etc., etc., etc. y mil Etc. Mas.
¿Tiene solución? ¿Tiene un culpable?
La solución es volver a las fuentes, copiar el sistema usado por Obama que antes implementábamos TODOS aquí, militantes trabajando ad Honorem y juntando fondos para afiches, y movilización, pagando el colectivo para ir al acto como hacíamos antes.
Juntando voluntades, NO INTERESES, porque los intereses CORROMPEN y se venden, hoy estoy con vos, mañana con aquel ¿Por qué? Porque me paga mas o mejor.
Hoy, con todas las tecnologías democratizantes que existen como: Facebook, Twiter, Blogosfera, Foros, Fotolog, etc y con una buena Organización, algo que los partidos carecen o no valoran, es posible armar una campaña y difundir una idea, lo cual equivale a posicionar un candidato, sino lo creemos veamos el caso Boyle o el del pequeño en Globo o recientemente un Nuevo cantante de opera. Un Simple video en Youtube hizo que hoy sean considerados Grandes Artistas.
Lo anteriormente dicho extrapolado a la política, seria la solución a todos los males teniendo: Un Buen Candidato, una buena plataforma. Buenas ideas para comunicar y lo mas importante Convicción.
Se podría llegar a miles de votantes sin imprimir casi volantes, sin caminar prácticamente y si a eso agregamos un partido movilizado por el fervor y no por el que me darán, se puede llegar al gobierno sin deberle nada a nadie y gobernar para todos, no para ciertos intereses y sin endeudarse para pasar de Intendente a gobernador o Congresal.
El uso de la herramientas de Internet puede orientarse a vigilar y censurar (China) o para difundir con publicidad viral, desde candidatos a conductas sociales saludables y positivas, esta en nuestros gobiernos y en nosotros la decisión.
¿Utopia, delirio Senil?
No, simplemente análisis de causas y posibles soluciones. Hoy estamos calentando motores para una nueva campaña, hay que empezar a sumar $$$$$$, comprometer comerciantes amigos, futuros beneficiarios de licitaciones, comprometer puestos políticos (De esos que cobran dieta), esto solo ya condiciona al futuro gobierno, porque si me comprometo con fulano para que me lleve gente, sabiendo que es un inepto, después tendré que darle Vialidad sabiendo que no sirve y solo se dedicara a vender Combustible o repuestos, si recibo dinero de mengano, el va a querer ganar las licitaciones de Mantenimiento o Insumos y así la cadena continua, la gran pregunta es: La tan mencionada juventud ¿Es la reserva moral que todos creímos hasta hoy? O ya esta pensando en continuar el sistema corrupto democrático actual?
Difundí esta nota, a cambio…. De nada
Copiado de Facebook
0 comentarios sábado, 13 de febrero de 2010ARTÍCULO DEL DIARIO ALEMÁN
'BERLINER TAGEBLATT' SOBRE LA ARGENTINA
La República Argentina es un país de gran belleza y digno de muchos interrogantes que no son fáciles de responder.
Se trata de un país enigmático y misterioso, contradictorio e impredecible. Los argentinos solían ser gente muy culta y conscientes de su situación, valoraban sus recursos y más de una vez dieron al mundo un ejemplo con su profunda cultura y su espíritu abierto a todo tipo de diálogo. Cosas que hoy, en pleno siglo XXI han desaparecido sin explicación racional alguna. La vida en la Argentina se ha transformado en algo riesgoso y delicado, algo parecido al 'farwest'. La economía no encuentra un rumbo creíble y la estabilidad política, hoy una vez más, está seriamente comprometida como consecuencia de los recientes y sucesivos gobiernos corruptos e indolentes.
El robo, el vaciamiento del Estado a través de las privatizaciones, la inestabilidad monetaria, el desmantelamiento de sus sistemas de defensa nacional, el muy bajo presupuesto para la educación y la salud pública, la emisión desmedida de moneda, el enorme déficit fiscal encubierto por el gobierno y las estructuras mafiosas que hoy tienen el poder, hacen que no podamos ver en la Argentina más que desconfianza y descreimiento. Ha dejado ya de ser un país creíble y confiable; su contradictoria política exterior (acercamiento peligrosamente comprometido con Venezuela , Ecuador , Cuba y China) disgusta sobremanera a aquellos países de la UE que hasta no hace mucho albergaban esperanzas de que la Argentina sería un país en serio.
Ni siquiera los medios de comunicación argentinos informan la verdad de lo que está aconteciendo: incremento desenfrenado de la inflación, suba cada vez mayor de sus monedas referentes (dólar y euro), imparable tasa de desocupación y subempleo, ingresos cada vez más bajos o estancados en estructuras de paridad propias de hace diez o quince años atrás, y ahora la enorme crisis productivo-institucional del único sector verdaderamente productivo de país: la agricultura.
Argentina nunca fue un país industrial; su única y verdadera fuente de subsistencia fue la producción agropecuaria y la exportación de productos primarios..
Los gobernantes actuales pertenecen supuestamente a un reducido grupo de terroristas de ultra izquierda muy activos en los años´70 que han instaurado hoy en dicho país un modelo autoritario y meramente electoralista, basado en la corrupción político-sindical que está llevando a este país sudamericano al límite de su propia autodestrucción. La violencia está latente en cada sector que se ve perjudicado por el accionar del gobierno de la Sra. Kirchner y su marido, el ex - presidente que oficia de Primer Ministro de facto, es quien domina la economía y los grupos sindicales y gremiales que operan de forma mafiosa a través de pactos y acuerdos clandestinos que perjudican cualquier acción ciudadana.
Ya es sabido que el gobierno de la Sra. Kirchner no llegará a su término y será violentamente despojada de su cargo a corto plazo por fuerzas civiles integradas por ciudadanos comunes y miembros activos del sector agropecuario. Lo más impactante de toda esta situación, es que los sectores productivos del agro que hoy protestan contra las usurarias y despiadadas retenciones, son grupos que están armados, tan armados como si fueran paramilitares o guerrillas urbanas y de los grandes cordones verdes de las grandes ciudades de ese país (Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Mendoza y la Patagonia ), así como también están armados los grupos leales a la familia gobernante, lo cual nos hace sospechar que el futuro estallido social que se avecina en un corto y mediano plazo entre los argentinos será cruento y sangriento.
Es más que evidente que la Argentina deberá enfrentarse a su propia circunstancia, algo trágico y devastador, algo que los mismos argentinos ignoran porque ni sus propios medios de comunicación se los informan. Y no hablamos de golpe de estado ni de dimisión, sino de rebelión social y civil de sectores que ya muestran cada vez más su comprensible hartazgo e impotencia; sectores que en épocas anteriores pertenecían a la clase media; sectores que fueron los verdaderamente productivos en épocas pasadas y que hoy se encuentran totalmente desprotegidos y atacados sin motivo racional alguno.
Desde la UE observamos con preocupación la paulatina y lenta disolución de la Argentina y su trágica desaparición (que incluye también la ampliación de la zona de exclusión de las Islas Malvinas, lo cual produciría la pérdida de importante territorio del suelo argentino en la Patagonia, y tal plazo vence el 9 de mayo de 2009.).
De ahora en adelante sólo el pueblo argentino tiene en sus manos la decisión de cómo afrontar los acontecimientos que vendrán.
(*)(Artículo del diario
'Berliner Tageblatt', escrito por Ingeborg Hellige )
Traducido por Jordi Serra,
Barcelona
Y AQUI VIENE LA SEGUNDA CARTA QUE TAMBIEN ME PIDEN QUE LA DIVULGE , PORQUE ESTAS NOTICIAS, NO LLEGAN A la ARGENTINA, O EL GOBIERNO LAS CALLA,
EL PROBLEMA DEL AGUA ES UN PROBLEMA INMINENTE EN EL MUNDO
VA HA SER EL PETROLEO Y LA Vida o la muerte de muchos, con esta actitud de la antartida y los alrededores, el gobierno esta vendiendo el patrimonio de los argentinos, tierras, pesca y agua alevosamente y en la cara de todos los argentinos, esto es tremendo, porque la argentina se va quedando sin nada y encima dividida y expropiada por todos. Las dos noticias son para divulgar y tomar medidas, si el pueblo no reacciona los gobiernos lo destruyen. divulgen y abran los ojos todos. lo que puede llegar a pasar es terrible, gracias.
LEER MAS ABAJO
POR FAVOR: LEER CON ATENCION. NO ESTAS PERDIENDO TU TIEMPO.
¿Sabías que....
...en mayo de 2009 vence el plazo para presentar ante la ONU la extensión de 200 a 350 millas de plataforma continental, y Argentina aún no la presentó ni posee el 50% de los estudios hechos?
...que Gran Bretaña ya lo ha hecho e incluye en sus pretensiones a la Isla de los Estados (Tierra del Fuego) y gran parte del Mar Argentino?
....que en la Nueva Constitución Europea figuran las Malvinas y la Antártida como territorios ,ya no de Inglaterra, sino de toda EUROPA?
...que si Argentina no realiza las protestas formales en la ONU y permite que Gran Bretaña amplíe su plataforma continental a 350 millas Argentina se encuentra ante una grave situación.
Hay en juego más de 3.000.000 de kilómetros cuadrados. El gobierno nacional
nada hace al respecto, y como en estos cinco años de gobierno de los Kirchner, le mienten al pueblo con soberbia y prepotencia.
Estamos ante una situación de entrega de territorio inminente.
Los medios callan....
¿¿Y vos ni siquiera vas a reenviar este mail ??
NO es otro país el que se está rifando.
ES NUESTRO PAÍS.
read more “Copiado de Facebook”
'BERLINER TAGEBLATT' SOBRE LA ARGENTINA
La República Argentina es un país de gran belleza y digno de muchos interrogantes que no son fáciles de responder.
Se trata de un país enigmático y misterioso, contradictorio e impredecible. Los argentinos solían ser gente muy culta y conscientes de su situación, valoraban sus recursos y más de una vez dieron al mundo un ejemplo con su profunda cultura y su espíritu abierto a todo tipo de diálogo. Cosas que hoy, en pleno siglo XXI han desaparecido sin explicación racional alguna. La vida en la Argentina se ha transformado en algo riesgoso y delicado, algo parecido al 'farwest'. La economía no encuentra un rumbo creíble y la estabilidad política, hoy una vez más, está seriamente comprometida como consecuencia de los recientes y sucesivos gobiernos corruptos e indolentes.
El robo, el vaciamiento del Estado a través de las privatizaciones, la inestabilidad monetaria, el desmantelamiento de sus sistemas de defensa nacional, el muy bajo presupuesto para la educación y la salud pública, la emisión desmedida de moneda, el enorme déficit fiscal encubierto por el gobierno y las estructuras mafiosas que hoy tienen el poder, hacen que no podamos ver en la Argentina más que desconfianza y descreimiento. Ha dejado ya de ser un país creíble y confiable; su contradictoria política exterior (acercamiento peligrosamente comprometido con Venezuela , Ecuador , Cuba y China) disgusta sobremanera a aquellos países de la UE que hasta no hace mucho albergaban esperanzas de que la Argentina sería un país en serio.
Ni siquiera los medios de comunicación argentinos informan la verdad de lo que está aconteciendo: incremento desenfrenado de la inflación, suba cada vez mayor de sus monedas referentes (dólar y euro), imparable tasa de desocupación y subempleo, ingresos cada vez más bajos o estancados en estructuras de paridad propias de hace diez o quince años atrás, y ahora la enorme crisis productivo-institucional del único sector verdaderamente productivo de país: la agricultura.
Argentina nunca fue un país industrial; su única y verdadera fuente de subsistencia fue la producción agropecuaria y la exportación de productos primarios..
Los gobernantes actuales pertenecen supuestamente a un reducido grupo de terroristas de ultra izquierda muy activos en los años´70 que han instaurado hoy en dicho país un modelo autoritario y meramente electoralista, basado en la corrupción político-sindical que está llevando a este país sudamericano al límite de su propia autodestrucción. La violencia está latente en cada sector que se ve perjudicado por el accionar del gobierno de la Sra. Kirchner y su marido, el ex - presidente que oficia de Primer Ministro de facto, es quien domina la economía y los grupos sindicales y gremiales que operan de forma mafiosa a través de pactos y acuerdos clandestinos que perjudican cualquier acción ciudadana.
Ya es sabido que el gobierno de la Sra. Kirchner no llegará a su término y será violentamente despojada de su cargo a corto plazo por fuerzas civiles integradas por ciudadanos comunes y miembros activos del sector agropecuario. Lo más impactante de toda esta situación, es que los sectores productivos del agro que hoy protestan contra las usurarias y despiadadas retenciones, son grupos que están armados, tan armados como si fueran paramilitares o guerrillas urbanas y de los grandes cordones verdes de las grandes ciudades de ese país (Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Mendoza y la Patagonia ), así como también están armados los grupos leales a la familia gobernante, lo cual nos hace sospechar que el futuro estallido social que se avecina en un corto y mediano plazo entre los argentinos será cruento y sangriento.
Es más que evidente que la Argentina deberá enfrentarse a su propia circunstancia, algo trágico y devastador, algo que los mismos argentinos ignoran porque ni sus propios medios de comunicación se los informan. Y no hablamos de golpe de estado ni de dimisión, sino de rebelión social y civil de sectores que ya muestran cada vez más su comprensible hartazgo e impotencia; sectores que en épocas anteriores pertenecían a la clase media; sectores que fueron los verdaderamente productivos en épocas pasadas y que hoy se encuentran totalmente desprotegidos y atacados sin motivo racional alguno.
Desde la UE observamos con preocupación la paulatina y lenta disolución de la Argentina y su trágica desaparición (que incluye también la ampliación de la zona de exclusión de las Islas Malvinas, lo cual produciría la pérdida de importante territorio del suelo argentino en la Patagonia, y tal plazo vence el 9 de mayo de 2009.).
De ahora en adelante sólo el pueblo argentino tiene en sus manos la decisión de cómo afrontar los acontecimientos que vendrán.
(*)(Artículo del diario
'Berliner Tageblatt', escrito por Ingeborg Hellige )
Traducido por Jordi Serra,
Barcelona
Y AQUI VIENE LA SEGUNDA CARTA QUE TAMBIEN ME PIDEN QUE LA DIVULGE , PORQUE ESTAS NOTICIAS, NO LLEGAN A la ARGENTINA, O EL GOBIERNO LAS CALLA,
EL PROBLEMA DEL AGUA ES UN PROBLEMA INMINENTE EN EL MUNDO
VA HA SER EL PETROLEO Y LA Vida o la muerte de muchos, con esta actitud de la antartida y los alrededores, el gobierno esta vendiendo el patrimonio de los argentinos, tierras, pesca y agua alevosamente y en la cara de todos los argentinos, esto es tremendo, porque la argentina se va quedando sin nada y encima dividida y expropiada por todos. Las dos noticias son para divulgar y tomar medidas, si el pueblo no reacciona los gobiernos lo destruyen. divulgen y abran los ojos todos. lo que puede llegar a pasar es terrible, gracias.
LEER MAS ABAJO
POR FAVOR: LEER CON ATENCION. NO ESTAS PERDIENDO TU TIEMPO.
¿Sabías que....
...en mayo de 2009 vence el plazo para presentar ante la ONU la extensión de 200 a 350 millas de plataforma continental, y Argentina aún no la presentó ni posee el 50% de los estudios hechos?
...que Gran Bretaña ya lo ha hecho e incluye en sus pretensiones a la Isla de los Estados (Tierra del Fuego) y gran parte del Mar Argentino?
....que en la Nueva Constitución Europea figuran las Malvinas y la Antártida como territorios ,ya no de Inglaterra, sino de toda EUROPA?
...que si Argentina no realiza las protestas formales en la ONU y permite que Gran Bretaña amplíe su plataforma continental a 350 millas Argentina se encuentra ante una grave situación.
Hay en juego más de 3.000.000 de kilómetros cuadrados. El gobierno nacional
nada hace al respecto, y como en estos cinco años de gobierno de los Kirchner, le mienten al pueblo con soberbia y prepotencia.
Estamos ante una situación de entrega de territorio inminente.
Los medios callan....
¿¿Y vos ni siquiera vas a reenviar este mail ??
NO es otro país el que se está rifando.
ES NUESTRO PAÍS.
REFLEXIONES INTRODUCTORIAS SOBRE LA REFORMA POLÍTICA
1 comentarios lunes, 30 de noviembre de 2009La prudencia es una virtud que a veces nos olvidamos de practicar y que
sin embargo es tan necesaria como la audacia para quienes hacemos Política.
Por Prudencia es justamente que debemos evitar banalizar las cuestiones
Importantes y trascendentes, porque en caso contrario, corremos el riesgo de vaciarlas de contenido y significado y convertirlas en el mejor de los casos en muletillas de compromiso y en el peor en letra muerta que lleva al hastío a fuerza de ser repetida.
La denominada Reforma Política nos exige un tratamiento mesurado y fundamentalmente reflexivo ya que puede resultar que aquello que en apariencia sea un progreso en verdad signifique un retroceso.
El Fin de la Reforma Política debe ser profundizar las bondades del Sistema Democrático y mejorar sustancialmente la calidad de las instituciones que regulan nuestra convivencia en la forma republicana.
Reforma Política no es sinónimo de Reforma Electoral. Esta última es sólo una parte de ella y la primera no puede ni debe agotarse sólo en supuestos cambios en los mecanismos electorales.
Un sistema no es una simple sumatoria de pedazos sino un Todo compuesto de partes interrelacionadas, interdependientes y funcionales entre sí.
Cualquier modificación a una parte repercute en todas las demás y resiente el funcionamiento sistemático y por ello toda reforma debe ser pensada en forma integral previendo sus consecuencias.
No debemos perder de vista que nuestro país logro hace quince años gracias a Raúl Alfonsín una profunda Reforma Política al sancionar la Constitución de 1994 ¿Acaso no es una profunda reforma política instaurar el mecanismo de Segunda Vuelta para la elección presidencial? ¿No lo es, más allá del juicio que hoy nos pueda merecer, el crear el Consejo de la Magistratura? ¿No lo es el aumentar el número de senadores por provincia incorporando las minorías y eligiéndolos en forma directa? ¿No lo es la incorporación al sistema de mecanismos de Democracia Semi directa aunque estén poco empleados? Tanto lo es que me remito sólo a dos hechos recientes y muy conocidos para demostrarlo: la elección presidencial del año 2003 y el rechazo de la Resolución Nº 125 por el Senado Nacional el año pasado ¿Qué hubiera sucedido en esos dos casos si no rigiera la Constitución de 1994 y estuviera en vigencia la de 1853 reformada en 1860 y en 1957?
No hay duda que seguramente hay que hacer más y a ello debemos dedicarnos con creatividad pero fundamentalmente con responsabilidad. Sin duda debemos encontrar mecanismos regulatorios que afirmen aún más la independencia de los Poderes del Estado, que profundicen la transparencia en los procesos electorales y que contribuyan al mejoramiento de la representatividad, que tiendan al fortalecimiento o si se prefiere al refortalecimiento de los Partidos Políticos como actores excluyentes de la vida política, que fomenten y estimulen una mayor participación ciudadana, que impregnen de contenidos éticos a la acción política, que favorezcan el respeto a las minorías, que promuevan el diálogo permanente en el seno de los órganos institucionales, que ayuden a erradicar las prácticas clientelares, que acerquen al Estado a la gente y que mejoren la calidad de las decisiones para citar algunas de las necesidades en las que pienso.
Pero no debemos tampoco dejarnos seducir por el canto de las sirenas y creer vanidosamente que hacer la Reforma Política es sólo debatir acerca de los textos más apropiados para volcarlos a una legislación. Sería ingenuo y a la vez presuntuoso y sólo serviría para aturdir nuestras conciencias militantes creyendo que hicimos lo que debíamos.
La Política la hacemos los seres humanos, mujeres y hombres de carne y hueso con pasiones, con ambiciones y con intereses. Todos los seres humanos tenemos un lado oscuro. Ni somos intrínsecamente buenos ni somos intrínsecamente malos. Somos esencialmente imperfectos y nuestras realizaciones, por lógica consecuencia también lo son. Entre ellas la Política, que se hace en la realidad y no en un ambiente estéril y aséptico.
Hay además hábitos, usos y costumbres que por reiterados se han arraigado y se han institucionalizado con cierta guiño cómplice relativista e indulgente.
Por eso la Reforma Política va más allá de mera normativa aunque ésta sea necesaria e imprescindible, no sólo para regularla sino también para impulsarla e imponerla. La Reforma Política profunda debe significar un Cambio Cultural que modifique los modos y las formas de hacer Política
Porque se aspira a un cambio en el fondo de la misma. Los cambios culturales se expresan, se ven y se reconocen en la superficie exterior pero se dan en verdad en las profundidades interiores. La fortaleza de los más altos edificios no está en el último piso ostentoso sino en la humildad oculta de sus cimientos.
El primer paso debe ser tener muy claro el conjunto de Valores que aspiramos plasmar y convertir en un Bien anhelado y deseado. Esos Valores deben impulsar nuestra Voluntad. Si en el interior de cada uno de nosotros no anida la Voluntad, hasta si se quiere la Voluntad imperiosa e imperativa, la Pulsión y la Compulsión de mejorar la acción política no nos sentemos siquiera a debatir porque estaríamos estafándonos en forma gatopardista. Aquí y ahora no cabe la hipocresía de cambiar algo para que nada cambie.
Si por el contrario verdaderamente sentimos dentro nuestro la Pasión por el cambio profundo, si sentimos un vacío íntimo que reclama llenarse, si sentimos una insatisfacción poco menos que insoportable con las formas de hacer la Política, no dudemos y arremetamos porque veinticinco años de Democracia recuperada, no para nosotros como militantes, sino para el Pueblo nos lo exigen
Una Ciudad En Progreso Constante
0 comentarios domingo, 25 de octubre de 2009
Algún slogan rezaba así hace algún tiempo.
Dicen que la dinámica de la democracia exige renovación periódica, de al menos los funcionarios de segunda y tercera categoría, la falta de cambios produce oxidación en los engranajes del poder y en la toma de decisiones del gobierno haciendo que medidas correctivas en el rumbo y otras de fondo, que requieren de mucho respaldo político no puedan tomarse o no puedan “Verse”.
El hecho de contar con un equipo de inspectores que dejo de tener como tarea principal, cobrar a los camiones que ingresan mercadería: y pasar a ser un cuerpo de transito, que exige circular con documentación, seguro y cascos reglamentarios, a sido un gran avance en nuestra ciudad.
Como todo es perfectible y la vida es una dinámica constante al igual que la tecnología y costumbres cambian a diario, es necesario ser firmes en el cumplimiento de las normas y mantenerse en el tiempo.
El hecho de ir un paso adelante y retroceder dos, nos quita seriedad y hace perder valor a las medidas porque la gente dice, ¿hasta cuando se aplicara?, no debemos olvidar hoy, la norma que exigía una banda identificatoria en los remises para circular, ¿Cuánto tiempo se aplico?,
Para mi esa no era una norma seria o necesaria, si lo es exigir integridad en los móviles, he visto remises chocados, sin capot, sin nombre de empresa, pasar semáforos en rojo (Ford Fiesta Azul) no olvidemos que los remises y taxis son servicios públicos regulados por el gobierno.
Estas exigencias, nos darían una mejor imagen como ciudad turística, Exigir un curso de cordialidad, o de atención a los pasajeros. Un curso de Historia y recursos turísticos a fin de vender el pueblo entre los pasajeros, seria una buena inversión.
Exigir a los remiseros que entreguen a sus pasajeros que no son de Federal o al menos viajan a otras ciudades la entrega de un volante, en donde se muestre los logros en el reciclado de la basura y algunos atractivos de la ciudad, nos permitirá ser conocidos en el Boca a Boca, dándonos además una imagen de ciudad progresista y uniforme.
Por ello digo: no esta mal lo hecho, solo falta mas cohesión como pueblo, separar nuestros valores y riquezas de la política, hay medidas relacionadas por ejemplo con el festival y el turismo o la ecología, que deberían estar fuera de la discusión partidaria, veamos sino el ejemplo del Fallecido concejal Juan Carlos Benítez ¿a propósito, Se lo ha homenajeado con alguna calle importante? Como deberíamos hacer también con Ricardo Alfonsin.
Federal, se debe algunos debates profundos en el seno del consejo deliberante, libre de prebendas partidarias, un debate de ideas que ojala esta administración llevé a cabo, a saber:
01 Zonificacion Urbana: poner orden en la ciudad, Federal tiene industrias como una elaboradora de Alimentos Balanceados, en pleno centro, un corralon que ha destruido una calle con sus movimientos internos de materiales, Depósitos de Madera como el que se acaba de instalar pegado a la Terminal, leñerias, y otros, que son naturalmente criaderos de Ratas y obviamente focos de infección.
Tenemos Cuchillerías en cualquier galponcito sin siquiera una instalación eléctrica acorde, que no le produzca problemas a los vecinos, ni hablar del peligro de incendios.
Este tema es madre para crear una ciudad, definir el tamaño de los terrenos por zonas ira delimitando, zonas residenciales, de las comerciales y etc.
02) CAMBIOS IMPOSITIVOS: Federal tiene calles en pleno centro, sin asfalto, sin cordón cuneta, terrenos baldíos en pleno centro con un pastizal, sin muro ni ninguna mejora, por eso es “Negocio” comprar terrenos y dejarlos años sin construir, si elevamos los impuestos a los terrenos baldíos, ganamos fondos para invertir y aumentamos la oferta de terrenos a fin de que muchos sectores accedan a su merecida vivienda.
Si aumentamos los impuestos en zonas con buenos servicios, y altamente valorizados, con propiedades caras, tendremos mas fondos para emprender obras y será mas fácil encarar obras como asfalto o cordón cunetas, porque se pagaran con la contribución por mejoras y los impuestos futuros. Hoy no se puede cobrar el mismo impuesto a un terreno de 35 metros de frente en calle Paraná que a uno igual en calle Donovan una con ripio y otra asfaltada.
03) Prestación de servicios:
Cada servicio prestado por un organismo publico, lleva implícito un gasto de personal, de materiales , insumos y de vehículos.
Es lógico entonces una retribución de parte del contribuyente, el municipio desde hace algunos años, brinda por ejemplo el servicio de corte de pasto, tarea que debería y fue obligación del frentista (Yo recibí la orden de limpiar la vereda de un baldío que hoy luce su pasto muy orgulloso), tengamos en cuenta que hay frentistas que prefieren hacerlo ellos y otros mas cómodos que prefieren esperar a que pase la maquina municipal, se debería hacer diferencias entre uno y otro: el cómodo, debería pagar ¿Cómo? Si se le notifica primero que corte el pasto y no lo hace, se procede a cortarlo y se factura en el próximo impuesto, con una suma simbólica, así se iguala al que se esmera en mantener su frente y al que le da los mismo tener 50 terrenos baldíos sin mantener, a esto habría que agregar que al liberarse de algunos cortes se podría limpiar terrenos baldíos, con el cobro correspondiente ¿Y la autoridad de aplicación? El juzgado de faltas y los inspectores.
Este simple hecho, permitiría por ejemplo el crecimiento de las empresas familiares de mantenimiento de jardines, obvio previa normalización de estas, que figuren en un padrón, que paguen algún seguro por accidentes, etc.
Algo similar ocurrió en su momento en Paraná, cuando se empezó a cobrar por la “Disposición de Escombros y tierra” producto de las obras, en las veredas, se les da un plazo, por medio de los inspectores y se multa por cada día interrumpiendo el transito peatonal. Esto hizo que la gente pagara para el retiro y disposición final de escombros y tierra y floreció el negocio del Volquete.
Exigir una hora para sacar cada tipo de basura y comunicarlo al municipio, nos permitirá tener un horario, un ordenamiento y controlar que el servicio se cumpla, una ciudad limpia NO DEBE SER obligación solo del municipio, sino UNA TAREA DE TODOS.
La disposicion de escombros deberia ser autorizada y limitada en el tiempo, hoy podemos ver el peligro de transitar por Calle Belgrano, entre Arienti y Ruta 127, donde debemos bajar a la calle, sin carteles de precaucion, de obra ni de ningun responsable. Obras semejantes deberian ser acordonadas y señalizadas y sus Responsables Tecnicos estar a la vista para cualquier Reclamo.
En fin, medidas de esta índole solo contribuyen a organizarnos y tener cada día mas un aspecto de ciudad en progreso constante.
Recomendamos también leer esta Nota publicada el 22/04/2006 http://federalentrerios.blogspot.com/2009/02/la-ruta-127-no-es-un-problema.html
El Bloque de los 44
0 comentarios miércoles, 23 de septiembre de 2009EL BLOQUE RADICAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN de 1946 a 1950.
Durante los dos primeros gobiernos del Coronel Juan Perón (1946 - 1955), la oposición sólo se concentró en un reducido grupo de diputados nacionales radicales (cuyo número originario era más que ínfimo: '44'), ya que en el Senado eran todos peronistas. De las penurias que tuvieron que sufrir estoicamente los diputados radicales da cuenta este fragmento del libro de Hugo Gambini, 'La Historia del Peronismo'.
El bloque radical (de los 44) tenía de presidente al Dr. Ricardo Balbín, al Dr. Arturo Frondizi como vicepresidente primero, y Antonio Sobral como vicepresidente segundo; Luis R. Mac Kay y Oscar López Serrot como secretarios y Pedro Zanoni como tesorero.
"Al encontrar bloqueados los cauces naturales de expresión -prensa y radiofonía-, los opositores debieron refugiarse en el último reducto habilitado por la legalidad constitucional: el parlamento. Fue allí donde los radicales jugaron su papel más significativo en este período. Para uno de sus protagonistas, Gabriel del Mazo, ésta sería "la más importante experiencia legislativa que haya realizado el radicalismo". Las elecciones de 1946 habíanle asignado la bancada minoritaria, con sólo dos excepciones: Reynaldo Pastor y Justo Díaz Colodrero, ambos conservadores. Pero el Bloque de los 44, como se dio en llamarlo, comprendía a los dirigentes más notorios; también debieron asumir la virtual dirección partidaria, pues la Unión Cívica Radical soportaba, explicó Del Mazo, "una crisis de sus órganos superiores, que hizo del bloque parlamentario prácticamente, y popularmente reconocido, su cuerpo de orientación nacional".La mesa directiva de ese organismo cargaba con una doble responsabilidad: combatir en el recinto y custodiar la unidad de los cuadros. Para la primera función contaba con elementos valiosos, fogueados en el juego parlamentario y que veían facilitada su labor por la inexperiencia de la bancada mayoritaria; la segunda misión se cumpliría por añadidura, pues bastaba con mantener encendido el liderazgo de sus dirigentes. En esa tarea rivalizaban todos a través del discurso sensacionalista, una especialidad en la que brillaban intransigentes y unionistas. Acostumbrado al lenguaje impactante, Ernesto Sammartino no desaprovechó la primera oportunidad que se le brindó en 1946 para lanzar sus dardos. "Algunos diputados que se sientan en los escaños de la mayoría conocen, como Panurgo, las cuarenta formas del hurto", exclamó en la sesión del 8 de agosto. Después, al vislumbrarse una inminente sanción contra él, ensayó esta explicación: "Yo no dije robo, sino hurto y hurta quien se apodera de la voluntad de sus conciudadanos por medio de engaños y sofismas". En la reunión posterior la mayoría aprobó el despacho de una comisión integrada para tratar "el caso Sammartino", la que resolvió suspenderlo por tres sesiones. El diputado peronista Antonio Andreotti aprovechó para recordar otra de sus frases urricantes: "Ese señor dijo que detrás de las bambalinas está el patrón del circo, señalando a cada uno su papel; no se puede tolerar que nos siga insultando así". Dos meses después, una tarde en la que Sammartino atendía su estudio de abogado, en el tercer piso de San Martín 448, donde acababa de instalarse en sociedad con David Blejer, recibió la visita de un hombre corpulento. El diálogo fue breve: -Yo actué con usted en la segunda y en la tercera, doctor. -Usted no actuó conmigo en ninguna parte y yo no lo conozco. ¿Qué quiere? -Bueno, es cierto, no me conoce, pero usted insultó al coronel y no se lo vamos a permitir. ¡Vengo a pedirle cuentas! Sammartino logró empujarlo fuera del estudio y cerró la puerta; del otro lado, con un pequeño revólver, el atacante vociferaba: "¡Te voy a matar! ¡Abran que lo liquido!". Blejer salió con Ricardo Panello, empleado del estudio, y junto con un vecino de piso, el ingeniero Pietranera, lo redujeron hasta desarmarlo. Fue sencillo, porque el cargador del revólver había caído al suelo inexplicablemente. Rato después, un agente de policía se encargaba del arma y de su propietario, quien no ofreció la menor resistencia; así pudo establecerse que se trataba de Manuel Costa, un español de 37 años que había servido al caudillo conservador Alberto Barceló. "Evita lo envió para matarme, pero tomó tanto vino que le salió mal", festejó risueñamente Sammartino. En junio de 1947 Sammartino se despachó contra una serie de artículos firmados por Perón en los diarios oficialistas. "La historia se inicia, para él, con su llegada; ¿y antes no existió nada en este país?. La torpeza mental, creo, no ha sido nunca defecto de los grandes presidentes argentinos, y el nuestro acusa ahora falta de ponderación mental y de equilibrio moral", protestó en el recinto. Tres días después, cuando fundamentaba un proyecto sobre rendición de honores a funcionarios y exaltaba "la humildad de la Junta de gobierno de 1810, que jamás extendía los agasajos a las esposas de sus miembros", fue interrumpido por los legisladores peronistas, quienes le reclamaron furiosos por una de sus frases más cortantes. Fue cuando dijo: "El aluvión zoológico del 24 de febrero parece haber arrojado a algún diputado a su banca, para que desde ella maúlle a los astros por una dieta de 2.500 pesos. Que siga maullando, que a mí no me molesta. ..". Al escucharse estas palabras, una batahola sacudió el recinto y se vio a Colom intercambiar insultos con Sammartino; cuando estaban a punto de golpearse, el diputado radical Gregorio Pomar saltó de su banca y los separó. Pero no se pudo impedir que al día siguiente ambos volvieran a toparse en otro lugar más apropiado: la quinta de Héctor Sustaita Seeber, donde se realizaría el duelo a pistola para lavar los agravios. Pomar y Dellepiane apadrinaban a Sammartino, mientras que Antonio J. Benítez y Héctor Cámpora representaban a Colom. Cuando el juez del lance, Floro Lavalle, llamó a una reconciliación, ambos se negaron y pidieron que si a pesar del primer disparo quedaban con vida, se autorizara un segundo tiro y sólo a diez pasos de distancia en lugar de veinte. "¡Esto es un asesinato!", advirtió Lavalle; pero no tuvo oportunidad de confirmar su presunción, porque el armero, citado para las seis de la tarde, llegó con varias horas de retraso, cuando la visibilidad era escasa (debido a la densa neblina), y con las armas sobrecargadas de pólvora -premeditadamente- para que los tiros se desviaran. No hubo necesidad de utilizar las ambulancias enviadas por la presidencia, ni los servicios de dos dadores voluntarios de sangre, pues los contendores resultaron ilesos. El cirujano Jorge Taiana, dispuesto a intervenidos quirúrgicamente, guardó su instrumental; Colom se fue directamente al despacho presidencial, donde Perón lo abrazó efusivamente, y Sammartino se estrechó en brazos de Frondizi, en cuyo automóvil regresó. Sus versiones siempre guardaron restos de la vieja disputa: "Como el armero tardó tanto, ofrecí batirnos a revólver. Los dos estábamos armados. Pero no me dejaron", recordó Colom. "El armero tardaba porque Colom lo había coimeado; por su culpa no sirvieron los tiros", se quejaría Sammartino. Pero el armero era un amigo de Lavalle, quien no quería el duelo.
Los incidentes habían engendrado la idea de expulsar a Sammartino del parlamento, criterio que aceptó la mayoría de la comisión especial destinada a estudiar su situación y que fue debatida en la sesión del 5 de agosto de 1948. El informante José María Conte Grand, historió las intervenciones de Sammartino y las calificó de "ofensivas y humillantes". En disidencia, fundamentó su despacho de minoría el diputado radical Alfredo Vítolo, quien apeló a citas históricas: "Al cerrar el parlamento británico, en 1600, Cromwell colgó un cartel que decía 'Se alquila esta casa'. Cuando la oposición es silenciada, deja de existir el gobierno republicano y la mayoría comete un golpe de Estado, como decía Royer Collard en la cámara francesa". Rato después, Sammartino optó por hacer su propia defensa y exclamó: "No hemos venido aquí a ensayar reverencias frente al látigo ni a bailar lanceros. Esta no es una boíte de moda, ni un club social. Esta es la Cámara libre de un pueblo libre y un presidente de la República no puede hablar como el jefe de una tribu al compás de tambores de guerra, para despertar el odio o la adhesión de las turbas ululantes. ¿Hemos planteado acaso alguna cuestión cuando el presidente dijo, el 23 de junio último, que éste era un pueblo en el que había diez millones de vagos, o cuando expresó que es un pueblo de acomodaticios?". Finalmente, Sammartino se lamentó de "ser el protagonista del profundo drama que vive el régimen parlamentario argentino" y recalcó su voluntad de "reincidir una y mil veces en usar el derecho de palabra y de pensamiento". La votación fue precedida de un altercado entre Bernardino Garaguso y Ricardo Balbín, quienes dialogaban fuera del debate. -Usted, Balbín, no pudo entrar al peronismo porque quiso ser jefe. .. -Tendría que contestarle algo irreparable. -No personalice, señor diputado -terció el presidente Cámpora. -Quiero decirle al señor diputado que miente como un canalla -insistió Balbín. -Y a más, ¡que es un canalla! -añadió Agustín Rodríguez Araya. -¡Farsante! -concluyó Garaguso. La votación otorgó 104 sufragios a favor de la expulsión y 42 en contra. La bancada oficialista coronó la sesión al grito de ¡Viva Perón! y el bloque opositor, ya con su primera baja, contestó: ¡Viva la República!. Sammartino había perdido su banca. Un año después de la expulsión de Sammartino, su correligionario Agustín Rodríguez Araya corría idéntica suerte, a raíz de un discurso pronunciado en Santa Fe durante la campaña para elegir gobernador. (Había comparado al gobierno con los personajes de un cuento de Las mil y una noches: Alí Babá y los cuarenta ladrones). La tarde de la votación definitiva, el 9 de junio de 1949, Rodríguez Araya se defendió con un nuevo ataque: "Dicen que me referí a Alí Babá, pero esto es poco, comparado con el IAPI, porque en el IAPI está la lámpara de Aladino, y quien la frota se enriquece en un diez por ciento". Exhibiendo pomposamente un cúmulo de documentos que desbordaban el pupitre de su banca, el legislador radical preguntó: " ¿Dónde están las mil toneladas de rayón que el IAPI prometió adjudicar a los comerciantes? Yo tengo aquí la respuesta: están en manos de Miguel Miranda, quien detrás de un personero se las adjudicó a sí mismo. ¿Qué fue de los mil automotores que iban a ser lanzados al mercado y que fueron adjudicados al señor Lima? Yo tengo fotocopias de los expedientes que prueban esas irregularidades". Cuando el diputado peronista Argaña intentó interrumpirlo, el radical Federico Fernández de Monjardín lo detuvo: "¡Cállese la boca y déjelo hablar, lengua de papel de lija!". Rodríguez Araya ensayó una explicación, aduciendo que el calificativo de Alí Babá era para el gobernador santafecino y no para el presidente; que "las versiones taquigráficas de la policía no son exactas y no merecen fe, porque es la misma policía que trató de destruirle los testículos a Cipriano Reyes, a quien apresaron por una supuesta violación de la ley de juegos, justo cuando iba a acompañarme en la gira proselitista". La bancada peronista no le creyó y, media hora antes de votar su desafuero, lo vio salir del recinto con otros cuatro legisladores: Alfredo Vítolo, Ricardo Rudi, Emir Mercader y Oscar López Serrot, quienes lo acompañarían hasta la embajada uruguaya en busca de asilo. "Pero Visca -recordaría Rodríguez Araya-, preocupado por mi suerte, sugirió alterar el orden de los discursos, de modo que yo hablaría antes que Frondizi, y así tendría tiempo de huir antes de que la votación me quitara la inmunidad parlamentaria. Por eso salí apenas terminé el discurso. La policía intentó seguirme, pero mi amigo Antonio Tealdi cruzó su automóvil en la calle y les impidió el paso. En realidad, el bloque había resuelto que yo dejase el país antes de la sesión, para evitar riesgos, y mantenerme escondido en casa de López Serrot, a la espera de una fuga planeada para sacarme con el yate del diputado Salvador Córdoba; pero yo me fui de allí y entré sorpresivamente al recinto, para no defraudar a quienes confiaban en mi valor. Previamente hice gestiones infructuosas ante las embajadas de México y Brasil, donde el diplomático Francisco Quijano, primero, y el general Freytas Almeyda, después, me negaron asilo, alegando los dos ser amigos de Perón. Los uruguayos, en cambio, me prometieron abrir la puerta y luego dejaron que Alfredo Palacios, Nicolás Repetto, Sánchez Viamonte, Julio A. Noble y Elpidio González vinieran a visitarme." Un escándalo acompañó el resultado de la votación, en la que Rodríguez Araya fue expulsado por 108 votos contra 37. Cuando salían los peronistas del recinto, Uranga vociferó: "¡Ahí se retira la brigada de los degolladores!". y Nerio Rojas acotó, con su acostumbrada parsimonia: "Está bien, porque esto está cada vez peor".
Balbín, Cattáneo y Yadarola sancionados
Apenas tres meses después, el propio presidente del bloque radical, Ricardo Balbín, era también desaforado por decisión mayoritaria de la Cámara, a pedido del juez rosarino Alejandro Ferrarons, quien se veía impedido de procesarlo por desacato, debido a la inmunidad parlamentaria. Tocó al diputado Vicente Bagnasco fundamentar el despacho oficialista: "Conozco muy bien el lenguaje de los radicales -dijo-, a quienes gusta incurrir en desacato para desacreditar al gobierno y usarlo de trampolín". La respuesta estuvo en boca de Pastor, a quien Garaguso interrumpió constantemente, calificándolo de "oligarca pastorizante", pero la mejor defensa la hizo el propio inculpado: "Si con irme de aquí pago el precio de haber presidido este bloque magnífico que es la reserva moral del país -entonó Balbín-, han cobrado barato. Fusilándome aún no están a mano". El final estaba previsto: José Astorgano pidió cerrar el debate y pasar a votación. Las cifras fueron contundentes: 87 a 37 a favor de la expulsión de Balbín. Hubo gritos hostiles de ambos bandos y se levantó la sesión ante la mirada impávida del presidente Cámpora, quien veía traer bollos de papel cerca de su estrado, que le arrojaba Ricardo Rudi. Mario Gil Flood, otro radical, prefirió lanzar un grueso volumen de diarios de sesiones, que se estrelló sobre la mesa de los taquígrafos. No terminaría el año 1949 sin que el Bloque de los 44 -la cifra era ya simbólica- sufriera un nuevo desgajo. El 12 de diciembre, en una sesión a la que no asistieron los radicales, sería eliminado también el diputado Atilio Cattáneo. Tres días antes, Perón había advertido por radio que "combatiría sin pausa y sin tregua, a la oposición oligarca, disfrazada de radicales, socialistas y comunistas". El dictamen de un tribunal militar, elevado al ejército, acababa de engendrar un decreto por el que se prohibía "el uso del uniforme y los títulos del grado al teniente coronel Atilio E. Cattáneo". La Cámara de Diputados hizo suyo el dictamen y votó la expulsión sin dilaciones. Las razones no fueron dadas, pero a nadie escapaba que el delito de Cattáneo había sido una oferta pública hecha a Perón en un discurso de esos días en San Salvador de Jujuy, donde dijo: "Señor presidente, yo le compro su quinta de San Vicente en 55.000 pesos; al mismo precio en que usted la valuó al hacer su declaración de bienes, el 7 de junio de 1946". La frase le valdría también un juicio por desacato, pues -según los magistrados- no podía dudarse de la palabra presidencial. Por aludir "en forma sibilina, de rondón y con artería -dijo el diputado Benito Ottonello- a los delincuentes encaramados en la función pública", otro legislador radical, Mauricio Yadarola, fue acusado de "desorden de conducta" y suspendido por diez sesiones el 22 de junio de 1950. La votación (90 a 19) se practicó luego de un premeditado cierre de debate, solicitado como siempre por Astorgano. Yadarola amenazó con "reincidir una y mil veces", lo que no pareció alterar a Cooke, quien le dijo sutilmente: "Supongo que usted habrá descartado la posibilidad de que los cimientos de nuestra fuerza política tambaleen por sus críticas. ..". El bloque radical siguió batallando sin conseguir modificar en un ápice la política oficial ni herir su poderío político, como decía Cooke; pero su lucha tenía otro sentido y cumplía los objetivos trazados: acrecentar la popularidad de sus dirigentes y conservar para el radicalismo el rango de segundo partido y eje electoral de la oposición. Ellos eran la bandera de protesta antiperonista en el Congreso de la Nación. La pérdida del fuero parlamentario obligó a los diputados radicales expulsados de la Cámara a huir del país, eludiendo la persecución policial que se desató tras ellos. Sammartino, Rodríguez Araya y Cattáneo, escaparon en ese orden a refugiarse en Montevideo, donde algunos años antes, en 1944, había llegado el primer grupo de políticos opositores."Aquella vez, con el propósito de provocar un golpe de efecto -según explicaría Américo Ghioldi- las figuras políticas más representativas se fugaron al Uruguay, por sugerencia de un sector de militares antiperonistas que buscaban debilitar al gobierno". Divididos en sectores ideológicos, aunque respondiendo a similares objetivos, fundaron luego en Montevideo dos agrupaciones. Primero fue la 'Asociación de Mayo', que impidió el acceso a los comunistas, e incorporó a Nicolás Repetto, Alfredo L. Palacios, Luciano F. Molinas, Santiago Nudelman, David Tieffenberg, Guillermo Korn, Esteban Rondanina y Octavio Palacios. El otro sector se agrupó en 'Patria Libre'." (...)HUGO GAMBINI
(Fragmento de su libro 'Historia del Peronismo, El poder total' Tomo I, editado por Espasa Calpe.)
"Las elecciones del 24 de febrero de 1946, llevaron a la Cámara de Diputados de la Nación, a 44 diputados de la Unión Cívica Radical, cuya labor incluye la más importante experiencia legislativa que haya realizado el Radicalismo. En marcha desde comienzos de 1945, el Movimiento de Intransigencia y Renovación, y perfeccionadas y consagradas definitivamente sus Bases en el Primer Congreso Nacional de la Intransigencia de 1947 y por la Convención Nacional en 1948, los diputados nacionales representantes del Movimiento, que fueron mayoría dentro del Bloque nacional del Radicalismo, las sostuvieron y articularon. Además, en crisis durante el período 1946-48 los órganos superiores del gobierno del Radicalismo, el bloque radical de diputados fué prácticamente, y popularmente así reconocido, el cuerpo de orientación nacional de la Unión Cívica Radical, que refirmó su resurgimiento en uno de sus momentos más difíciles. Nunca fué más cuantiosa la labor general de la Cámara que en el período de 1946-1950, lapso en que la representación radical alcanzó aquel número de legisladores, hasta el punto de que sólo en el año legislativo de 1946 en el que se trabajó sin interrupción hasta 1947, todo el verano incluído; especie de parlamento largo, tradujo su labor en doce grandes volúmenes, así como fueron siete en 1947, seis en 1948 y siete en 1949, expresiones en su conjunto, sin precedentes. "
Gabriel Del Mazo, "Historia del Radicalismo", Tomo V, Ediciones Cardón, Bs. As. 1976.
¿La politica es Sucia? Legalicenla
0 comentarios lunes, 24 de agosto de 2009NECESITAMOS FORMACIÓN POLÍTICA
Nos quejamos que la Política carece de ideas. Posiblemente sea una atroz consecuencia de la ideología, de las no ideologías que aún cargamos como rémora de los noventa.
También en la actividad política hacemos gala de un estúpido desprecio por el Saber como guía para el Obrar. Es indispensable formar y capacitar a nuestros dirigentes políticos. No se trata de crear una elite que sepa y otra dominada o menospreciada en aras de los supuestamente mejores sino de una responsabilidad y obligación de las dirigencias partidarias hacia sus afiliados.
No se puede operar una persona sin saber Anatomía, no se puede construir un puente sin saber Física, no se puede pilotear un avión sin saber conducirlo y tampoco se puede decidir cursos de acción política sin una formación básica que nos permita interpretar la realidad dinámica y cotidiana. No se trata de enseñar a Gobernar ni a gestionar la cosa pública.
Eso es otra cosa, sin duda importante, pero no la más importante. Se trata de poder dar a nuestros AFILIADOS los conceptos básicos que les permitan pensar en términos políticos y que fundamentalmente les permitan reflexionar en forma crítica sobre sus propias acciones políticas y NO SOLO las de los otros. Esos conceptos son los que les permitirán crecer a partir de la experiencia militante porque podrán comprenderla, en la total dimensión de la palabra “comprensión” que va mucho más allá que el mero entender. La formación política de los militantes y los dirigentes es el salto cualitativo que los Partidos necesitan imperiosamente para fortalecerse dentro del Sistema Democrático. No se trata de escolarizar a la militancia. No se trata de una Formación pasiva sólo de carácter receptivo. Tampoco de formar académicos de la política, mucho menos teóricos y mucho menos aún intelectuales de la misma. Se trata de proveer a partir de la lectura, la charla y fundamentalmente la discusión y el debate creativos las herramientas básicas del pensamiento político que les permitan construir Política en forma original y eficaz. Se trata de trasmitir una Ética integrada por los Valores liminares (*) que le dan sentido y coherencia a la Acción Política para que oriente sus actos cotidianos. No puede haber Política sin Ideas y tampoco puede haberla sin Valores. No estamos viviendo en los sesenta y los setenta en los que el mismo clima llevaba naturalmente a la Formación y es por ello justamente que debemos forzarla. Se ha roto aquella cadena en la que los mayores transmitían naturalmente a los militantes más jóvenes sus valores, saberes y experiencias. Esa cadena fue quebrada por los intereses mezquinos del internismo especulativo. Hay una relación directa, muy íntima y estrecha entre la Reforma Política y la Formación de los Militantes y los Dirigentes de los Partidos Políticos porque hay cuestiones externas que pueden conducir o normar esa Reforma pero lo que le va a dar consistencia y solidez es el cambio interno, profundo individual y colectivo en las formas, los modos y los métodos de hacer Política pero fundamentalmente en los “por qué” y los “para qué” la hacemos. Por más Leyes que modifiquen Códigos Electorales o instituciones de la Democracia si no promovemos un gran mejoramiento cualitativo integral y armónico de la militancia y la dirigencia crearemos meramente una cáscara vacía. Lo único que puede impregnar a esa estructura de Contenidos es la Formación de la militancia desarrollada en forma planificada y sostenida. El Estado, los Partidos Políticos y muy especialmente en la Unión Cívica Radical tenemos la obligación sustantiva de Formar a nuestros militantes y dirigentes para alcanzar una auténtica Reforma Política.
(*) conjunto de elementos que constituyen la dimensión doctrinaria de una organización política a través de los cuales las políticas de carácter corriente deben tender a ajustarse a ellos
read more “¿La politica es Sucia? Legalicenla”
Nos quejamos que la Política carece de ideas. Posiblemente sea una atroz consecuencia de la ideología, de las no ideologías que aún cargamos como rémora de los noventa.
También en la actividad política hacemos gala de un estúpido desprecio por el Saber como guía para el Obrar. Es indispensable formar y capacitar a nuestros dirigentes políticos. No se trata de crear una elite que sepa y otra dominada o menospreciada en aras de los supuestamente mejores sino de una responsabilidad y obligación de las dirigencias partidarias hacia sus afiliados.
No se puede operar una persona sin saber Anatomía, no se puede construir un puente sin saber Física, no se puede pilotear un avión sin saber conducirlo y tampoco se puede decidir cursos de acción política sin una formación básica que nos permita interpretar la realidad dinámica y cotidiana. No se trata de enseñar a Gobernar ni a gestionar la cosa pública.
Eso es otra cosa, sin duda importante, pero no la más importante. Se trata de poder dar a nuestros AFILIADOS los conceptos básicos que les permitan pensar en términos políticos y que fundamentalmente les permitan reflexionar en forma crítica sobre sus propias acciones políticas y NO SOLO las de los otros. Esos conceptos son los que les permitirán crecer a partir de la experiencia militante porque podrán comprenderla, en la total dimensión de la palabra “comprensión” que va mucho más allá que el mero entender. La formación política de los militantes y los dirigentes es el salto cualitativo que los Partidos necesitan imperiosamente para fortalecerse dentro del Sistema Democrático. No se trata de escolarizar a la militancia. No se trata de una Formación pasiva sólo de carácter receptivo. Tampoco de formar académicos de la política, mucho menos teóricos y mucho menos aún intelectuales de la misma. Se trata de proveer a partir de la lectura, la charla y fundamentalmente la discusión y el debate creativos las herramientas básicas del pensamiento político que les permitan construir Política en forma original y eficaz. Se trata de trasmitir una Ética integrada por los Valores liminares (*) que le dan sentido y coherencia a la Acción Política para que oriente sus actos cotidianos. No puede haber Política sin Ideas y tampoco puede haberla sin Valores. No estamos viviendo en los sesenta y los setenta en los que el mismo clima llevaba naturalmente a la Formación y es por ello justamente que debemos forzarla. Se ha roto aquella cadena en la que los mayores transmitían naturalmente a los militantes más jóvenes sus valores, saberes y experiencias. Esa cadena fue quebrada por los intereses mezquinos del internismo especulativo. Hay una relación directa, muy íntima y estrecha entre la Reforma Política y la Formación de los Militantes y los Dirigentes de los Partidos Políticos porque hay cuestiones externas que pueden conducir o normar esa Reforma pero lo que le va a dar consistencia y solidez es el cambio interno, profundo individual y colectivo en las formas, los modos y los métodos de hacer Política pero fundamentalmente en los “por qué” y los “para qué” la hacemos. Por más Leyes que modifiquen Códigos Electorales o instituciones de la Democracia si no promovemos un gran mejoramiento cualitativo integral y armónico de la militancia y la dirigencia crearemos meramente una cáscara vacía. Lo único que puede impregnar a esa estructura de Contenidos es la Formación de la militancia desarrollada en forma planificada y sostenida. El Estado, los Partidos Políticos y muy especialmente en la Unión Cívica Radical tenemos la obligación sustantiva de Formar a nuestros militantes y dirigentes para alcanzar una auténtica Reforma Política.
(*) conjunto de elementos que constituyen la dimensión doctrinaria de una organización política a través de los cuales las políticas de carácter corriente deben tender a ajustarse a ellos
Cansado de Esperar
4 comentarios sábado, 15 de agosto de 2009
En este post he decidido publicar la carta enviada, como podran ver hace bastante tiempo.
Motiva esta publicacion, el hecho de no haber demostrado el conductor mencionado ningun deseo de leerla.
Lo hago ademas porque intenta aclarar una situacion en donde el afectado no soy solo yo, sino tambien mis compañeros.
Hoy me atrevo a decir algo que en la carta pense que seria como echar nafta al fuego "Este conductor, Necesita una Valvula entre el Cerebro y la Boca" La lectura de mas Msj similares a sido una constante, lamentablemente.
Todos somos "opinologos", pero tratemos de opinar positivamente y si somos periodistas o locutores chequeemos nuestras fuentes porque es muy facil decir el celular 11 o el numero que sea.
Segun comentarios "off de record" otro locutor habria leido varios msj provenientes de la empresa Personal, el mismo fin de semana que esta empresa dejo "Sin Servicio" a nuestra localidad, es raro no.
Espero que esta herramienta sea utilizada positivamente, generar debate no significa generar Puterio, desde este sitio tambien queremos generar debate y por eso denigramos los anonimos.
Cuando sera el dia que Federal tenga una camada de periodistas verdaderos, que busquen la informacion y no que lean la Gacetilla de prensa, que pongan el dedo en la Llaga y no solo el informa de algun medio oficialista Provincial. Ruego por un programa que corra a los funcionarios para obtener una nota, que haga preguntas e indage para obtener la informacion, que investigue y no se lleve solo por un mensajito y encima anonimo.
Yo acepto estos msj si la emisora se compromete a informar en caso de denuncias el numero de celular, porque muchos de estos msj involucran a directores de escuelas que supuestamente no dan de comer por ejemplo y terminan afectando a toda una comunidad escolar cuya funcion deberia ser solo trabajar mancomunadamente por el bienestar de sus hijos, juntos, padres e hijos.
Debemos ser responsables cuando informamos, y mas aun cuando afectamos a otras personas, no olvidemos que estos msj a su vez son una fuente de ingresos para la Fm, la cual siempre se olvida de informar que los mismos cuestan 0,50 Ctvs mas impuestos.
¿Podemos bajo esta premisa, pensar que muchos de estos msj son falsos? y solamente los leen para crear mas polemica.
En algun post de hace unos años me enojaba con la rensilla esteril iniciada en torno a la intendencia de Bernardy y pensaba ¿Puede un pueblo tan pequeño darse el lujo de enemistarse y dividirse en dos bandos? mas considerando el exiguo presupuesto del mismo, y hoy volvemos a vivir esta situacion aqui en Federal, peleando por ¿Las Arcas del Ateneo? o ¿habra algun interes inmobiliario en estas peleas? por favor, no nos peleemos por tan poco.
La Guerra 2011 II
1 comentarios miércoles, 15 de julio de 2009
Al analizar la batalla electoral no se puede obviar al principal opositor, el PJ.
Movimiento historico, que cada eleccion debemos esperar a ultimo momento para ver que nombre llevara y si sera de Derecha, Izquierda o del Centro.
Obviamente, cual maquillaje, lo unico que cambiara es el nombre, porque las mismas personas pueden representar a izquierda o derecha; por ejemplo Busti, estuvo muy enamorado de Menem y su ola privatizadora, coimas incluidas, asi privatizo la empresa de Energia, el banco que era motor de los productores, la empresa LAER y cuanto organismo pudiese negociar, se llego a hablar de la privatizacion del cobro de impuestos!!!.
Hoy Busti ya no es mas Menemista y adhirio a la nueva ola Estatizadora, hoy es fan numero uno de ENERSA, ¿Usted le cree? ¿Cuando volvera la nueva idea privatizadora?.
Volviendo al tema politico partidario, con vistas al 2011, Entre Rios, Federal, el PJ no esta ajeno a los entuertos internos partidarios.
Segun 4 personajes mediaticos, que hablaron por radio dias antes de las elecciones legislativas: http://www.federalaldia.com.ar/html/22-06-2009/EL%20JUSTICIALISMO%20DE%20FEDERAL%20CONFIADO%20EN%20UN%20TRIUNFO.html en un parrafo dicen "...A los hombres los tenemos, y las formas se van a encontrar....".
Estas palabras deben ser tomadas con sumo cuidado, ya que como vemos hoy en las tapas de los diarios, El movimiento no tiene verguenza al defender un dia la derogacion de una ley electoral y defenestrandola y 3 años despues segun su necesidad reflotarla, ya fuimos testigos en Santa Fe del Uso y Abuso que se hizo de la ley de Lemas.
Que estaran pensando? de que forma encontraran la union del agua y el aceite? ¿Realmente creen que el futuro intendente esta dentro de esos Cuatro?, ¿volveremos a ver una interna con los mismos candidatos de la anterior eleccion?, se armara una Cooperativa de candidatos a fin de ganar y que despues se desarme tras las elecciones?.
Conversando hace algunos dias con un Abogado de este Movimiento, coincidio en mi diagnostico: el Pj debe hacer lo mismo que la UCR si desea volver al Gobierno municipal: "Buscar un candidato Foraneo" no visiado por el partido, y de alguna forma prometerle a los ciudadanos que de ninguna manera algunas familias tradicionales del partido tendran acceso al Municipio.
Es de publico conocimiento que la gente no vota al Pj por temor a ver a ciertos personajes y familias que hoy pululan por el Psiquiatrico, Hospital, Vialidad y arquitectura tomando las riendas de oficinas hoy bien administradas, no digo perfectamente administradas, porque siempre se puede perfeccionar.
La gente (El Votante y pagador de impuestos) no quiere ver, tras una eleccion, como sus funcionarios, salen a comprar bizcochos en ambulancia, y ver un hospital atestado de empleados y en total estado de abandono, lo que incluye cielorrasos con moho, paredes sucias y pasto largo en el exterior.
Imaginemos un municipio Justicialista: empleados contratados por 15 dias (Esto ocurrio), asistencia a traves de chapas de carton, deudas a proveedores, etc, etc, todo disimulado con un abultado endeudamiento a largo plazo, el cual explota siempre en una proxima administracion.
Lo de los contratados tendriamos que verlo, porque segun declaraciones en la nota arriba mencionada se denostaba esta metodologia, a pesar de ser un arma con la cual el justicialismo juega hoy en dia, las suplencias.
Por eso digo que el Justicialismo debera reveer muchas cosas, hacer una purga de dirigentes y el ingreso de mas jovenes, quedo demostrado que manejar el aparato o ganar en un congreso partidario no les asegura ganar la intendencia o la eleccion, el justicialismo, mas que nadie necesita Internas Abiertas, unico sistema capaz de limpiar a los partidos y principalmente al partido mas perdedor de la provincia "El PJ Federalense".
Como Radical, como Residente Federalense quiero tener partidos serios, abiertos e internamente activos, lo exijo para el Radicalismo y tambien para el PJ, tener minoria no es un Escollo sino un aporte mas, una veta que matiza el resultado final: "Un partido Serio y Activo.
Proyectos e Ideas Parte 01
0 comentarios domingo, 29 de marzo de 200907-01-2007
Hace algunas notas atras expuse mi propuesta economica concerniente a nuestro festival nacional del chamame, que a pesar de ser explotado y mal economicamente por nuestro municipio, deberiamos, creo en algunas areas, profundizar esa explotacion comercial pero con una transparente gestion economica (Balance Publico), lo cual por un lado algunos lo toman como un latiguillo politico, otros como una chicana en contra del gobierno pero nada mas lejos de la realidad ya que si nuestro Festival es nuestro debe expresar nuestros sentires y uno de ellos debe ser la transparencia, y la union de los federalenses y no como hoy, ser un elemento de discordia y desunion de hermanos por unos pocos pesos, fin este no es el tema principal.
Cuando uno se considera un hombre politico como yo me considero, por lo general nos encontramos en una calle, vereda, velorio u ocasion x, es recurrente comenzar a "Solucionar" los problemas del pais, en un par de horas dejamos el pais hecho un reloj, algo similar ocurre con el futbol, no hay hincha de futbol que en un par de horas no arme un equipo de los sueños.
Cuando esto suele ocurrir una de las propuestas que yo mas he ido divulgando es mi proyecto para convertir a federal en un polo productor de verduras y otros elementos de la naturaleza en forma intensiva.
El fundamento principal mio aunque no por ello una verdad absoluta es que Federal dia a dia a pesar de vivir rodeada de campos, terrenos y estar lleno de desocupados, compra en los mercados de Parana, santa Fe y Buenos Aires, si Buenos Aires, camionadas de Lechuga, Zanahoria, Zapallos, Perejil, etc, etc, etc.
En una de mis notas anteriores expongo una par de reflexiones sobre el tema, a saber: Federal necesita precios de referencia y un Acopio de productos ya que lo demas creo ya lo tiene: mercado, personal capacitado, tierra, una escuela agrotecnica, una agencia de extension del INTA y encima una planta de experimentacion.
Mi plan de accion para esta movida incluye un estudio que en Federal ya se hizo no se si bien o mal, mi idea es por un lapso x de tiempo, colocar un puesto de control en los ingresos y hacer una estadistica de todos los productos, discriminados por volumen que ingresan a la ciudad, no con fines impositivos sino estadisticos, asi de esa manera obtendremos una radiografia del consumo local; sabriamos que en Federal en el mes de Enero ingresaron supongamos 500 kilos de Tomate, 150 kilos de lechuga y asi sucesivamente mes a mes y producto por producto.
De este analisis extraeriamos la conclusion de que al menos un porcentaje de esos productos es factible producirlos aqui, por ejemplo quien no sembro alguna vez lechuga, hasta yo sembre en plena crisis, ademas existen personas que por años o generaciones lo han hecho ¿porque no lo siguen haciendo?, porque no saben donde vender y cuando lo venden los comerciantes los forrean con el precio.
Una vez obtenido este dato estadistico y depurado lo que es factible producir aqui, pasamos a una frase mia que como dije antes no es una verdad absoluta tampoco: "en un invernaculo, el productor es Dios", digo esto porque cuando uno posee un invernaculo las posibilidades de que las plantas mueran por falta de agua, por exceso de sol o temperatura son minimas, ya que realizando los movimientos necesarios las condiciones climaticas interiores de estos varia a gusto y paladar.
Es, justamente el invernaculo el elemento basico para una produccion de buenos rindes economicos, porque alli se producen generalmente variedades a contraestacion es decir, producimos morron cuando la temporada del morron esta lejana y su precio obviamente excede los estandares economicos, esto les permite a los productores ganar mas.
Veo que esta nota va para dos capitulos mas o menos, bueno sigo con mis elucubraciones.
read more “Proyectos e Ideas Parte 01”
Hace algunas notas atras expuse mi propuesta economica concerniente a nuestro festival nacional del chamame, que a pesar de ser explotado y mal economicamente por nuestro municipio, deberiamos, creo en algunas areas, profundizar esa explotacion comercial pero con una transparente gestion economica (Balance Publico), lo cual por un lado algunos lo toman como un latiguillo politico, otros como una chicana en contra del gobierno pero nada mas lejos de la realidad ya que si nuestro Festival es nuestro debe expresar nuestros sentires y uno de ellos debe ser la transparencia, y la union de los federalenses y no como hoy, ser un elemento de discordia y desunion de hermanos por unos pocos pesos, fin este no es el tema principal.
Cuando uno se considera un hombre politico como yo me considero, por lo general nos encontramos en una calle, vereda, velorio u ocasion x, es recurrente comenzar a "Solucionar" los problemas del pais, en un par de horas dejamos el pais hecho un reloj, algo similar ocurre con el futbol, no hay hincha de futbol que en un par de horas no arme un equipo de los sueños.
Cuando esto suele ocurrir una de las propuestas que yo mas he ido divulgando es mi proyecto para convertir a federal en un polo productor de verduras y otros elementos de la naturaleza en forma intensiva.
El fundamento principal mio aunque no por ello una verdad absoluta es que Federal dia a dia a pesar de vivir rodeada de campos, terrenos y estar lleno de desocupados, compra en los mercados de Parana, santa Fe y Buenos Aires, si Buenos Aires, camionadas de Lechuga, Zanahoria, Zapallos, Perejil, etc, etc, etc.
En una de mis notas anteriores expongo una par de reflexiones sobre el tema, a saber: Federal necesita precios de referencia y un Acopio de productos ya que lo demas creo ya lo tiene: mercado, personal capacitado, tierra, una escuela agrotecnica, una agencia de extension del INTA y encima una planta de experimentacion.
Mi plan de accion para esta movida incluye un estudio que en Federal ya se hizo no se si bien o mal, mi idea es por un lapso x de tiempo, colocar un puesto de control en los ingresos y hacer una estadistica de todos los productos, discriminados por volumen que ingresan a la ciudad, no con fines impositivos sino estadisticos, asi de esa manera obtendremos una radiografia del consumo local; sabriamos que en Federal en el mes de Enero ingresaron supongamos 500 kilos de Tomate, 150 kilos de lechuga y asi sucesivamente mes a mes y producto por producto.
De este analisis extraeriamos la conclusion de que al menos un porcentaje de esos productos es factible producirlos aqui, por ejemplo quien no sembro alguna vez lechuga, hasta yo sembre en plena crisis, ademas existen personas que por años o generaciones lo han hecho ¿porque no lo siguen haciendo?, porque no saben donde vender y cuando lo venden los comerciantes los forrean con el precio.
Una vez obtenido este dato estadistico y depurado lo que es factible producir aqui, pasamos a una frase mia que como dije antes no es una verdad absoluta tampoco: "en un invernaculo, el productor es Dios", digo esto porque cuando uno posee un invernaculo las posibilidades de que las plantas mueran por falta de agua, por exceso de sol o temperatura son minimas, ya que realizando los movimientos necesarios las condiciones climaticas interiores de estos varia a gusto y paladar.
Es, justamente el invernaculo el elemento basico para una produccion de buenos rindes economicos, porque alli se producen generalmente variedades a contraestacion es decir, producimos morron cuando la temporada del morron esta lejana y su precio obviamente excede los estandares economicos, esto les permite a los productores ganar mas.
Veo que esta nota va para dos capitulos mas o menos, bueno sigo con mis elucubraciones.
Paso la Interna
0 comentarios18-12-2006
La noche de las elecciones, una vez conocidos los guarismos, escuchamos las declaraciones del señor Mandil reconociendo la honestidad de algunos fiscales de su partido, ya que no habiendo fiscales de su linea no hubo "volcado de Padron" en las mesas, lamentablemente en la UCR esta actitud no existio, ya que si analizamos los resultados vemos que en todas las mesas, sin pensar en que letra o sexo se dio la misma tendencia Ej: 189 votos para Vera, 29 votos para Cussinato. estas mismas proporciones se dieron tanto en varones como mujeres y en cada distrito en donde hubo fiscales.
Pero en algunos distritos, donde no hubo fiscales de la lista 20 extrañamente, se dieron resultados como: Vera 96 Cussinato 0 y asi ocurrio en varias mesas, esto se llama "Volcar el Padron" lisa y llanamente.
Otro tema lamentable fueron las declaraciones del señor Vera en la Fm que llega y se escucha en donde dejaba un manto de sospechas sobre el ganador al decir que el es el mas puro de los hacedores de la politica y el ganador lo fue gracias a sus trenzas armadas en cada localidad, juego que segun su boca el no hizo.
Pregunto ¿de que forma nos unimos despues de una interna si al otro dia salimos a defenestrar al triunfador?.
Lamentable fue tambien, la aptitud poco civica del "Comunicador" oficial del gobierno municipal, acomodado por su ex ..... y colocado por encima de muchos habitantes locales, el cual en una actitud destructiva de la democracia, voto.
No es extraño que vote si es empleado municipal, con no se que sueldo y rango desde hace años, pero lo negativo es que el mismo no esta en el padron del distrito Entre Rios, lo que para el fue una jugada politica en realidad esta tipificado como delito en la ley electoral (*), penado incluso con años de carcel, pero claro, tiene el aparato a su favor, ¿hasta cuando?.
Cuando pense esta nota estabamos terminando el dia domingo, y sobre lo que habria de girar esta, eran las etapas por las que pasa un dia de eleccion.
Pense en las miserias humanas, en los actos de civismo, en los estadios que pasamos todos quienes participamos de un acto electoral unos mas otros menos.
Yo, si hay algo de lo que me enorgullezco es que desde que me afilie a un partido, participe en cada uno de sus actos electorales como fiscal u organizador, incluso muchos radicales que hoy se rompen las vestiduras defendiendo al partido, participaron en otros agrupamientos, han mandado a los afiliados a cortar boletas en otros cargos con tal de sumar para ellos, he visto a dirigentes llevar gente del otro partido a las internas.
me ha tocado ser fiscal en las buenas y en las malas, estuve en concordia enviado por mi partido ante una denuncia de fraude, la cual se consumo delante de nuestras narices por inoperancia de nuestros dirigentes, fuimos enviados y para nosotros fue y sigue siendo un orgullo, estuvimos con la lista radical en la eleccion del pacto y estuvimos despues de De La Rua, como no voy a estar hoy.
Me toco ser fiscal en los distritos mas algidos de la capital provincial y en los parajes mas aburridos en materia de votantes como nueva vizcaya, y de todos estos actos uno extrae conclusiones y experiencia.
Para mi un dia de eleccion es ya especial, porque me levanto muy temprano lo que no es mi costumbre, pero mas que nada lo hago feliz y deseoso, veo lo mismo en los rostros de la gente que va a defender el interes de su linea, se ve gente que va a fiscalizar muy feliz y otros que van porque el jefe de su area municipal le cobro un favor o por ser hijos de...
Las charlas en las mesas pasan a ser formales, amigables pero con un dejo de nerviosismo, es bueno ser fiscal con gente avezada y con años porque saben que la mayoria tendra que cumplir con horas de convivencia, horas de aburrimiento en aquellas mesas en donde hay pocos votantes y llegan muy espaciados, horas de mates, cigarrillos y luego los nervios del final y las peleas del conteo de votos y el apuro de los periodistas o punteros para tener datos del resultado.
Este año me toco estar afuera, no fui fiscal despues de mas de 20 años de serlo, me toco ver el "acarreo de gente", infinidad de empleados municipales y del gobierno provincial usando sus autos y "mostrandose" para evitar retos, estaban los punteros digitando y viendo quien les respondio, estan los votantes llevados y los que van, algunos van porque de esto depende un credito, para su nuevo tambo con finaciamiento nacional, estan los que llevan la familia entera, tambien se notan las ausencias, estan los que no van porque si los ven "Chau", estan los que recibieron chapas, cemento, ladrillos etc. de alguna casa comercial amiga.
Estan el amigo del otro partido que no duda en saludarnos y darnos una mano con un mate, con un poco de yerba, compartir el cigarrillo, hay incluso quienes hacen un asado y lo sirven para todos los fiscales y no solo para los de su linea o partido comparten un pequeño sandwich y la gaseosa, estan los abandonados por su estructura, que ni agua caliente tienen, estan las señoras de la escuela que abren la cocina y calientan agua para todos sin mirar de que partido o linea son.
El saludo sincero de quien nos considera parte de su partido y tambien el saludo falso, todo va bien y corre por un buen camino, oculto en las sombras se van tejiendo rencores, peleas, compras de votos, votos en cadena, impugnaciones, etc.
En fin hay cosas que sorprenden y cosas que no, los borrachos no sorprenden porque forman parte del aparato que los embriaga un dia antes, ya no sorprenden los viejitos que en muletas y casi arrastrados por parientes van a votar a una eleccion que no es obligatoria ni lo es para quien esta exceptuado por la edad, muy diferente es en las generales en donde van a votar los viejos hasta con orgullo, como queriendonos enseñar que ese dia es importante, tal vez recordando los años de proscripcion de dictadura y queriendonos dejar un pais a su entender mas democratico, algunos nos inculcaron el llevar escarapela ese dia, yo hace años lo hago, pero si nos ponemos este simbolo despues no andemos haciendo chanchadas.
Bueno, paso la eleccion interna viene la campaña, viene la proxima eleccion, a los ciudadanos les digo, ahora les van a volver a ofrecer chapas, cemento, ladrillos y ropa, comida, puestos de trabajo, cuando "agarren" lo que les dan piensen un poquito, quien les da es una persona que no esta seguro de ganar, es un candidato que ya esta pensando en como recuperar la inversion, no crean que si les dan un mueble va a ser de algarrobo traido de su muebleria de Santa Fe, si les dan un kilo de fideo no salio del balance de su comercio familiar y si les dan un asado no salio del campo de un dirigente que le gusta contar vacas, NO.
Esas cosas salen de lo que van a cobrar si ganan, de algun credito a pagar sacado por el partido, sale de alguna empresa que despues gana las licitaciones, o contrataciones directas, salen de endeudar el municipio, la provincia o la nacion, es decir la plata que gastan sale "de nuestro bolsillo" somos nosotros los que despues pagamos las deudas del gobierno, ustedes, que vieron pasar tantos juicios de enriquecimiento de politicos, ¿escuharon que se le saco el dinero a un politico, escucharon que un politico devolvio lo que robo?, No, siempre terminamos pagando nosotros, con los impuestos, con endeudamiento, con hambre, con mala educacion, con mala salud, etc.
Cuando el pais esta mal no es culpa del dolar, de EE UU que estornudo, sino de los politicos que se roban todo para recuperar lo que gastaron en campaña y pagar favores de las elecciones, en fin si nosotros agarramos lo que nos dan somo tan corruptores del sistema como ellos.
Por eso basta de chapas y alpargatas, leamos propuestas, elijamos bien.
Exijamos buenos dirigentes, buenos gobiernos, cambios de dirigentes, haganme caso apaguen las radios, lean los diarios no tendenciados, ya sabemos que en Federal las radios estan tan teñidas que no se les puede creer nada, a excepcion de un locutor que llego de afuera y esta en la 96.9 y todavia no sucumbio a los encantos de los fondos publicos, creo; sino lean este sitio que a pesar de ser escrito por un radical, intenta ser ecuanime en sus opiniones.
Como les digo siempre, voten bien, pero no saquen los ojos de sus representantes, no se encandilen por una cuadra de ripio, ah¡ ¿quien pago el asfalto de calle santa rosa de lima?, los pobres frentistas como debe ser o lo pagamos entre todos por rentas generales?, pregunto si un vecino de la calle pegada al municipio mañana se le ocurre tener asfalto podra? esta dispuesto el gobierno municipal a salir a vender rifas para asfaltar su cuadra?
En fin cosas que pasan en una ciudad que crecio, pero sigue siendo tan chiquita en materia de gobernantes que no se puede creer.
(*) Art 87: Inadmisibilidad del voto: ninguna autoridad, ni aun el juez electoral podra ordenar al presidente de mesa que admita el voto de un ciudadano que no figura en los ejemplares del padron, excepto en los casos arts: 58 y 74.
Art 58: ...los fiscales podran votar en las mesas en que actuen aunque no esten inscriptos en ellas, siempre que lo esten en la seccion a que ellos pertenecen,,,.
Art 139.- Delitos. enumeracion. Se penará con prision de 1 a tres años a quien: .....
d) ....o de cualquier otra manera emitiere su voto sin derecho.
read more “Paso la Interna”
La noche de las elecciones, una vez conocidos los guarismos, escuchamos las declaraciones del señor Mandil reconociendo la honestidad de algunos fiscales de su partido, ya que no habiendo fiscales de su linea no hubo "volcado de Padron" en las mesas, lamentablemente en la UCR esta actitud no existio, ya que si analizamos los resultados vemos que en todas las mesas, sin pensar en que letra o sexo se dio la misma tendencia Ej: 189 votos para Vera, 29 votos para Cussinato. estas mismas proporciones se dieron tanto en varones como mujeres y en cada distrito en donde hubo fiscales.
Pero en algunos distritos, donde no hubo fiscales de la lista 20 extrañamente, se dieron resultados como: Vera 96 Cussinato 0 y asi ocurrio en varias mesas, esto se llama "Volcar el Padron" lisa y llanamente.
Otro tema lamentable fueron las declaraciones del señor Vera en la Fm que llega y se escucha en donde dejaba un manto de sospechas sobre el ganador al decir que el es el mas puro de los hacedores de la politica y el ganador lo fue gracias a sus trenzas armadas en cada localidad, juego que segun su boca el no hizo.
Pregunto ¿de que forma nos unimos despues de una interna si al otro dia salimos a defenestrar al triunfador?.
Lamentable fue tambien, la aptitud poco civica del "Comunicador" oficial del gobierno municipal, acomodado por su ex ..... y colocado por encima de muchos habitantes locales, el cual en una actitud destructiva de la democracia, voto.
No es extraño que vote si es empleado municipal, con no se que sueldo y rango desde hace años, pero lo negativo es que el mismo no esta en el padron del distrito Entre Rios, lo que para el fue una jugada politica en realidad esta tipificado como delito en la ley electoral (*), penado incluso con años de carcel, pero claro, tiene el aparato a su favor, ¿hasta cuando?.
Cuando pense esta nota estabamos terminando el dia domingo, y sobre lo que habria de girar esta, eran las etapas por las que pasa un dia de eleccion.
Pense en las miserias humanas, en los actos de civismo, en los estadios que pasamos todos quienes participamos de un acto electoral unos mas otros menos.
Yo, si hay algo de lo que me enorgullezco es que desde que me afilie a un partido, participe en cada uno de sus actos electorales como fiscal u organizador, incluso muchos radicales que hoy se rompen las vestiduras defendiendo al partido, participaron en otros agrupamientos, han mandado a los afiliados a cortar boletas en otros cargos con tal de sumar para ellos, he visto a dirigentes llevar gente del otro partido a las internas.
me ha tocado ser fiscal en las buenas y en las malas, estuve en concordia enviado por mi partido ante una denuncia de fraude, la cual se consumo delante de nuestras narices por inoperancia de nuestros dirigentes, fuimos enviados y para nosotros fue y sigue siendo un orgullo, estuvimos con la lista radical en la eleccion del pacto y estuvimos despues de De La Rua, como no voy a estar hoy.
Me toco ser fiscal en los distritos mas algidos de la capital provincial y en los parajes mas aburridos en materia de votantes como nueva vizcaya, y de todos estos actos uno extrae conclusiones y experiencia.
Para mi un dia de eleccion es ya especial, porque me levanto muy temprano lo que no es mi costumbre, pero mas que nada lo hago feliz y deseoso, veo lo mismo en los rostros de la gente que va a defender el interes de su linea, se ve gente que va a fiscalizar muy feliz y otros que van porque el jefe de su area municipal le cobro un favor o por ser hijos de...
Las charlas en las mesas pasan a ser formales, amigables pero con un dejo de nerviosismo, es bueno ser fiscal con gente avezada y con años porque saben que la mayoria tendra que cumplir con horas de convivencia, horas de aburrimiento en aquellas mesas en donde hay pocos votantes y llegan muy espaciados, horas de mates, cigarrillos y luego los nervios del final y las peleas del conteo de votos y el apuro de los periodistas o punteros para tener datos del resultado.
Este año me toco estar afuera, no fui fiscal despues de mas de 20 años de serlo, me toco ver el "acarreo de gente", infinidad de empleados municipales y del gobierno provincial usando sus autos y "mostrandose" para evitar retos, estaban los punteros digitando y viendo quien les respondio, estan los votantes llevados y los que van, algunos van porque de esto depende un credito, para su nuevo tambo con finaciamiento nacional, estan los que llevan la familia entera, tambien se notan las ausencias, estan los que no van porque si los ven "Chau", estan los que recibieron chapas, cemento, ladrillos etc. de alguna casa comercial amiga.
Estan el amigo del otro partido que no duda en saludarnos y darnos una mano con un mate, con un poco de yerba, compartir el cigarrillo, hay incluso quienes hacen un asado y lo sirven para todos los fiscales y no solo para los de su linea o partido comparten un pequeño sandwich y la gaseosa, estan los abandonados por su estructura, que ni agua caliente tienen, estan las señoras de la escuela que abren la cocina y calientan agua para todos sin mirar de que partido o linea son.
El saludo sincero de quien nos considera parte de su partido y tambien el saludo falso, todo va bien y corre por un buen camino, oculto en las sombras se van tejiendo rencores, peleas, compras de votos, votos en cadena, impugnaciones, etc.
En fin hay cosas que sorprenden y cosas que no, los borrachos no sorprenden porque forman parte del aparato que los embriaga un dia antes, ya no sorprenden los viejitos que en muletas y casi arrastrados por parientes van a votar a una eleccion que no es obligatoria ni lo es para quien esta exceptuado por la edad, muy diferente es en las generales en donde van a votar los viejos hasta con orgullo, como queriendonos enseñar que ese dia es importante, tal vez recordando los años de proscripcion de dictadura y queriendonos dejar un pais a su entender mas democratico, algunos nos inculcaron el llevar escarapela ese dia, yo hace años lo hago, pero si nos ponemos este simbolo despues no andemos haciendo chanchadas.
Bueno, paso la eleccion interna viene la campaña, viene la proxima eleccion, a los ciudadanos les digo, ahora les van a volver a ofrecer chapas, cemento, ladrillos y ropa, comida, puestos de trabajo, cuando "agarren" lo que les dan piensen un poquito, quien les da es una persona que no esta seguro de ganar, es un candidato que ya esta pensando en como recuperar la inversion, no crean que si les dan un mueble va a ser de algarrobo traido de su muebleria de Santa Fe, si les dan un kilo de fideo no salio del balance de su comercio familiar y si les dan un asado no salio del campo de un dirigente que le gusta contar vacas, NO.
Esas cosas salen de lo que van a cobrar si ganan, de algun credito a pagar sacado por el partido, sale de alguna empresa que despues gana las licitaciones, o contrataciones directas, salen de endeudar el municipio, la provincia o la nacion, es decir la plata que gastan sale "de nuestro bolsillo" somos nosotros los que despues pagamos las deudas del gobierno, ustedes, que vieron pasar tantos juicios de enriquecimiento de politicos, ¿escuharon que se le saco el dinero a un politico, escucharon que un politico devolvio lo que robo?, No, siempre terminamos pagando nosotros, con los impuestos, con endeudamiento, con hambre, con mala educacion, con mala salud, etc.
Cuando el pais esta mal no es culpa del dolar, de EE UU que estornudo, sino de los politicos que se roban todo para recuperar lo que gastaron en campaña y pagar favores de las elecciones, en fin si nosotros agarramos lo que nos dan somo tan corruptores del sistema como ellos.
Por eso basta de chapas y alpargatas, leamos propuestas, elijamos bien.
Exijamos buenos dirigentes, buenos gobiernos, cambios de dirigentes, haganme caso apaguen las radios, lean los diarios no tendenciados, ya sabemos que en Federal las radios estan tan teñidas que no se les puede creer nada, a excepcion de un locutor que llego de afuera y esta en la 96.9 y todavia no sucumbio a los encantos de los fondos publicos, creo; sino lean este sitio que a pesar de ser escrito por un radical, intenta ser ecuanime en sus opiniones.
Como les digo siempre, voten bien, pero no saquen los ojos de sus representantes, no se encandilen por una cuadra de ripio, ah¡ ¿quien pago el asfalto de calle santa rosa de lima?, los pobres frentistas como debe ser o lo pagamos entre todos por rentas generales?, pregunto si un vecino de la calle pegada al municipio mañana se le ocurre tener asfalto podra? esta dispuesto el gobierno municipal a salir a vender rifas para asfaltar su cuadra?
En fin cosas que pasan en una ciudad que crecio, pero sigue siendo tan chiquita en materia de gobernantes que no se puede creer.
(*) Art 87: Inadmisibilidad del voto: ninguna autoridad, ni aun el juez electoral podra ordenar al presidente de mesa que admita el voto de un ciudadano que no figura en los ejemplares del padron, excepto en los casos arts: 58 y 74.
Art 58: ...los fiscales podran votar en las mesas en que actuen aunque no esten inscriptos en ellas, siempre que lo esten en la seccion a que ellos pertenecen,,,.
Art 139.- Delitos. enumeracion. Se penará con prision de 1 a tres años a quien: .....
d) ....o de cualquier otra manera emitiere su voto sin derecho.
Agradecer es Lindo.
0 comentarios03-12-2006
Es lindo poder agradecer a las personas que dia a dia tal vez sin querer ingresan a este humilde sitio, cuando comence a escribir lo hice por que soy un eterno disconforme con las politica y sus errores.
He tenido la suerte alguna vez gracias a mis amistades de estar cenando y conversando en una mesa a la izquierda de Raul Alfonsin, tal vez en su peor momento a poco de haberse ido del gobierno; estuve almorzando en la escuela Alberdi" con el candidato a presidente de los argentinos Angeloz, en reuniones particulares con Horacio Massacesi, haciendo fuego para una asado con los hijos de Sergio Alberto Montiel, comparti viajes, campañas, asados y toda una epoca con Sergio Fausto Varisco, con su padre y madre, con su hermano ex candidato a intendente de Parana Humbertito, etc.
De todo ello aprendi, jamas acepte un puesto en una administracion de gobierno, talvez si lo hubiera pedido lo conseguia, pero siempre recordaba las palabras de un militante "la politica es un puesto de lucha, no la lucha por un puesto" y esa aptitud que no la veo en los dirigentes actuales me enerva, no siento ninguna admiracion por personas que viviendo de la politica, no son capaces de hacer su aporte mensual al partido que los sostiene alli, reniego de las personas que se enquistan en el poder; ¿que pondran es sus declaraciones cuando le preguntan: ocupacion?, habran puesto durante casi 20 años "politico", alcahuete del politico de turno, ñoqui, yo hace años pongo "Desocupado" pero con orgullo.
¿Habra algun politico enquistado en el poder que pueda decir en su declaracion: defensor de los intereses del pueblo, habra alguno que diga mira no pude cambiar ni la camioneta en 20 años de politico, alguno se atrevera a decir que le quito tiempo a su familia? la mayoria cuando les toca el duro trabajo de ser senadores o diputados, viajan a defender los derechos de su pueblo el martes y regresan el jueves, en la semana toman cafe en el ex Flamingo, en la confiteria del centro; se castigan debatiendo horas y horas la instalacion de una nueva industria para su pueblo, delinean el perfil productivo de su ciudad, gestionan creditos para empresas locales, visitan a los enfermos de su pueblo en los hospitales y hacen tramites por protesis, etc NNNNNOOOOOO.
¡Ha!, a fin de mes algunas veces de tan ocupado que estan se olvidan de ir a cobrar "la dieta", pobres los politicos.
Con esto no quiero decir que no hagan nada noooo, pero si creo que podrian desarrollar temas mas profundos, como los narrados mas arriba, Federal no ha recibido en años la visita o la inversion de algun empresario foraneo que ocupe mano de obra, los unicos que han llegado fueron empresarios de la construccion enviados por la provincia, Federal no posee industrias, Federal no figura como destino turistico en ninguna guia impresa por Telecom, no figura en los laterales de los micros "Flecha bus" y solo figura en los locales por iniciativa privada, Federal no tiene sorprendentemente telefonos publicos pasadas las 23:30, en Federal si una empresa desea radicarse lo descartaria por lo caro de sus terrenos, una familia federalense quiere vender su casa en pilar y no logra con esa plata comprar en Federal es ilogico, que empresario en su sano juicio invertiria en una ciudad tan costosa, la unica forma de hacerlo es "promocionando un area industrial" pero cuando plantee esa idea hace unos años me tildaron de "loco" algunos funcionarios locales, hoy candidatos por la Renovacion.
Federal junta la basura, la clasifica, y despues la vende, no ha intentado por ningun medio promocionar la transformacion de esa basura aqui; ha entregado creditos a empresas amigas al poder pero no ha sido capaz de promocionar creditos para instalar industrias que procesen el plastico, el vidrio, el carton, claro es mas facil venderlo, facturar y a otra cosa mariposa.
Aqui, la gente humilde se siente desanimada porque lo primero que se hace con los microemprendimientos es "Facturarles", lo que no se hace con los grandes, ellos pueden evadir, romper calles y veredas, entorpecer el transito de quien quieran total despues ponen unos pesos para la campaña y listo.
Que bueno seria que esa plata en vez de regalarla a los pobres votantes, se canalizara a traves de un mini banco municipal a fin de fomentar la creacion de mini empresas, no kioscos, no remises, no cuchillerias sin control, sino industrias, como textiles, union de carpinterias, produccion de dulces, mermeladas, licores, en fin una industria seria, apoyada por el municipio financieramente, pero principalmente asesorada por este, con una simple oficina se pueden crear cientos de puestos de trabajo.
Yo creo, que en Entre Rios se ha dilapidado mucha plata en creditos para microemprendimientos, y la mayoria fueron a parar a seudo empresarios que invirtieron en lo que quisieron, y aqui lo primordial no es la plata para el microemprendimiento sino el asesoramiento, tener tecnicos para apoyarlos y que se sientan seguros, contadores ad honorem, abogados, tecnicos en marketing y comercializacion; y lo que es primordial canales de venta, el productor jamas debe salir a vender, debe dejar eso en manos de otros, el se tiene que dedicar a lo que sabe hacer "Producir" mientras esa politica de creditos continue seguiran tirando la plata de los contribuyentes porque son pocas las pymes que salen a flote con ese esquema.
Bueno, si hay algo que caracteriza a este blog es que arranco con un tema y termino en cualquier otro espero no se enojen, mas arriba lo unico que quise fue agradecer porque en las primeras notas entraban por dia 10 o 15 personas, para mi ya eran muchas, luego el dia que mencionaron esta direccion en el dedo en la llaga yo salte de alegria habian entrado 85 personas creo, hoy gracias a todos ustedes cada dia que miro las estadisticas veo hasta 800 ingresos en un dia.
Imaginen, si yo me sentia contento con 10 visitas hoy lo unico que siento mas que alegria es miedo, miedo porque lo que escribo ya no es solo mio, ya no lo leen mis amigos, sino cientos de personas las cuales por no conocerlas no dejan de ser mis amigos tambien, este miedo lo que me da tambien es responsabilidad, espero cada dia ser mejor y poder escribir algo que les guste, dicho sea de paso si no quieren opinar, pueden mandarme un correo electronico, decirme que les gustaria ver plasmado en el sitio, sobre que tema les gustaria que opine, si hay algo que quieren decirle a nuestros "representantes" yo lo escribo sin problemas y sin mencionarlos, no difundire obviamente improperios anonimos, si podemos juntos difundir casos de corrupcion o malos habitos de nuestros dirigentes, etc, etc.
mi correo para esto es: positivonegativo@ubbi.com
Espero sus mail, consejos, criticas, aportes, fotos de lo que quieran decir, etc.
read more “Agradecer es Lindo.”
Es lindo poder agradecer a las personas que dia a dia tal vez sin querer ingresan a este humilde sitio, cuando comence a escribir lo hice por que soy un eterno disconforme con las politica y sus errores.
He tenido la suerte alguna vez gracias a mis amistades de estar cenando y conversando en una mesa a la izquierda de Raul Alfonsin, tal vez en su peor momento a poco de haberse ido del gobierno; estuve almorzando en la escuela Alberdi" con el candidato a presidente de los argentinos Angeloz, en reuniones particulares con Horacio Massacesi, haciendo fuego para una asado con los hijos de Sergio Alberto Montiel, comparti viajes, campañas, asados y toda una epoca con Sergio Fausto Varisco, con su padre y madre, con su hermano ex candidato a intendente de Parana Humbertito, etc.
De todo ello aprendi, jamas acepte un puesto en una administracion de gobierno, talvez si lo hubiera pedido lo conseguia, pero siempre recordaba las palabras de un militante "la politica es un puesto de lucha, no la lucha por un puesto" y esa aptitud que no la veo en los dirigentes actuales me enerva, no siento ninguna admiracion por personas que viviendo de la politica, no son capaces de hacer su aporte mensual al partido que los sostiene alli, reniego de las personas que se enquistan en el poder; ¿que pondran es sus declaraciones cuando le preguntan: ocupacion?, habran puesto durante casi 20 años "politico", alcahuete del politico de turno, ñoqui, yo hace años pongo "Desocupado" pero con orgullo.
¿Habra algun politico enquistado en el poder que pueda decir en su declaracion: defensor de los intereses del pueblo, habra alguno que diga mira no pude cambiar ni la camioneta en 20 años de politico, alguno se atrevera a decir que le quito tiempo a su familia? la mayoria cuando les toca el duro trabajo de ser senadores o diputados, viajan a defender los derechos de su pueblo el martes y regresan el jueves, en la semana toman cafe en el ex Flamingo, en la confiteria del centro; se castigan debatiendo horas y horas la instalacion de una nueva industria para su pueblo, delinean el perfil productivo de su ciudad, gestionan creditos para empresas locales, visitan a los enfermos de su pueblo en los hospitales y hacen tramites por protesis, etc NNNNNOOOOOO.
¡Ha!, a fin de mes algunas veces de tan ocupado que estan se olvidan de ir a cobrar "la dieta", pobres los politicos.
Con esto no quiero decir que no hagan nada noooo, pero si creo que podrian desarrollar temas mas profundos, como los narrados mas arriba, Federal no ha recibido en años la visita o la inversion de algun empresario foraneo que ocupe mano de obra, los unicos que han llegado fueron empresarios de la construccion enviados por la provincia, Federal no posee industrias, Federal no figura como destino turistico en ninguna guia impresa por Telecom, no figura en los laterales de los micros "Flecha bus" y solo figura en los locales por iniciativa privada, Federal no tiene sorprendentemente telefonos publicos pasadas las 23:30, en Federal si una empresa desea radicarse lo descartaria por lo caro de sus terrenos, una familia federalense quiere vender su casa en pilar y no logra con esa plata comprar en Federal es ilogico, que empresario en su sano juicio invertiria en una ciudad tan costosa, la unica forma de hacerlo es "promocionando un area industrial" pero cuando plantee esa idea hace unos años me tildaron de "loco" algunos funcionarios locales, hoy candidatos por la Renovacion.
Federal junta la basura, la clasifica, y despues la vende, no ha intentado por ningun medio promocionar la transformacion de esa basura aqui; ha entregado creditos a empresas amigas al poder pero no ha sido capaz de promocionar creditos para instalar industrias que procesen el plastico, el vidrio, el carton, claro es mas facil venderlo, facturar y a otra cosa mariposa.
Aqui, la gente humilde se siente desanimada porque lo primero que se hace con los microemprendimientos es "Facturarles", lo que no se hace con los grandes, ellos pueden evadir, romper calles y veredas, entorpecer el transito de quien quieran total despues ponen unos pesos para la campaña y listo.
Que bueno seria que esa plata en vez de regalarla a los pobres votantes, se canalizara a traves de un mini banco municipal a fin de fomentar la creacion de mini empresas, no kioscos, no remises, no cuchillerias sin control, sino industrias, como textiles, union de carpinterias, produccion de dulces, mermeladas, licores, en fin una industria seria, apoyada por el municipio financieramente, pero principalmente asesorada por este, con una simple oficina se pueden crear cientos de puestos de trabajo.
Yo creo, que en Entre Rios se ha dilapidado mucha plata en creditos para microemprendimientos, y la mayoria fueron a parar a seudo empresarios que invirtieron en lo que quisieron, y aqui lo primordial no es la plata para el microemprendimiento sino el asesoramiento, tener tecnicos para apoyarlos y que se sientan seguros, contadores ad honorem, abogados, tecnicos en marketing y comercializacion; y lo que es primordial canales de venta, el productor jamas debe salir a vender, debe dejar eso en manos de otros, el se tiene que dedicar a lo que sabe hacer "Producir" mientras esa politica de creditos continue seguiran tirando la plata de los contribuyentes porque son pocas las pymes que salen a flote con ese esquema.
Bueno, si hay algo que caracteriza a este blog es que arranco con un tema y termino en cualquier otro espero no se enojen, mas arriba lo unico que quise fue agradecer porque en las primeras notas entraban por dia 10 o 15 personas, para mi ya eran muchas, luego el dia que mencionaron esta direccion en el dedo en la llaga yo salte de alegria habian entrado 85 personas creo, hoy gracias a todos ustedes cada dia que miro las estadisticas veo hasta 800 ingresos en un dia.
Imaginen, si yo me sentia contento con 10 visitas hoy lo unico que siento mas que alegria es miedo, miedo porque lo que escribo ya no es solo mio, ya no lo leen mis amigos, sino cientos de personas las cuales por no conocerlas no dejan de ser mis amigos tambien, este miedo lo que me da tambien es responsabilidad, espero cada dia ser mejor y poder escribir algo que les guste, dicho sea de paso si no quieren opinar, pueden mandarme un correo electronico, decirme que les gustaria ver plasmado en el sitio, sobre que tema les gustaria que opine, si hay algo que quieren decirle a nuestros "representantes" yo lo escribo sin problemas y sin mencionarlos, no difundire obviamente improperios anonimos, si podemos juntos difundir casos de corrupcion o malos habitos de nuestros dirigentes, etc, etc.
mi correo para esto es: positivonegativo@ubbi.com
Espero sus mail, consejos, criticas, aportes, fotos de lo que quieran decir, etc.
En respuesta
0 comentarios domingo, 22 de marzo de 2009cPublicada el 16-11-2006
Agradezco antes que nada la opinion, el aporte y la correccion ortografica que me hace en un comentario Mirko desde Cordoba, a quien si conozco y me satisface su inquietud.
En respuesta a lo expuesto en su comentario, no digo que Federal sea menos que Parana por entregar un premio, sino que al entregar ese premio se logra, tal vez, que los ciudadanos se movilicen mas socialmente y el pueblo les agradezca su interes, veo que en Federal existe apatia en la gente, esto se ve en las comisiones Vecinales, las cuales no comparto en su funcioamiento, en las cooperadoras escolares a donde van 2 gatos locos auque las escuelas hoy no tienen vacantes y asi en todos los ambitos sociales, politicos, comerciales, etc.
Respecto al comentario sobre Crespo y otras ciudades, lo que yo digo es que alli hay mas compromiso, mas cultura del trabajo, mas union, en Federal en vez de colocar una agencia de colocaciones de personal se prefiere darles un subsidio y asi fomentar la vagancia y el clientelismo politico, se les da chapas, ladrillos y cemento a personas que ni construyen, mientras muchos jovenes que buscan trabajo no lo consiguen, en Federal Comemos Verduras de Exportacion porque parece que no hay tierra para sembrar ¿o sera que esta muy abajo?, en la el triangulo experimentan con variedades de mani y frutilla siendo que tenemos una escuela agrotecnica y una agencia del INTA que hace ese trabajo mejor y desde hace mas años, en vez de volcar ese esfuerzo en producir lechuga, tomate, zanahorias, etc.
Y respecto a los negocios yo no tengo uno y soy un desocupado mas, tampoco digo que sea facil manejarlos y veo a muchos sufrir los avatares economicos, pero tambien creo que si se unieran, se capacitaran ellos y capacitaran por ejemplo a los instaladores, si se nuclearan en un Centro de Comercio serian mas fuertes, ejemplo de esto es la "Corporacion para el desarrollo de Gualeguaychu y la de Concordia". No es el paraiso, pero al menos hay crecimiento, hay trabajo y cuando tienen un problema lo enfrentan entre todos, en Federal la unica vez que se unieron fue porque venia la DGI y habia un comerciante que debia mucho y los nucleo, Una Verguenza¡¡.
Lo mismo respecto a los Centros de Estudiantes, los hay buenos y malos, estan los fuertes y politizados de las universidades y los pequeños de las secundarias, pero si hay algo para rescatar no es que sean perfectos sino que nos permiten ir palpando lo que es la "Democracia", la mayoria de los jovenes de Federal ni siquiera saben lo que es la Democracia, y nuestros padres la mayoria, fueron criados en la dictadura y como en Federal los militares no hicieron mal a casi nadie creen que son los buenos de la pelicula, siendo que en realidad son peores que los politicos, he escuchado a algunos locos pedir que vuelvan porque habia mas seguridad.
En fin el tema Mirko es que tenemos que comenzar a engendrar una sociedad mas participativa, si lees mis notas veras que lo que yo deseo es mas debate, mas discusion, mas participacion, estoy en contra de Gente como Elisa Carrio que no quiere partidos politicos y la vez que fue electa fue gracias al Radicalismo, una sociedad sin partidos politicos es peor que una sociedad como la nuestra.
Respecto a lo de estar mucho en Federal, te comento que desde los 15 años aproximadamente, vivi en Buenos aires y a los 18 años me fui a mi ciudad natal: Parana, en donde pude vivir la politica desde adentro, sus partes positivas y las negativas, que las hay muchas. Por suerte me desplazo mucho por la provincia, respecto a lo de las quejas sobre el municipio yo soy Radical, afiliado a los 16 años, y no quiero para Federal un gobierno de otro color, pero tampoco quiero que la gente vote a mi partido porque es el mal menor, quiero que nos voten porque somos mejores y lamentablemente el partido se ha enquistado en el poder y no se actualiza, no crece, no hacemos internas, ponemos a los mismos nombres desde la primera vez que ganamos, no tenemos ningun joven como candidato, encima tenemos funcionarios politicos que no son capaces de pagar lo que deben de "Aporte Partidario" y ademas se creen dueños de la verdad absoluta, inventores de la rueda y cuanta maravilla exista.
En fin, espero que gente joven como vos vuelvan algun dia y ocupen el lugar de quienes hoy son los unicos dueños de la verdad, que abran el juego a mas gente, que sepan hacer una interna y no acuerdos para perpetuarse eternamente, que no pongan de candidatos a concejal a comerciantes exitosos solo para traccionar votos.
Por ultimo Mirko disculpame mis "Horrores de ortografia", un saludo y Gracias
read more “En respuesta”
Agradezco antes que nada la opinion, el aporte y la correccion ortografica que me hace en un comentario Mirko desde Cordoba, a quien si conozco y me satisface su inquietud.
En respuesta a lo expuesto en su comentario, no digo que Federal sea menos que Parana por entregar un premio, sino que al entregar ese premio se logra, tal vez, que los ciudadanos se movilicen mas socialmente y el pueblo les agradezca su interes, veo que en Federal existe apatia en la gente, esto se ve en las comisiones Vecinales, las cuales no comparto en su funcioamiento, en las cooperadoras escolares a donde van 2 gatos locos auque las escuelas hoy no tienen vacantes y asi en todos los ambitos sociales, politicos, comerciales, etc.
Respecto al comentario sobre Crespo y otras ciudades, lo que yo digo es que alli hay mas compromiso, mas cultura del trabajo, mas union, en Federal en vez de colocar una agencia de colocaciones de personal se prefiere darles un subsidio y asi fomentar la vagancia y el clientelismo politico, se les da chapas, ladrillos y cemento a personas que ni construyen, mientras muchos jovenes que buscan trabajo no lo consiguen, en Federal Comemos Verduras de Exportacion porque parece que no hay tierra para sembrar ¿o sera que esta muy abajo?, en la el triangulo experimentan con variedades de mani y frutilla siendo que tenemos una escuela agrotecnica y una agencia del INTA que hace ese trabajo mejor y desde hace mas años, en vez de volcar ese esfuerzo en producir lechuga, tomate, zanahorias, etc.
Y respecto a los negocios yo no tengo uno y soy un desocupado mas, tampoco digo que sea facil manejarlos y veo a muchos sufrir los avatares economicos, pero tambien creo que si se unieran, se capacitaran ellos y capacitaran por ejemplo a los instaladores, si se nuclearan en un Centro de Comercio serian mas fuertes, ejemplo de esto es la "Corporacion para el desarrollo de Gualeguaychu y la de Concordia". No es el paraiso, pero al menos hay crecimiento, hay trabajo y cuando tienen un problema lo enfrentan entre todos, en Federal la unica vez que se unieron fue porque venia la DGI y habia un comerciante que debia mucho y los nucleo, Una Verguenza¡¡.
Lo mismo respecto a los Centros de Estudiantes, los hay buenos y malos, estan los fuertes y politizados de las universidades y los pequeños de las secundarias, pero si hay algo para rescatar no es que sean perfectos sino que nos permiten ir palpando lo que es la "Democracia", la mayoria de los jovenes de Federal ni siquiera saben lo que es la Democracia, y nuestros padres la mayoria, fueron criados en la dictadura y como en Federal los militares no hicieron mal a casi nadie creen que son los buenos de la pelicula, siendo que en realidad son peores que los politicos, he escuchado a algunos locos pedir que vuelvan porque habia mas seguridad.
En fin el tema Mirko es que tenemos que comenzar a engendrar una sociedad mas participativa, si lees mis notas veras que lo que yo deseo es mas debate, mas discusion, mas participacion, estoy en contra de Gente como Elisa Carrio que no quiere partidos politicos y la vez que fue electa fue gracias al Radicalismo, una sociedad sin partidos politicos es peor que una sociedad como la nuestra.
Respecto a lo de estar mucho en Federal, te comento que desde los 15 años aproximadamente, vivi en Buenos aires y a los 18 años me fui a mi ciudad natal: Parana, en donde pude vivir la politica desde adentro, sus partes positivas y las negativas, que las hay muchas. Por suerte me desplazo mucho por la provincia, respecto a lo de las quejas sobre el municipio yo soy Radical, afiliado a los 16 años, y no quiero para Federal un gobierno de otro color, pero tampoco quiero que la gente vote a mi partido porque es el mal menor, quiero que nos voten porque somos mejores y lamentablemente el partido se ha enquistado en el poder y no se actualiza, no crece, no hacemos internas, ponemos a los mismos nombres desde la primera vez que ganamos, no tenemos ningun joven como candidato, encima tenemos funcionarios politicos que no son capaces de pagar lo que deben de "Aporte Partidario" y ademas se creen dueños de la verdad absoluta, inventores de la rueda y cuanta maravilla exista.
En fin, espero que gente joven como vos vuelvan algun dia y ocupen el lugar de quienes hoy son los unicos dueños de la verdad, que abran el juego a mas gente, que sepan hacer una interna y no acuerdos para perpetuarse eternamente, que no pongan de candidatos a concejal a comerciantes exitosos solo para traccionar votos.
Por ultimo Mirko disculpame mis "Horrores de ortografia", un saludo y Gracias
Obra de Teatro "Asamblea Autoconvocada"
1 comentarios viernes, 20 de marzo de 2009Publicada el 04-10-2006
"El Marketing Trata que la empresa TENGA lo que el cliente QUIERE, es decir, no VENDER lo que se FABRICA, sino FABRICAR lo que se VENDE (Peter Drucker).
El parrafo anterior esta en la pagina 10 del Curso Practico para emprendedores.
Ahora vallamos a la realidad politica y cotidiana del ciudadano, tratare de explicarlo con un ejemplo mas terrenal.
Hace algunos años en la Argentina deportiva existia solamente el "Clasico" Boca y River", era el mas televisado por ser el partido de la semana y por ende el que mas dinero daba, a los dueños de la tele se les ocurrio entonces, que debian haber mas clasicos y asi comenzo la gilada de que hoy, juega por TyC Sport Deportivo Dalmine y sacachispas y por ser lo unico para televisar se llama "Clasico"; No lo mira ni el referi del partido, pero es "El Clasico".
Hace algunos años y como ya detalle en una nota anterior (Lean), a nuestros politicos se les ocurrio hacer acuerdos de cupula como siempre, pero ademas ahorrarse la plata que cuesta una interna, (Como si la pagaran de su bolsillo), entonces salieron a decirle a la gente que las internas eran malas, que se quedaban enfrentados, que el o los partidos se debilitaban, etc, etc, atc, hasta que dijeron se gasta plata y hay la gente "entendio" que las internas eran malas, asi estuvimos todos de acuerdo en decir que las internas son malisismas, no hay mas internas, que se arregle todo en una oficina cafe de por medio y no como antes entre "gallos y medianoche", chau internas.
De esa forma se le hace al pueblo pedir algo que ellos creen necesitar, eso es MARKETING.
Ahora se puso de moda llamar a las "Asambleas Autoconvocadas", Auto significa PROPIO, en sintesis quiere decir que yo solo, sin que nadie me invite concurro a un lugar, NO, que el municipio contrate su carrito de publicidad y convoque con bombos y platillos a una asamblea, en las asambleas autoconvocadas se utiliza el "Boca a Boca".
Esta bien mientras se aparente todo, pero si en esa "Asamblea Autoconvocada" se propone un nombre del publico y se termina eligiendo al intendente, que no le alcanza el tiempo para estar con su esposa, es grabe, porque si el intendente "no sabe" si aceptar un nuevo periodo porque le quita tiempo a su esposa, menos puede ir agarrando la manija de cada "Asamblea Autoconvocada", NO, que le deje el lugar a personas mas libres, con mas tiempo y mas jovenes como la que fue propuesta en esa asamblea; salvo que quiera la asamblea para terciar en su lucha con la provincia y amenazar al poder con convocar a la "Asamblea Autoconvocada" y proponer un corte de ruta cuando no consigue algo, supongo, la verdad que no manejo mucho esto yo creo que algo se me pasa por alto como a la gente.
En la pagina 17 del mismo libro dice: "...Como vemos el marketing permanentemente ha cambiado, dado que cada filosofia es una evolucion de la anterior, y seguramente este proceso seguira."
Un parrafo anterior nos dice "El trabajo de las organizaciones es determinar las necesidades y deseos de los mercados-meta, y entregarles los satisfactores deseados de forma mas eficiente que los competidores, de tal manera que se proteja e incremente el bienestar del consumidor y de la sociedad"
Hoy, la gilada esta pidiendo mas democracia, mas participacion, entonces que hacemos? armamos una obra de teatro antes llamada "Circo" y se las vendemos.
"Como decia Cristina, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia", y si lo el podia decirlo, ¿porque yo no?.
1° acto: nos sentamos a digitar los nombres que queremos como candidatos a concejales, si es posible parientes o comerciantes que viven del municipio. fin del primer acto. aplausos y comunicados.
2° acto: convocamos a una asamblea de autoconvocados para que le exijan al intendente actual ser reelecto y llevar a los concejales en andas. acto desechado vamos de nuevo.
Intermedio: -Che, ponemos a mi señora, a tu Hija, y la hacemos mas familiar, total quien va a decir algo?.
-no loco, pongamoslo a Mateo Que se patea el barrio cada eleccion?.
-no a ese no lo podemos manejar despues, no se decidi vos. Ponelo al que siempre dice que no puede porque tiene que atender el negocio, asi hace brillo y no te olvides de la ex del Jefe.
-si pero a esa ya le arreglamos varios negocios acordate, bueno, si el jefe la quiere.
-Deja, deja que la asamblea decida, el pueblo es soberano y ademas inteligente y no se deja manejar tan facil.
- y si, no valla a ser que nos ganen por dividir el partido; y a que nos dedicamos si perdemos?, yo ya tengo mi empresita y vos.
- no, yo perdi plata con la politica, por eso quiero dejar, es la ultima vez te lo juro.
-ja ja ja ja.
2° Acto Bis: convocamos a los empleados contratados para que junten firmas y lloren para que acepte ser reelecto, so pena de ser despedidos sino ganamos (*).
3° Acto: Convocamos a una asamblea para que se elijan al estilo de Grecia a viva voz los candidatos a concejales e imploremos por favor que "el" acepte ser reelecto.
4° Acto: (Pausa) llamamos a "los del riñon" y les pasamos la lista a votar, les decimos cuando levantar la mano y cuando no, y al mejor estilo de la television les ponemos el cartel de "Aplausos" para cuando termine cada alocucion de 40 minutos de "los propuestos".
4° Acto: Se realiza la Asamblea, les damos letra a Nuestros comunicadores, publicamos la lista de "Elegidos" por la gente, incluido el que le gusta "figurar" en todas las comisiones,
5° Acto: (Play) Suspendemos todas las asambleas, llamamos al comite que elija el y chau.
Telon, aplausos.
Seguimos con la campaña, ganamos las elecciones y mañana hacemos una asamblea Auto convocada en la cual, los vecinos orgullosos de que sus funcionarios siempre cumplen, recogen la basura como un reloj, ponen los carteles que prometen, hacen oidos sordos al crecimiento de los accidentes, solicitan por favor se los ratifique en sus cargos y si es posible aumentemosle el sueldo porque entre los que gastan en moverse por la ciudad: lo que aportan como dice la carta organica al partidos puntualmente "Algunos" y otros items mas no les alcanza.
La asamblea Autoconvocada sera llamada dentro de quince dias... si tenemos ganas o los necesitamos.
Vamos a Comerciales
(*) so pena.
1. loc. adv. Bajo la pena o castigo adecuado. Frase conminatoria, hoy anticuada.
read more “Obra de Teatro "Asamblea Autoconvocada"”
"El Marketing Trata que la empresa TENGA lo que el cliente QUIERE, es decir, no VENDER lo que se FABRICA, sino FABRICAR lo que se VENDE (Peter Drucker).
El parrafo anterior esta en la pagina 10 del Curso Practico para emprendedores.
Ahora vallamos a la realidad politica y cotidiana del ciudadano, tratare de explicarlo con un ejemplo mas terrenal.
Hace algunos años en la Argentina deportiva existia solamente el "Clasico" Boca y River", era el mas televisado por ser el partido de la semana y por ende el que mas dinero daba, a los dueños de la tele se les ocurrio entonces, que debian haber mas clasicos y asi comenzo la gilada de que hoy, juega por TyC Sport Deportivo Dalmine y sacachispas y por ser lo unico para televisar se llama "Clasico"; No lo mira ni el referi del partido, pero es "El Clasico".
Hace algunos años y como ya detalle en una nota anterior (Lean), a nuestros politicos se les ocurrio hacer acuerdos de cupula como siempre, pero ademas ahorrarse la plata que cuesta una interna, (Como si la pagaran de su bolsillo), entonces salieron a decirle a la gente que las internas eran malas, que se quedaban enfrentados, que el o los partidos se debilitaban, etc, etc, atc, hasta que dijeron se gasta plata y hay la gente "entendio" que las internas eran malas, asi estuvimos todos de acuerdo en decir que las internas son malisismas, no hay mas internas, que se arregle todo en una oficina cafe de por medio y no como antes entre "gallos y medianoche", chau internas.
De esa forma se le hace al pueblo pedir algo que ellos creen necesitar, eso es MARKETING.
Ahora se puso de moda llamar a las "Asambleas Autoconvocadas", Auto significa PROPIO, en sintesis quiere decir que yo solo, sin que nadie me invite concurro a un lugar, NO, que el municipio contrate su carrito de publicidad y convoque con bombos y platillos a una asamblea, en las asambleas autoconvocadas se utiliza el "Boca a Boca".
Esta bien mientras se aparente todo, pero si en esa "Asamblea Autoconvocada" se propone un nombre del publico y se termina eligiendo al intendente, que no le alcanza el tiempo para estar con su esposa, es grabe, porque si el intendente "no sabe" si aceptar un nuevo periodo porque le quita tiempo a su esposa, menos puede ir agarrando la manija de cada "Asamblea Autoconvocada", NO, que le deje el lugar a personas mas libres, con mas tiempo y mas jovenes como la que fue propuesta en esa asamblea; salvo que quiera la asamblea para terciar en su lucha con la provincia y amenazar al poder con convocar a la "Asamblea Autoconvocada" y proponer un corte de ruta cuando no consigue algo, supongo, la verdad que no manejo mucho esto yo creo que algo se me pasa por alto como a la gente.
En la pagina 17 del mismo libro dice: "...Como vemos el marketing permanentemente ha cambiado, dado que cada filosofia es una evolucion de la anterior, y seguramente este proceso seguira."
Un parrafo anterior nos dice "El trabajo de las organizaciones es determinar las necesidades y deseos de los mercados-meta, y entregarles los satisfactores deseados de forma mas eficiente que los competidores, de tal manera que se proteja e incremente el bienestar del consumidor y de la sociedad"
Hoy, la gilada esta pidiendo mas democracia, mas participacion, entonces que hacemos? armamos una obra de teatro antes llamada "Circo" y se las vendemos.
"Como decia Cristina, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia", y si lo el podia decirlo, ¿porque yo no?.
1° acto: nos sentamos a digitar los nombres que queremos como candidatos a concejales, si es posible parientes o comerciantes que viven del municipio. fin del primer acto. aplausos y comunicados.
2° acto: convocamos a una asamblea de autoconvocados para que le exijan al intendente actual ser reelecto y llevar a los concejales en andas. acto desechado vamos de nuevo.
Intermedio: -Che, ponemos a mi señora, a tu Hija, y la hacemos mas familiar, total quien va a decir algo?.
-no loco, pongamoslo a Mateo Que se patea el barrio cada eleccion?.
-no a ese no lo podemos manejar despues, no se decidi vos. Ponelo al que siempre dice que no puede porque tiene que atender el negocio, asi hace brillo y no te olvides de la ex del Jefe.
-si pero a esa ya le arreglamos varios negocios acordate, bueno, si el jefe la quiere.
-Deja, deja que la asamblea decida, el pueblo es soberano y ademas inteligente y no se deja manejar tan facil.
- y si, no valla a ser que nos ganen por dividir el partido; y a que nos dedicamos si perdemos?, yo ya tengo mi empresita y vos.
- no, yo perdi plata con la politica, por eso quiero dejar, es la ultima vez te lo juro.
-ja ja ja ja.
2° Acto Bis: convocamos a los empleados contratados para que junten firmas y lloren para que acepte ser reelecto, so pena de ser despedidos sino ganamos (*).
3° Acto: Convocamos a una asamblea para que se elijan al estilo de Grecia a viva voz los candidatos a concejales e imploremos por favor que "el" acepte ser reelecto.
4° Acto: (Pausa) llamamos a "los del riñon" y les pasamos la lista a votar, les decimos cuando levantar la mano y cuando no, y al mejor estilo de la television les ponemos el cartel de "Aplausos" para cuando termine cada alocucion de 40 minutos de "los propuestos".
4° Acto: Se realiza la Asamblea, les damos letra a Nuestros comunicadores, publicamos la lista de "Elegidos" por la gente, incluido el que le gusta "figurar" en todas las comisiones,
5° Acto: (Play) Suspendemos todas las asambleas, llamamos al comite que elija el y chau.
Telon, aplausos.
Seguimos con la campaña, ganamos las elecciones y mañana hacemos una asamblea Auto convocada en la cual, los vecinos orgullosos de que sus funcionarios siempre cumplen, recogen la basura como un reloj, ponen los carteles que prometen, hacen oidos sordos al crecimiento de los accidentes, solicitan por favor se los ratifique en sus cargos y si es posible aumentemosle el sueldo porque entre los que gastan en moverse por la ciudad: lo que aportan como dice la carta organica al partidos puntualmente "Algunos" y otros items mas no les alcanza.
La asamblea Autoconvocada sera llamada dentro de quince dias... si tenemos ganas o los necesitamos.
Vamos a Comerciales
(*) so pena.
1. loc. adv. Bajo la pena o castigo adecuado. Frase conminatoria, hoy anticuada.
Politicos Pobres?
1 comentarios lunes, 9 de marzo de 2009Nota Publicada el 14-09-2006
UN TITULAR en la pagina web de FM CIEN Federal RESPECTO DE LA CANDIDATURA DE JORGE HEYDE decia que el mismo no se encuentra economicamente en forma para ser candidato.
Esto me lleva a una reflexion que siempre me hice, cometo muchas veces el error o no de buscar culpables en donde nadie los busca.
Y cuando se habla de corrupcion y de democracia yo no les hecho la culpa a los politicos sino a el pueblo en general, a los electores y en pequeña parte a los gobernantes.
Por que?, porque cuando la gente vota "vende" su voto es decir, la mayor parte del electorado vota por algo, ya sea un paquete de comida, una alpargata, una caja de vino, y yo creo que alli comienza toda la corrupcion, ya que para ser candidato y ganar hay que tener un bolsillo muy hondo y no una propuesta interesante.
Durante muchos años recorri las villas de la capital entrerriana junto a mi amigo Sergio Varisco y su difunto Padre o junto a los casuales candidatos de mi partido, es comun y todos lo sabemos, que cuando se acerca un politico empieza "el mangueo" pero no seria nada si como hace un tiempo la gente pidiera "trabajo" pero no, la gente pide "PARA UN REMEDIO" "PARA DARLE DE COMER A SUS POBRES HIJOS" y si un candidato no les da se enojan para siempre, si en cambio les dan no les asegura para nada el voto, ya que la gente prostituye su voto y su persona al mejor postor, creen ustedes que esa plata va a terminar en una farmacia o en un almacen a cambio de comida?, no ese dinero termina en una o dos cajas de vino y cigarrillos.
Pero el eje de la cuestion es, ese politico con que plata hace la campaña? de el seguro no es, salvo que sea muy honesto y comprometido con la sociedad los cuales son la minoria, aunque aclaros los hay, una parte de ese dinero se junta haciendo una "vaquita" entre empresarios que apuestan a ganador como?, poniendole a los dos caballos con mas chances, despues esta el dinero de los afiliados que creen en su propuesta, algun pequeño prestamo a devolver y por ultimo si llegan a las generales esta el dinero miserable que el estado les da a los partidos politicos, por la eleccion anterior.
Y ustedes, como creen que se devuelve ese dinero? o creen que ese dinero es gratis y jamas se devuelve? NO, lo pagan todos los ciudadanos con Subsidios a los colectivos, a las rutas, a las empresas que luego se benefician con licitaciones truchas, o con privatizaciones como las que hizo el peronismo todos estos años, se acuerdan ustedes cuando Menem era gobernador de la rioja y tildaba a los radicales de vendepatria por querer privatizar el 49% de aerolineas argentinas? Seguro ya estaba negociando su futura presidencia y necesitaba al igual que Busti empresas para vender a quienes pusieran la plata para su campaña.
Ahora, cual es la solucion? lo que se hace a nivel presidencial parodiando a los estados unidos, Cenas con cubiertos que valen fortunas?, debates vendidos a las cadenas televisivas? hara falta que los partidos reciban mas plata? NO, a mi entender la solucion pasa por 3 ejes.
El primero seria controlar y legalizar los fondos de campaña, evitando como hacen algunos la inauguracion publica de grandes obras en tiempos electorales, la prohibicion de emitir subsidios meses antes de la eleccion, compras por parte del estado en forma directa, fiscalizacion de licitaciones por organismos no gubernamentales, canalizacion de las ayudas sociales a travez de estos mismos organismos y transparencia mucha transparencia y por ultimo prohibir por la constitucion estos actos, a que para eso no la van a querer reformar?
El Segundo eje seria una reforma de la constitucion y con ella nuestro metodo de eleccion, como dije anteriormente la "Ley de Tachas" y no ese engendro que hoy en dia estan haciendo con las listas sabanas, a las cuales se usa para premiar a los inpresentables, hoy en dia si un politico hace el trabajo sucio en la primer etapa de un gobierno o es fuerte economicamente se lo ubica en tercer o cuarto puesto y de esta forma se lo premia, si tuvieramos una ley de tachas, podriamos "borrar al Candidato" que no nos gusta o no sirve, pero aun mas importante que ello para borrarlo, antes tendriamos que investigar a los candidatos, eso los llevara a tener una vida politica mas honesta y productiva y nos beneficiaria ya que particiariamos mas como electores interiorizandonos mas al buscar datos sobre esos candidatos.
El tercero es un poco mas complicado y seria muy positivo pero dificil de aplicar aqui, el señor Fidel Castro no es Santo de mi devocion, hay muchos puntos de su forma de gobernar que no me gustan, pero hay un par que si, en su visita a la Argentina, no la ultima sino la anterior este dictador dio un discurso frente a la facultad de Derecho en Buenos Aires y, de todo su discurso rescato esta idea la cual evidentemente el no aplica.
La idea vertida por Castro es que, solo voten las personas con titulo secundario desde ya, yo no voto por que no pude terminar mis estudios, que lograriamos con esto?, un mayor compromiso ya que no votarian tantos con el estomago o el bolsillo, sino que se analizarian profundamente las propuestas y se votaria supuestamente a las mas plausibles. He planteado muchas veces esta propuesta en las charlas que por ahi tengo con el comun de la gente y de estas charlas salio una variante, que no se si lograria agrandar el padron de votantes, y es que voten quienes tienen aun mas derecho y son, los que pagan impuestos, desde ya varios miles no entrarian y por supuesto tiene esta idea mucho mas sentido ya que, quienes mantienen a los politicos y a los que despues votan por una caja de vino son los que pagan impuestos y hoy son mas los que no pagan; seria tambien una forma de que la sociedad deschave a quienes no pagan y pueden. (no me habia dado cuenta de este beneficio ja ja).
Recordemos bien, no sirven los votos que se hacen por un choripan o acarreados como animales, esa gente son parasitos que votan mal y encima hay que destinar gran parte de los impuestos a mantenerlos, entonces por lo menos se les deberia quitar el derecho a votar, no asi la asistencia social imaginemos nada mas la cantidad de votos mal emitidos por millones de personas que viven de la limosna y a veces viven mejor que los que pagan un impuesto, y encima si se les pide una contraprestacion se niegan, aparte hay que darles planes en efectivo, bolsones de comida, hospital gratis, anticonceptivos que luego no toman y encima mantenerles los hijos dandole la leche gratis, llevandolos a comedores comunitarios y cuando llegan a la edad escolar comedor escolar en donde ni siquiera se los puede educar por que sus padres no los mandan a estudiar sino al comedor y despues a la calle a pedir, entonces con que derecho se los deja votar, si no son aportantes sino demandantes.
Como podran ver jamas voy a ser candidato, ya que no es politicamente correcto declarar lo anterior, como dicen muchos no queda bien, pero asi soy yo, politicamente incorrecto por lo tanto ningun politico seria capaz de meterme en su lista sabiendo que yo no me callo, como muchos otros, ¿sera bueno eso?.
No seamos hipocritas, pongamonos la mano en el corazon y reconozcamos que son muchos los que quieren decirlo o lo dicen pero solo en voz baja, quien va a ser tan gil de decirlo en publico como yo?.
P/d: en estas elecciones recordemos que el señor Huizzi era el organizador de las reuniones para meter gente a los puestos publicos y es peronista como Menem, Rossi, Demichelis, Remo Constanzo, Alasino y Busti.
read more “Politicos Pobres?”
UN TITULAR en la pagina web de FM CIEN Federal RESPECTO DE LA CANDIDATURA DE JORGE HEYDE decia que el mismo no se encuentra economicamente en forma para ser candidato.
Esto me lleva a una reflexion que siempre me hice, cometo muchas veces el error o no de buscar culpables en donde nadie los busca.
Y cuando se habla de corrupcion y de democracia yo no les hecho la culpa a los politicos sino a el pueblo en general, a los electores y en pequeña parte a los gobernantes.
Por que?, porque cuando la gente vota "vende" su voto es decir, la mayor parte del electorado vota por algo, ya sea un paquete de comida, una alpargata, una caja de vino, y yo creo que alli comienza toda la corrupcion, ya que para ser candidato y ganar hay que tener un bolsillo muy hondo y no una propuesta interesante.
Durante muchos años recorri las villas de la capital entrerriana junto a mi amigo Sergio Varisco y su difunto Padre o junto a los casuales candidatos de mi partido, es comun y todos lo sabemos, que cuando se acerca un politico empieza "el mangueo" pero no seria nada si como hace un tiempo la gente pidiera "trabajo" pero no, la gente pide "PARA UN REMEDIO" "PARA DARLE DE COMER A SUS POBRES HIJOS" y si un candidato no les da se enojan para siempre, si en cambio les dan no les asegura para nada el voto, ya que la gente prostituye su voto y su persona al mejor postor, creen ustedes que esa plata va a terminar en una farmacia o en un almacen a cambio de comida?, no ese dinero termina en una o dos cajas de vino y cigarrillos.
Pero el eje de la cuestion es, ese politico con que plata hace la campaña? de el seguro no es, salvo que sea muy honesto y comprometido con la sociedad los cuales son la minoria, aunque aclaros los hay, una parte de ese dinero se junta haciendo una "vaquita" entre empresarios que apuestan a ganador como?, poniendole a los dos caballos con mas chances, despues esta el dinero de los afiliados que creen en su propuesta, algun pequeño prestamo a devolver y por ultimo si llegan a las generales esta el dinero miserable que el estado les da a los partidos politicos, por la eleccion anterior.
Y ustedes, como creen que se devuelve ese dinero? o creen que ese dinero es gratis y jamas se devuelve? NO, lo pagan todos los ciudadanos con Subsidios a los colectivos, a las rutas, a las empresas que luego se benefician con licitaciones truchas, o con privatizaciones como las que hizo el peronismo todos estos años, se acuerdan ustedes cuando Menem era gobernador de la rioja y tildaba a los radicales de vendepatria por querer privatizar el 49% de aerolineas argentinas? Seguro ya estaba negociando su futura presidencia y necesitaba al igual que Busti empresas para vender a quienes pusieran la plata para su campaña.
Ahora, cual es la solucion? lo que se hace a nivel presidencial parodiando a los estados unidos, Cenas con cubiertos que valen fortunas?, debates vendidos a las cadenas televisivas? hara falta que los partidos reciban mas plata? NO, a mi entender la solucion pasa por 3 ejes.
El primero seria controlar y legalizar los fondos de campaña, evitando como hacen algunos la inauguracion publica de grandes obras en tiempos electorales, la prohibicion de emitir subsidios meses antes de la eleccion, compras por parte del estado en forma directa, fiscalizacion de licitaciones por organismos no gubernamentales, canalizacion de las ayudas sociales a travez de estos mismos organismos y transparencia mucha transparencia y por ultimo prohibir por la constitucion estos actos, a que para eso no la van a querer reformar?
El Segundo eje seria una reforma de la constitucion y con ella nuestro metodo de eleccion, como dije anteriormente la "Ley de Tachas" y no ese engendro que hoy en dia estan haciendo con las listas sabanas, a las cuales se usa para premiar a los inpresentables, hoy en dia si un politico hace el trabajo sucio en la primer etapa de un gobierno o es fuerte economicamente se lo ubica en tercer o cuarto puesto y de esta forma se lo premia, si tuvieramos una ley de tachas, podriamos "borrar al Candidato" que no nos gusta o no sirve, pero aun mas importante que ello para borrarlo, antes tendriamos que investigar a los candidatos, eso los llevara a tener una vida politica mas honesta y productiva y nos beneficiaria ya que particiariamos mas como electores interiorizandonos mas al buscar datos sobre esos candidatos.
El tercero es un poco mas complicado y seria muy positivo pero dificil de aplicar aqui, el señor Fidel Castro no es Santo de mi devocion, hay muchos puntos de su forma de gobernar que no me gustan, pero hay un par que si, en su visita a la Argentina, no la ultima sino la anterior este dictador dio un discurso frente a la facultad de Derecho en Buenos Aires y, de todo su discurso rescato esta idea la cual evidentemente el no aplica.
La idea vertida por Castro es que, solo voten las personas con titulo secundario desde ya, yo no voto por que no pude terminar mis estudios, que lograriamos con esto?, un mayor compromiso ya que no votarian tantos con el estomago o el bolsillo, sino que se analizarian profundamente las propuestas y se votaria supuestamente a las mas plausibles. He planteado muchas veces esta propuesta en las charlas que por ahi tengo con el comun de la gente y de estas charlas salio una variante, que no se si lograria agrandar el padron de votantes, y es que voten quienes tienen aun mas derecho y son, los que pagan impuestos, desde ya varios miles no entrarian y por supuesto tiene esta idea mucho mas sentido ya que, quienes mantienen a los politicos y a los que despues votan por una caja de vino son los que pagan impuestos y hoy son mas los que no pagan; seria tambien una forma de que la sociedad deschave a quienes no pagan y pueden. (no me habia dado cuenta de este beneficio ja ja).
Recordemos bien, no sirven los votos que se hacen por un choripan o acarreados como animales, esa gente son parasitos que votan mal y encima hay que destinar gran parte de los impuestos a mantenerlos, entonces por lo menos se les deberia quitar el derecho a votar, no asi la asistencia social imaginemos nada mas la cantidad de votos mal emitidos por millones de personas que viven de la limosna y a veces viven mejor que los que pagan un impuesto, y encima si se les pide una contraprestacion se niegan, aparte hay que darles planes en efectivo, bolsones de comida, hospital gratis, anticonceptivos que luego no toman y encima mantenerles los hijos dandole la leche gratis, llevandolos a comedores comunitarios y cuando llegan a la edad escolar comedor escolar en donde ni siquiera se los puede educar por que sus padres no los mandan a estudiar sino al comedor y despues a la calle a pedir, entonces con que derecho se los deja votar, si no son aportantes sino demandantes.
Como podran ver jamas voy a ser candidato, ya que no es politicamente correcto declarar lo anterior, como dicen muchos no queda bien, pero asi soy yo, politicamente incorrecto por lo tanto ningun politico seria capaz de meterme en su lista sabiendo que yo no me callo, como muchos otros, ¿sera bueno eso?.
No seamos hipocritas, pongamonos la mano en el corazon y reconozcamos que son muchos los que quieren decirlo o lo dicen pero solo en voz baja, quien va a ser tan gil de decirlo en publico como yo?.
P/d: en estas elecciones recordemos que el señor Huizzi era el organizador de las reuniones para meter gente a los puestos publicos y es peronista como Menem, Rossi, Demichelis, Remo Constanzo, Alasino y Busti.
El padre y la escuela bien Gracias
0 comentarios jueves, 26 de febrero de 2009Nota Publicada 17-07-2006
Tiempo atras, huelgas y manifestaciones los alumnos en casa por la huelga los maestros en la calle manifestando y los padres?, como corresponde, en la escuela.
Recuerdan todos las declaraciones de los padres autoconvocados, decian que siempre habia que estar presente en la escuela junto a sus hijos, y peleando por una mejor educacion.
Hoy si alguien visita una reunion de cooperadoras no se si encuentra a 5 padres en escuelas en donde concurren mas de 300 alumnos por escuela, nadie dice que no paguen la cuota de la cooperadora o que algunos no vallan hasta la puerta a recogerlos, pero cuantos son los que se preocupan por el desarrollo en clase, la conducta del grupo, las necesidades del conjunto de maestros, cuantos opinan o acarrean ideas o ponen el hombro, para que? para que tengan plata los maestros? no, para que la escuela "su" escuela este mejor equipada, para que sus hijos reciban la mejor y mas adecuada educacion.
Para lograr estos objetivos y que cada escuela sea excelente sin importar que esta en la colonia o en un boulevard principal de la ciudad hace falta un apoyo constante de padres y maestros, porque no van a la cooperadora porque no los eligieron presidente? Tesorero? o porque no son autoridades, mejor no saben ustede sque en una comision los que mas trabajan son los que no tienen cargo y que el cargo mas importante y lindo no es presidente ni tesorero sino, revisor de cuenta que es quien garantiza que todo valla bien y voluntario porque a la larfga son los que mas trabajan, son muy pocos los presidentes quue trababjan la mayoria estan preocupados en figurar, y en hacer relaciones publicas, entonces formen una cooperadora en su escuela y trabajen por ella no para ustedes hagamos un pais grande porque si cada uno trabajamos un poquito por la comunidad desde donde sea estaremos construyendo un pais mejor para nosotros y nuestros hijos, participemos no dejemos que otros ocupen nuestro lugar, afiliemonos o participemos de los partidos politicos es la unica forma de lentamente y sacando la basura de ellos, si nos quedamos en casa y dejamos que ellos ocupen nuestros espacios por comodidad despues no podremos quejarnos del pais que ellos nos construyen, hay muchos lugares desde el cual hacer crecer un pais, leyendo un diario, mirando un informativo en vez de una novela, creando o participando de una comision, si sentimos que nos manosean que nos usan y no podemos hacer algo es porque nosotros lo permitimos, podemos crear "defensa del Consumidor", Alcoholicos anonimos" una delegacion del "incucai" o cualquier otra organizacion en donde tengamos injerencia en la sociedad, dediquemos 10 minutos en cada comision para debatir el panorama politico y la realidad local, participemos, que no nos desplacen.
Siempre que yo afilie a alguien les decia no dejen de ir participoen porque el lugar ustedes dejan libre es una posibilidad mas de robar, si escuchamos que todos dicen que la politica es sucia, no lo crean porque la politica no es sucia es solo un discurso para que ustedes, yo todos en general dejemos nuestro lugar de lucha y los señores dirigentes se adueñen de ella, no seamos tontos no dejemos que nuestra vida nuestro dinero sea manejado por politicos sin control, abramos los ojos, cada vez que uno de nosotros repite "la politica es sucia" hay un politico que se rie porque sabe que ese ciudadano jamas le va a quitar la posibilidad de vivir de la politica, cada ciudadano que repita esto esta asegurandole a los politicos que son libres de Subirse la "dieta" de dilapidar fondos y hacer lo que se le cante, piensen que mas quiere un politico que usted ni se meta.
Enseñemos a nuestros hijos inculcandole la participacion, la lectura y el ahorro y no olvidemos el trabajo; si participamos somos mas fuertes, si leemos nos cultivamos culturalmente, crecemos en conocimiento y sabremos leer la realidad en los diarios; si ahorramos si les enseñamos desde niños abrir una cuenta de ahorro, aprenderan a cuidar y no pasar necesidad y si trabajan siempre van a tener la frente alta.
Lean, piensen, analicen, critiquen pero no ignoren.
read more “El padre y la escuela bien Gracias”
Tiempo atras, huelgas y manifestaciones los alumnos en casa por la huelga los maestros en la calle manifestando y los padres?, como corresponde, en la escuela.
Recuerdan todos las declaraciones de los padres autoconvocados, decian que siempre habia que estar presente en la escuela junto a sus hijos, y peleando por una mejor educacion.
Hoy si alguien visita una reunion de cooperadoras no se si encuentra a 5 padres en escuelas en donde concurren mas de 300 alumnos por escuela, nadie dice que no paguen la cuota de la cooperadora o que algunos no vallan hasta la puerta a recogerlos, pero cuantos son los que se preocupan por el desarrollo en clase, la conducta del grupo, las necesidades del conjunto de maestros, cuantos opinan o acarrean ideas o ponen el hombro, para que? para que tengan plata los maestros? no, para que la escuela "su" escuela este mejor equipada, para que sus hijos reciban la mejor y mas adecuada educacion.
Para lograr estos objetivos y que cada escuela sea excelente sin importar que esta en la colonia o en un boulevard principal de la ciudad hace falta un apoyo constante de padres y maestros, porque no van a la cooperadora porque no los eligieron presidente? Tesorero? o porque no son autoridades, mejor no saben ustede sque en una comision los que mas trabajan son los que no tienen cargo y que el cargo mas importante y lindo no es presidente ni tesorero sino, revisor de cuenta que es quien garantiza que todo valla bien y voluntario porque a la larfga son los que mas trabajan, son muy pocos los presidentes quue trababjan la mayoria estan preocupados en figurar, y en hacer relaciones publicas, entonces formen una cooperadora en su escuela y trabajen por ella no para ustedes hagamos un pais grande porque si cada uno trabajamos un poquito por la comunidad desde donde sea estaremos construyendo un pais mejor para nosotros y nuestros hijos, participemos no dejemos que otros ocupen nuestro lugar, afiliemonos o participemos de los partidos politicos es la unica forma de lentamente y sacando la basura de ellos, si nos quedamos en casa y dejamos que ellos ocupen nuestros espacios por comodidad despues no podremos quejarnos del pais que ellos nos construyen, hay muchos lugares desde el cual hacer crecer un pais, leyendo un diario, mirando un informativo en vez de una novela, creando o participando de una comision, si sentimos que nos manosean que nos usan y no podemos hacer algo es porque nosotros lo permitimos, podemos crear "defensa del Consumidor", Alcoholicos anonimos" una delegacion del "incucai" o cualquier otra organizacion en donde tengamos injerencia en la sociedad, dediquemos 10 minutos en cada comision para debatir el panorama politico y la realidad local, participemos, que no nos desplacen.
Siempre que yo afilie a alguien les decia no dejen de ir participoen porque el lugar ustedes dejan libre es una posibilidad mas de robar, si escuchamos que todos dicen que la politica es sucia, no lo crean porque la politica no es sucia es solo un discurso para que ustedes, yo todos en general dejemos nuestro lugar de lucha y los señores dirigentes se adueñen de ella, no seamos tontos no dejemos que nuestra vida nuestro dinero sea manejado por politicos sin control, abramos los ojos, cada vez que uno de nosotros repite "la politica es sucia" hay un politico que se rie porque sabe que ese ciudadano jamas le va a quitar la posibilidad de vivir de la politica, cada ciudadano que repita esto esta asegurandole a los politicos que son libres de Subirse la "dieta" de dilapidar fondos y hacer lo que se le cante, piensen que mas quiere un politico que usted ni se meta.
Enseñemos a nuestros hijos inculcandole la participacion, la lectura y el ahorro y no olvidemos el trabajo; si participamos somos mas fuertes, si leemos nos cultivamos culturalmente, crecemos en conocimiento y sabremos leer la realidad en los diarios; si ahorramos si les enseñamos desde niños abrir una cuenta de ahorro, aprenderan a cuidar y no pasar necesidad y si trabajan siempre van a tener la frente alta.
Lean, piensen, analicen, critiquen pero no ignoren.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)