Mostrando las entradas con la etiqueta kirchner. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta kirchner. Mostrar todas las entradas
Copiado de Facebook
0 comentarios sábado, 13 de febrero de 2010ARTÍCULO DEL DIARIO ALEMÁN
'BERLINER TAGEBLATT' SOBRE LA ARGENTINA
La República Argentina es un país de gran belleza y digno de muchos interrogantes que no son fáciles de responder.
Se trata de un país enigmático y misterioso, contradictorio e impredecible. Los argentinos solían ser gente muy culta y conscientes de su situación, valoraban sus recursos y más de una vez dieron al mundo un ejemplo con su profunda cultura y su espíritu abierto a todo tipo de diálogo. Cosas que hoy, en pleno siglo XXI han desaparecido sin explicación racional alguna. La vida en la Argentina se ha transformado en algo riesgoso y delicado, algo parecido al 'farwest'. La economía no encuentra un rumbo creíble y la estabilidad política, hoy una vez más, está seriamente comprometida como consecuencia de los recientes y sucesivos gobiernos corruptos e indolentes.
El robo, el vaciamiento del Estado a través de las privatizaciones, la inestabilidad monetaria, el desmantelamiento de sus sistemas de defensa nacional, el muy bajo presupuesto para la educación y la salud pública, la emisión desmedida de moneda, el enorme déficit fiscal encubierto por el gobierno y las estructuras mafiosas que hoy tienen el poder, hacen que no podamos ver en la Argentina más que desconfianza y descreimiento. Ha dejado ya de ser un país creíble y confiable; su contradictoria política exterior (acercamiento peligrosamente comprometido con Venezuela , Ecuador , Cuba y China) disgusta sobremanera a aquellos países de la UE que hasta no hace mucho albergaban esperanzas de que la Argentina sería un país en serio.
Ni siquiera los medios de comunicación argentinos informan la verdad de lo que está aconteciendo: incremento desenfrenado de la inflación, suba cada vez mayor de sus monedas referentes (dólar y euro), imparable tasa de desocupación y subempleo, ingresos cada vez más bajos o estancados en estructuras de paridad propias de hace diez o quince años atrás, y ahora la enorme crisis productivo-institucional del único sector verdaderamente productivo de país: la agricultura.
Argentina nunca fue un país industrial; su única y verdadera fuente de subsistencia fue la producción agropecuaria y la exportación de productos primarios..
Los gobernantes actuales pertenecen supuestamente a un reducido grupo de terroristas de ultra izquierda muy activos en los años´70 que han instaurado hoy en dicho país un modelo autoritario y meramente electoralista, basado en la corrupción político-sindical que está llevando a este país sudamericano al límite de su propia autodestrucción. La violencia está latente en cada sector que se ve perjudicado por el accionar del gobierno de la Sra. Kirchner y su marido, el ex - presidente que oficia de Primer Ministro de facto, es quien domina la economía y los grupos sindicales y gremiales que operan de forma mafiosa a través de pactos y acuerdos clandestinos que perjudican cualquier acción ciudadana.
Ya es sabido que el gobierno de la Sra. Kirchner no llegará a su término y será violentamente despojada de su cargo a corto plazo por fuerzas civiles integradas por ciudadanos comunes y miembros activos del sector agropecuario. Lo más impactante de toda esta situación, es que los sectores productivos del agro que hoy protestan contra las usurarias y despiadadas retenciones, son grupos que están armados, tan armados como si fueran paramilitares o guerrillas urbanas y de los grandes cordones verdes de las grandes ciudades de ese país (Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Mendoza y la Patagonia ), así como también están armados los grupos leales a la familia gobernante, lo cual nos hace sospechar que el futuro estallido social que se avecina en un corto y mediano plazo entre los argentinos será cruento y sangriento.
Es más que evidente que la Argentina deberá enfrentarse a su propia circunstancia, algo trágico y devastador, algo que los mismos argentinos ignoran porque ni sus propios medios de comunicación se los informan. Y no hablamos de golpe de estado ni de dimisión, sino de rebelión social y civil de sectores que ya muestran cada vez más su comprensible hartazgo e impotencia; sectores que en épocas anteriores pertenecían a la clase media; sectores que fueron los verdaderamente productivos en épocas pasadas y que hoy se encuentran totalmente desprotegidos y atacados sin motivo racional alguno.
Desde la UE observamos con preocupación la paulatina y lenta disolución de la Argentina y su trágica desaparición (que incluye también la ampliación de la zona de exclusión de las Islas Malvinas, lo cual produciría la pérdida de importante territorio del suelo argentino en la Patagonia, y tal plazo vence el 9 de mayo de 2009.).
De ahora en adelante sólo el pueblo argentino tiene en sus manos la decisión de cómo afrontar los acontecimientos que vendrán.
(*)(Artículo del diario
'Berliner Tageblatt', escrito por Ingeborg Hellige )
Traducido por Jordi Serra,
Barcelona
Y AQUI VIENE LA SEGUNDA CARTA QUE TAMBIEN ME PIDEN QUE LA DIVULGE , PORQUE ESTAS NOTICIAS, NO LLEGAN A la ARGENTINA, O EL GOBIERNO LAS CALLA,
EL PROBLEMA DEL AGUA ES UN PROBLEMA INMINENTE EN EL MUNDO
VA HA SER EL PETROLEO Y LA Vida o la muerte de muchos, con esta actitud de la antartida y los alrededores, el gobierno esta vendiendo el patrimonio de los argentinos, tierras, pesca y agua alevosamente y en la cara de todos los argentinos, esto es tremendo, porque la argentina se va quedando sin nada y encima dividida y expropiada por todos. Las dos noticias son para divulgar y tomar medidas, si el pueblo no reacciona los gobiernos lo destruyen. divulgen y abran los ojos todos. lo que puede llegar a pasar es terrible, gracias.
LEER MAS ABAJO
POR FAVOR: LEER CON ATENCION. NO ESTAS PERDIENDO TU TIEMPO.
¿Sabías que....
...en mayo de 2009 vence el plazo para presentar ante la ONU la extensión de 200 a 350 millas de plataforma continental, y Argentina aún no la presentó ni posee el 50% de los estudios hechos?
...que Gran Bretaña ya lo ha hecho e incluye en sus pretensiones a la Isla de los Estados (Tierra del Fuego) y gran parte del Mar Argentino?
....que en la Nueva Constitución Europea figuran las Malvinas y la Antártida como territorios ,ya no de Inglaterra, sino de toda EUROPA?
...que si Argentina no realiza las protestas formales en la ONU y permite que Gran Bretaña amplíe su plataforma continental a 350 millas Argentina se encuentra ante una grave situación.
Hay en juego más de 3.000.000 de kilómetros cuadrados. El gobierno nacional
nada hace al respecto, y como en estos cinco años de gobierno de los Kirchner, le mienten al pueblo con soberbia y prepotencia.
Estamos ante una situación de entrega de territorio inminente.
Los medios callan....
¿¿Y vos ni siquiera vas a reenviar este mail ??
NO es otro país el que se está rifando.
ES NUESTRO PAÍS.
read more “Copiado de Facebook”
'BERLINER TAGEBLATT' SOBRE LA ARGENTINA
La República Argentina es un país de gran belleza y digno de muchos interrogantes que no son fáciles de responder.
Se trata de un país enigmático y misterioso, contradictorio e impredecible. Los argentinos solían ser gente muy culta y conscientes de su situación, valoraban sus recursos y más de una vez dieron al mundo un ejemplo con su profunda cultura y su espíritu abierto a todo tipo de diálogo. Cosas que hoy, en pleno siglo XXI han desaparecido sin explicación racional alguna. La vida en la Argentina se ha transformado en algo riesgoso y delicado, algo parecido al 'farwest'. La economía no encuentra un rumbo creíble y la estabilidad política, hoy una vez más, está seriamente comprometida como consecuencia de los recientes y sucesivos gobiernos corruptos e indolentes.
El robo, el vaciamiento del Estado a través de las privatizaciones, la inestabilidad monetaria, el desmantelamiento de sus sistemas de defensa nacional, el muy bajo presupuesto para la educación y la salud pública, la emisión desmedida de moneda, el enorme déficit fiscal encubierto por el gobierno y las estructuras mafiosas que hoy tienen el poder, hacen que no podamos ver en la Argentina más que desconfianza y descreimiento. Ha dejado ya de ser un país creíble y confiable; su contradictoria política exterior (acercamiento peligrosamente comprometido con Venezuela , Ecuador , Cuba y China) disgusta sobremanera a aquellos países de la UE que hasta no hace mucho albergaban esperanzas de que la Argentina sería un país en serio.
Ni siquiera los medios de comunicación argentinos informan la verdad de lo que está aconteciendo: incremento desenfrenado de la inflación, suba cada vez mayor de sus monedas referentes (dólar y euro), imparable tasa de desocupación y subempleo, ingresos cada vez más bajos o estancados en estructuras de paridad propias de hace diez o quince años atrás, y ahora la enorme crisis productivo-institucional del único sector verdaderamente productivo de país: la agricultura.
Argentina nunca fue un país industrial; su única y verdadera fuente de subsistencia fue la producción agropecuaria y la exportación de productos primarios..
Los gobernantes actuales pertenecen supuestamente a un reducido grupo de terroristas de ultra izquierda muy activos en los años´70 que han instaurado hoy en dicho país un modelo autoritario y meramente electoralista, basado en la corrupción político-sindical que está llevando a este país sudamericano al límite de su propia autodestrucción. La violencia está latente en cada sector que se ve perjudicado por el accionar del gobierno de la Sra. Kirchner y su marido, el ex - presidente que oficia de Primer Ministro de facto, es quien domina la economía y los grupos sindicales y gremiales que operan de forma mafiosa a través de pactos y acuerdos clandestinos que perjudican cualquier acción ciudadana.
Ya es sabido que el gobierno de la Sra. Kirchner no llegará a su término y será violentamente despojada de su cargo a corto plazo por fuerzas civiles integradas por ciudadanos comunes y miembros activos del sector agropecuario. Lo más impactante de toda esta situación, es que los sectores productivos del agro que hoy protestan contra las usurarias y despiadadas retenciones, son grupos que están armados, tan armados como si fueran paramilitares o guerrillas urbanas y de los grandes cordones verdes de las grandes ciudades de ese país (Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Mendoza y la Patagonia ), así como también están armados los grupos leales a la familia gobernante, lo cual nos hace sospechar que el futuro estallido social que se avecina en un corto y mediano plazo entre los argentinos será cruento y sangriento.
Es más que evidente que la Argentina deberá enfrentarse a su propia circunstancia, algo trágico y devastador, algo que los mismos argentinos ignoran porque ni sus propios medios de comunicación se los informan. Y no hablamos de golpe de estado ni de dimisión, sino de rebelión social y civil de sectores que ya muestran cada vez más su comprensible hartazgo e impotencia; sectores que en épocas anteriores pertenecían a la clase media; sectores que fueron los verdaderamente productivos en épocas pasadas y que hoy se encuentran totalmente desprotegidos y atacados sin motivo racional alguno.
Desde la UE observamos con preocupación la paulatina y lenta disolución de la Argentina y su trágica desaparición (que incluye también la ampliación de la zona de exclusión de las Islas Malvinas, lo cual produciría la pérdida de importante territorio del suelo argentino en la Patagonia, y tal plazo vence el 9 de mayo de 2009.).
De ahora en adelante sólo el pueblo argentino tiene en sus manos la decisión de cómo afrontar los acontecimientos que vendrán.
(*)(Artículo del diario
'Berliner Tageblatt', escrito por Ingeborg Hellige )
Traducido por Jordi Serra,
Barcelona
Y AQUI VIENE LA SEGUNDA CARTA QUE TAMBIEN ME PIDEN QUE LA DIVULGE , PORQUE ESTAS NOTICIAS, NO LLEGAN A la ARGENTINA, O EL GOBIERNO LAS CALLA,
EL PROBLEMA DEL AGUA ES UN PROBLEMA INMINENTE EN EL MUNDO
VA HA SER EL PETROLEO Y LA Vida o la muerte de muchos, con esta actitud de la antartida y los alrededores, el gobierno esta vendiendo el patrimonio de los argentinos, tierras, pesca y agua alevosamente y en la cara de todos los argentinos, esto es tremendo, porque la argentina se va quedando sin nada y encima dividida y expropiada por todos. Las dos noticias son para divulgar y tomar medidas, si el pueblo no reacciona los gobiernos lo destruyen. divulgen y abran los ojos todos. lo que puede llegar a pasar es terrible, gracias.
LEER MAS ABAJO
POR FAVOR: LEER CON ATENCION. NO ESTAS PERDIENDO TU TIEMPO.
¿Sabías que....
...en mayo de 2009 vence el plazo para presentar ante la ONU la extensión de 200 a 350 millas de plataforma continental, y Argentina aún no la presentó ni posee el 50% de los estudios hechos?
...que Gran Bretaña ya lo ha hecho e incluye en sus pretensiones a la Isla de los Estados (Tierra del Fuego) y gran parte del Mar Argentino?
....que en la Nueva Constitución Europea figuran las Malvinas y la Antártida como territorios ,ya no de Inglaterra, sino de toda EUROPA?
...que si Argentina no realiza las protestas formales en la ONU y permite que Gran Bretaña amplíe su plataforma continental a 350 millas Argentina se encuentra ante una grave situación.
Hay en juego más de 3.000.000 de kilómetros cuadrados. El gobierno nacional
nada hace al respecto, y como en estos cinco años de gobierno de los Kirchner, le mienten al pueblo con soberbia y prepotencia.
Estamos ante una situación de entrega de territorio inminente.
Los medios callan....
¿¿Y vos ni siquiera vas a reenviar este mail ??
NO es otro país el que se está rifando.
ES NUESTRO PAÍS.
Esto no se parece al Justicialismo?
0 comentarios viernes, 6 de marzo de 2009Publicada: 15-08-2006
En el proximo posteo le debo una aclaracion al señor Beto Fonsea o Fonseca
Nuestra juventud está preparada para todo.
Que lo disfruten.
PUBLICADA POR EL DIARIO "NORTE" DE Resistencia - Chaco
Edicion Del: 7/11/05 (PAG.42)
Composición escolar de un alumno de EGB2: QUÉ ES LA JUSTICIA
SOCIAL?
¿QUÉ ES LA JUSTICIA SOCIAL?
La maestra nos dio como tarea hacer una redacción con este título.
Yo descubrí que la Justicia Social es la mejor ayuda para los pobres y permite a las personas vivir sin trabajar. No me resultó muy difícil por que es el caso de mi familia y otros vecinos. En casa estamos todos muy contentos, el único que está enojado es mi abuelo que protesta por que cree que así no se levantará el país. El sale a cortar pasto en los otros barrios, limpia jardines y arregla bicicletas. Dice que eso es ganarse la vida, pero mis padres se ríen y piensan que el está "fuera de onda".
Antes vivíamos en la casa de mi abuelo, que es grande pero algo vieja.
Papá se ocupaba de mecánico y mi mamá vivía quejándose, porque además de trabajar para su patrona, también tenía que lavar las ropas y las camisas engrasadas de papá. Mi hermana cocinaba, mi hermano era cadete y yo hacía los mandados. Siempre íbamos a la escuela porque mi abuelo le dijo a mi papá que si no nos mandaba, teníamos que irnos de su casa.
Ocurrió que una tarde llegaron unas señoras que parecían maestras, pero no eran. Mi papá no quiso atenderlas y hablaron con mi mamá. Le dejaron unos papeles. Durante la cena mi mamá dijo que el tema era la Justicia Social y contó lo lindo que sería porque nos darían una vivienda nueva y gratis.
Mi papá se rió y mi abuelo se quedó muy pensativo. Al final papá fue a firmar los papeles.
¡Y era cierto!
Cuando inauguraron el barrio nos fueron a buscar en un colectivo.
Conocimos al gobernador y otros altos funcionarios. La casita es increíble: tiene baño, cocina, canillas con agua y focos por todas partes.
Aplaudimos tanto porque también dijeron que no tendríamos que pagar impuestos ni agua ni luz.
Otro día volvieron las mujeres con más papeles. Mi mamá se ocupó de sacar fotocopias de todos los documentos de la familia. Al tiempo las señoras le vinieron a mostrar la lista y le dijeron que tenía que ir a cobrar como Jefa de Hogar. También llegaron unos muchachos y le mostraron otra lista para ir a retirar las mercaderías de los galpones. Después mi papá se fue a una reunión del barrio y consiguieron un comedor donde vamos todos los chicos y también traemos una ollita a nombre de mi abuelo, pero el no sabe nada, que si no arma un lío bárbaro.
Ayer inauguraron una sala para tener remedios gratis.
Mi mamá está muy contenta, ya no tiene que ir a lavar la ropa y mi papá ya no le trae camisas engrasadas por que aceptó ser el "referente" del barrio y cobra un plan. Le prometieron que si ganamos la intendencia lo pasarán a "contrato seguro". Tiene que repartir los papeles, hacer las listas y ayudar en los actos.
Mi hermano mayor se hizo piquetero, le dan ropa y le pagan doble cuando hace turno de noche; cuando sea mayor de edad también le darán un plan.
Mi hermana y yo cobramos la beca escolar, aunque este año fuimos poco a la escuela por los paros y por que faltamos por las manifestaciones. Solo mi abuelo no aceptó el beneficio de la Justicia Social y sigue viviendo solo en la casa vieja.
Mi papá dice que es por que está "fuera de onda" y es un viejo amargado.
Cuando sea algo mayor, voy a ser piquetero, después me gustaría ser "referente del barrio" y ayudar a los pobres para que todos gocen de la
Justicia Social y no tengan que andar trabajando por unas miserables monedas, como dice mi papá.
read more “Esto no se parece al Justicialismo?”
En el proximo posteo le debo una aclaracion al señor Beto Fonsea o Fonseca
Nuestra juventud está preparada para todo.
Que lo disfruten.
PUBLICADA POR EL DIARIO "NORTE" DE Resistencia - Chaco
Edicion Del: 7/11/05 (PAG.42)
Composición escolar de un alumno de EGB2: QUÉ ES LA JUSTICIA
SOCIAL?
¿QUÉ ES LA JUSTICIA SOCIAL?
La maestra nos dio como tarea hacer una redacción con este título.
Yo descubrí que la Justicia Social es la mejor ayuda para los pobres y permite a las personas vivir sin trabajar. No me resultó muy difícil por que es el caso de mi familia y otros vecinos. En casa estamos todos muy contentos, el único que está enojado es mi abuelo que protesta por que cree que así no se levantará el país. El sale a cortar pasto en los otros barrios, limpia jardines y arregla bicicletas. Dice que eso es ganarse la vida, pero mis padres se ríen y piensan que el está "fuera de onda".
Antes vivíamos en la casa de mi abuelo, que es grande pero algo vieja.
Papá se ocupaba de mecánico y mi mamá vivía quejándose, porque además de trabajar para su patrona, también tenía que lavar las ropas y las camisas engrasadas de papá. Mi hermana cocinaba, mi hermano era cadete y yo hacía los mandados. Siempre íbamos a la escuela porque mi abuelo le dijo a mi papá que si no nos mandaba, teníamos que irnos de su casa.
Ocurrió que una tarde llegaron unas señoras que parecían maestras, pero no eran. Mi papá no quiso atenderlas y hablaron con mi mamá. Le dejaron unos papeles. Durante la cena mi mamá dijo que el tema era la Justicia Social y contó lo lindo que sería porque nos darían una vivienda nueva y gratis.
Mi papá se rió y mi abuelo se quedó muy pensativo. Al final papá fue a firmar los papeles.
¡Y era cierto!
Cuando inauguraron el barrio nos fueron a buscar en un colectivo.
Conocimos al gobernador y otros altos funcionarios. La casita es increíble: tiene baño, cocina, canillas con agua y focos por todas partes.
Aplaudimos tanto porque también dijeron que no tendríamos que pagar impuestos ni agua ni luz.
Otro día volvieron las mujeres con más papeles. Mi mamá se ocupó de sacar fotocopias de todos los documentos de la familia. Al tiempo las señoras le vinieron a mostrar la lista y le dijeron que tenía que ir a cobrar como Jefa de Hogar. También llegaron unos muchachos y le mostraron otra lista para ir a retirar las mercaderías de los galpones. Después mi papá se fue a una reunión del barrio y consiguieron un comedor donde vamos todos los chicos y también traemos una ollita a nombre de mi abuelo, pero el no sabe nada, que si no arma un lío bárbaro.
Ayer inauguraron una sala para tener remedios gratis.
Mi mamá está muy contenta, ya no tiene que ir a lavar la ropa y mi papá ya no le trae camisas engrasadas por que aceptó ser el "referente" del barrio y cobra un plan. Le prometieron que si ganamos la intendencia lo pasarán a "contrato seguro". Tiene que repartir los papeles, hacer las listas y ayudar en los actos.
Mi hermano mayor se hizo piquetero, le dan ropa y le pagan doble cuando hace turno de noche; cuando sea mayor de edad también le darán un plan.
Mi hermana y yo cobramos la beca escolar, aunque este año fuimos poco a la escuela por los paros y por que faltamos por las manifestaciones. Solo mi abuelo no aceptó el beneficio de la Justicia Social y sigue viviendo solo en la casa vieja.
Mi papá dice que es por que está "fuera de onda" y es un viejo amargado.
Cuando sea algo mayor, voy a ser piquetero, después me gustaría ser "referente del barrio" y ayudar a los pobres para que todos gocen de la
Justicia Social y no tengan que andar trabajando por unas miserables monedas, como dice mi papá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)