• Home
Mostrando las entradas con la etiqueta municipio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta municipio. Mostrar todas las entradas

Una Ciudad En Progreso Constante

0 comentarios domingo, 25 de octubre de 2009


Algún slogan rezaba así hace algún tiempo.

Dicen que la dinámica de la democracia exige renovación periódica, de al menos los funcionarios de segunda y tercera categoría, la falta de cambios produce oxidación en los engranajes del poder y en la toma de decisiones del gobierno haciendo que medidas correctivas en el rumbo y otras de fondo, que requieren de mucho respaldo político no puedan tomarse o no puedan “Verse”.

El hecho de contar con un equipo de inspectores que dejo de tener como tarea principal, cobrar a los camiones que ingresan mercadería: y pasar a ser un cuerpo de transito, que exige circular con documentación, seguro y cascos reglamentarios, a sido un gran avance en nuestra ciudad.

Como todo es perfectible y la vida es una dinámica constante al igual que la tecnología y costumbres cambian a diario, es necesario ser firmes en el cumplimiento de las normas y mantenerse en el tiempo.

El hecho de ir un paso adelante y retroceder dos, nos quita seriedad y hace perder valor a las medidas porque la gente dice, ¿hasta cuando se aplicara?, no debemos olvidar hoy, la norma que exigía una banda identificatoria en los remises para circular, ¿Cuánto tiempo se aplico?,
Para mi esa no era una norma seria o necesaria, si lo es exigir integridad en los móviles, he visto remises chocados, sin capot, sin nombre de empresa, pasar semáforos en rojo (Ford Fiesta Azul) no olvidemos que los remises y taxis son servicios públicos regulados por el gobierno.

Estas exigencias, nos darían una mejor imagen como ciudad turística, Exigir un curso de cordialidad, o de atención a los pasajeros. Un curso de Historia y recursos turísticos a fin de vender el pueblo entre los pasajeros, seria una buena inversión.

Exigir a los remiseros que entreguen a sus pasajeros que no son de Federal o al menos viajan a otras ciudades la entrega de un volante, en donde se muestre los logros en el reciclado de la basura y algunos atractivos de la ciudad, nos permitirá ser conocidos en el Boca a Boca, dándonos además una imagen de ciudad progresista y uniforme.

Por ello digo: no esta mal lo hecho, solo falta mas cohesión como pueblo, separar nuestros valores y riquezas de la política, hay medidas relacionadas por ejemplo con el festival y el turismo o la ecología, que deberían estar fuera de la discusión partidaria, veamos sino el ejemplo del Fallecido concejal Juan Carlos Benítez ¿a propósito, Se lo ha homenajeado con alguna calle importante? Como deberíamos hacer también con Ricardo Alfonsin.

Federal, se debe algunos debates profundos en el seno del consejo deliberante, libre de prebendas partidarias, un debate de ideas que ojala esta administración llevé a cabo, a saber:

01 Zonificacion Urbana: poner orden en la ciudad, Federal tiene industrias como una elaboradora de Alimentos Balanceados, en pleno centro, un corralon que ha destruido una calle con sus movimientos internos de materiales, Depósitos de Madera como el que se acaba de instalar pegado a la Terminal, leñerias, y otros, que son naturalmente criaderos de Ratas y obviamente focos de infección.

Tenemos Cuchillerías en cualquier galponcito sin siquiera una instalación eléctrica acorde, que no le produzca problemas a los vecinos, ni hablar del peligro de incendios.
Este tema es madre para crear una ciudad, definir el tamaño de los terrenos por zonas ira delimitando, zonas residenciales, de las comerciales y etc.

02) CAMBIOS IMPOSITIVOS: Federal tiene calles en pleno centro, sin asfalto, sin cordón cuneta, terrenos baldíos en pleno centro con un pastizal, sin muro ni ninguna mejora, por eso es “Negocio” comprar terrenos y dejarlos años sin construir, si elevamos los impuestos a los terrenos baldíos, ganamos fondos para invertir y aumentamos la oferta de terrenos a fin de que muchos sectores accedan a su merecida vivienda.
Si aumentamos los impuestos en zonas con buenos servicios, y altamente valorizados, con propiedades caras, tendremos mas fondos para emprender obras y será mas fácil encarar obras como asfalto o cordón cunetas, porque se pagaran con la contribución por mejoras y los impuestos futuros. Hoy no se puede cobrar el mismo impuesto a un terreno de 35 metros de frente en calle Paraná que a uno igual en calle Donovan una con ripio y otra asfaltada.

03) Prestación de servicios:

Cada servicio prestado por un organismo publico, lleva implícito un gasto de personal, de materiales , insumos y de vehículos.
Es lógico entonces una retribución de parte del contribuyente, el municipio desde hace algunos años, brinda por ejemplo el servicio de corte de pasto, tarea que debería y fue obligación del frentista (Yo recibí la orden de limpiar la vereda de un baldío que hoy luce su pasto muy orgulloso), tengamos en cuenta que hay frentistas que prefieren hacerlo ellos y otros mas cómodos que prefieren esperar a que pase la maquina municipal, se debería hacer diferencias entre uno y otro: el cómodo, debería pagar ¿Cómo? Si se le notifica primero que corte el pasto y no lo hace, se procede a cortarlo y se factura en el próximo impuesto, con una suma simbólica, así se iguala al que se esmera en mantener su frente y al que le da los mismo tener 50 terrenos baldíos sin mantener, a esto habría que agregar que al liberarse de algunos cortes se podría limpiar terrenos baldíos, con el cobro correspondiente ¿Y la autoridad de aplicación? El juzgado de faltas y los inspectores.

Este simple hecho, permitiría por ejemplo el crecimiento de las empresas familiares de mantenimiento de jardines, obvio previa normalización de estas, que figuren en un padrón, que paguen algún seguro por accidentes, etc.

Algo similar ocurrió en su momento en Paraná, cuando se empezó a cobrar por la “Disposición de Escombros y tierra” producto de las obras, en las veredas, se les da un plazo, por medio de los inspectores y se multa por cada día interrumpiendo el transito peatonal. Esto hizo que la gente pagara para el retiro y disposición final de escombros y tierra y floreció el negocio del Volquete.

Exigir una hora para sacar cada tipo de basura y comunicarlo al municipio, nos permitirá tener un horario, un ordenamiento y controlar que el servicio se cumpla, una ciudad limpia NO DEBE SER obligación solo del municipio, sino UNA TAREA DE TODOS.
La disposicion de escombros deberia ser autorizada y limitada en el tiempo, hoy podemos ver el peligro de transitar por Calle Belgrano, entre Arienti y Ruta 127, donde debemos bajar a la calle, sin carteles de precaucion, de obra ni de ningun responsable. Obras semejantes deberian ser acordonadas y señalizadas y sus Responsables Tecnicos estar a la vista para cualquier Reclamo.


En fin, medidas de esta índole solo contribuyen a organizarnos y tener cada día mas un aspecto de ciudad en progreso constante.
Recomendamos también leer esta Nota publicada el 22/04/2006 http://federalentrerios.blogspot.com/2009/02/la-ruta-127-no-es-un-problema.html
read more “Una Ciudad En Progreso Constante”

Proyectos e Ideas Parte 02

0 comentarios domingo, 29 de marzo de 2009
El segundo paso de mi loco proyecto es: "capacitacion", la idea es traer o llevar; o llevamos a los futuros productores (Familias) a los centros de produccion (San Pedro, Zonas de Santa Fe, Agencias del Inta, etc) o les traemos los capacitadores y les exigimos la concurrencia a charlas, jornadas a campo, examenes, etc. a fin de lograr que las personas se empapen bien en el tema ¿tiempo? el necesario.
Un punto intermedio a mi entender es hacer una especie de test y lograr que los productores no aprendan a producir todas las especies sino que se especialicen en dos o tres de su gusto, ya que al cosechar una deberan sembrar otra en contra estacion, con esto evitariamos la dispersion de esfuerzo y la especializacion en su area.
"Terreno", alli comenzaria a tallar la experiencia del INTA y el copiar modelos productivos de otras zonas, a mi entender lo logico seria disponer una "Zona de Produccion" cercana a fuentes de agua dulce la cual se podria canalizar y filtrar al mejor estilo de Mendoza, esto lograria una gestion economica y logistica mas ordenada, la otra seria un invernaculo en cada casa, pero esto acarrearia problemas de agua y de los otros logisticos.
Inicio del proyecto, el municipio crearia la zona, construiria los accesos al agua, se licitaria la compra de eucaliptos en grandes cantidades, y el insumo mas caro el nylon abaratado por las cantidades a adquirir obviamente, usando el ingenio se podrian utilizar vehiculos propios para los fletes, y las familias serian ayudantes en la construccion.
La misma metodologia se aplicaria en la compra de semillas al por mayor, e insumos varios, este proyecto se complementaria con la planta de compostaje que hoy no se a donde destina su produccion de lumbricompuesto, la sinergia obtenida por un mayor numero de productores lograria un mejor precio de compra.
Ahora viene la parte operativa que me encanta la idea que tengo aunque a ustedes no se: este proyecto tiene sus fundamentos en algunos actores locales:
1) los desocupados
2) El INTA
3) La Escuela Agrotecnica
4) El municipio
5).....Los Proveedores de Frutas y Verduras

ya explique el tema de los desocupados, ahora al explicar el funcionamiento del sistema se vera en donde encajan segun mi razonamiento los demas actores y explico, ninguno es de reparto, todos son importantes en este esquema de produccion.

Dijimos ya que los invernaculos podrian estar todos juntos, bueno en el municipio (4) estaria un centro informatico que a traves de un operador o coordinador monitoreara todas las tareas de un invernaculo x a saber 10 de enero pasteurizacion de la tierra, a contar desde ese dia hay un plazo para realizar la siembra escalonada de semillas, luego las labores logicas de toda produccion; bueno, la oficina una vez realizada la tarea, marcara en el sitema que la misma fue realizada; una alarma se activara recordadndo un dia antes la proxima labor, entonces el operador tomara el telefono, discara el numero de... la escuela agrotecnica (materia huerta, produccion o como se llame) y notificara al profesor que en el dia siguiente a x productor le corresponde realizar una tarea x; luego procedera a notificar al productor.
Al dia siguiente los alumnos y el correspondiente profesor junto al productor precederan a realizar la tarea acordada para esa fecha.
ahora, ¿porque tanto quilombo? porque, con esto logramos evitar a travez de un sistema informatico olvidar una tarea, logramos a travez de la escuela algo que hoy los alumnos no tiene muchas oportunidades de hacer "Experiencia a Campo", logramos gran cantidad de mano de obra entre tantos otros beneficios y principalmente llevar un control de las labores a fin de llegar a una buena cosecha.
Esta seria susintamente la metodologia, con el paso del tiempo y a pesar del crecimiento vegetativo de la ciudad, se lograra exceder el consumo local, alli entra en escena el 5° y ultimo actor de esta pelicula, los proveedores hoy, hacen su viaje de ida a los grandes centros comerciales, cargados solo con alumnos a quienes les hacen la gauchada de llevar pero, ¿que mejor para ellos que ir cargados de productos locales?, esto lograria reducir sus costos operativo y con el tiempo hacerse una diferencia economica logica a su favor, asi estariamos cerrando un circulo.
1) Desocupados: con Trabajo
2) INTA: Volcando su bagaje de conocimientos
3) Escuela: con experiencia y mas capacitacion
4) Municipio: con mayor recaudacion
5) Proveedores: con mas ganancias.
Los expertos diran si tiene logica mi planteo, si es asi espero se sientan libres de aplicarlo, por el bien de nuestra Ciudad, para que dejemos de mandar plata todos los dias a otros pueblos, para que tengamos un "Perfil" de ciudad productiva.
Digo que el circulo cierra para todos porque tenemos que seguir comprando un monton de especies afuera, ya que no es factible producirlos aqui, creo ademas, que el sistema de invernaculo podria rescatar como productivas las tierras hoy desvastadas por las ladrillerias.
Queda para los demas discutir si esto se hace como una cooperativa u otro sistema asociativo, pero imaginen que puede llegar el dia en que los alumnos de la agro se paguen el viaje de estudios produciendo y aprendiendo, ademas lograria que algunos de ellos se queden, hoy muchos alumnos van a la agro solo porque hay vacantes y no por una eleccion vocacional y luego terminan estudiando cualquier carrera que no tiene nada que ver con el campo o la produccion.
El futuro dira si solo producimos o tambien tendremos que elaborar dulces y conservas, las carpinterias puede que tengan que producir cajones y asi lentamente ir creciendo, repito, es mi idea que es mas seguro producir en un invernaculo antes que a cielo abierto en donde quedamos expuestos a los designios de la naturaleza y el mercado, como ocurre con la famosa batata, que hay que mirar el cielo a ver si llueve y rezar los que creen para no perder todo y encima cosechar y enterarnos que la batata sale 10 centavos el kilo, lo cual no ocurre en un invernaculo ya que llueve cuando queremos, manejamos la humedad y la temperatura, encima si queremos para no agacharnos podemos levantar la tierra a traves de almacigos elevados por sino nos gusta doblar la espalda, en fin los expertos diran si estoy o no en los cierto.
Gracias a todos, por favor cuando no existan notas nuevas relean las anteriores en todas hay cosas que ayer escribi y hoy son noticia.
pero principalmente "hagamos", exijamos dia a dia a nuestros representantes, que bien le pagamos sus ¿dietas?
read more “Proyectos e Ideas Parte 02”

OBRAS = Promotoras Barriales

0 comentarios domingo, 15 de febrero de 2009
DE LA MANO DEL SEÑOR POCHO BAUCERO, LLEGARON A FEDERAL LAS PROMOTORAS BARRIALES, HAN SIDO DESDE ESE MOMENTO EL INSTRUMENTO UTILIZADO POR NUESTRO MUNICIPIO PARA REALIZAR CUANTA OBRA LE SIRVA A LOS VECINOS. EN FEDERAL NO EXISTE EL SISTEMA DE CONTRIBUCION X MEJORAS, NI EL RIESGO DE ADQUIRIR UN CREDITO PARA ABONAR UNA OBRA. DESDE HACE AÑOS NUESTRO MUNICIPIO INAUGURA OBRAS FINANCIADAS Y PROMOVIDAS POR LOS VECINOS POBRES O DE CLASE MEDIA. NO HAY PROMOTORAS EN CALLE SANTA ROSA A 1/2 CUADRA DE LA PLAZA, NO HAY PROMOTORAS EN EL MICROCENTRO PORQUE SERA? NO HABRA PLATA O NO HABRA UNION. HUBO UNA SI, EN DONOVAN PARA ILUMINAR ESTA CALLE PERO VALLA A SABER QUE ERROR SE COMETIO EN LA CONTABILIDAD Y MEDIA CALLE NADA MAS FUE ILUMINADA. ALGUNOS VECINOS QUE DECIDIERON PAGAR LA FAROLA DE CONTADO EN LA VEREDA QUE DA SOBRE NUESTRA EMBELLECIDA PLAZA NO OBTUVIERON LA MISMA. ¿ALGUIEN FISCALIZA A LAS COMISIONES, ALGUIEN LOS ASESORA, O SOLO FIGURA EL MUNICIPIO EN LOS ACTOS DE INAUGURACION?. ¿ALGUIEN SE PUEDE QUEDAR CON LA PLATA DE LOS VECINOS?, QUE DE A UN PESO O X 50 CENTAVOS COMPRAN UNA RIFA. ¿VEREMOS ALGUN DIA A LOS CONCEJALES PENSAR SI NO ES MUCHO PEDIRLES QUE REGULEN LA ACTIVIDAD DE LAS COMISIONES?. ¿TENDRAN UNA NEURONA CAPAZ DE PENSAR UNA ORDENANZA O NECESITAN QUE COMO TODO SE LO DICTEN DESDE EL PODER EJECUTIVO?. NO SOLO RESPECTO AL DESTINO DE LOS FONDOS SINO QUE SE INCENTIVE LA FORMACION DE COMISIONES A LOS POBRES QUE VIVEN EN PLENO CENTRO ¿XQ LOS UNICOS QUE HACEN OBRAS SON LOS BARRIOS? ¿XQ SE LE DICE A UNA COMISION QUE SI ENRIPIARON UNA VEZ USADA SU CALLE X TODOS SI QUIEREN MAS RIPIO TIENEN QUE VOLVER A JUNTAR DINERO, LLEGARA EL MOMENTO QUE CADA CALLE PONGA BARRERAS PARA QUE LAS CALLES PAGADAS CON EL ESFUERZO DE LA GENTE SEAN SOLO UTILIZADAS X ELLOS. ¿XQ NO SE COLOCAN BARRERAS A DETERMINADA ALTURA EN LAS CALLES ASFALTADAS CON TANTO ESFUERZO POR LOS VECINOS A FIN DE EVITAR QUE PESADOS CAMIONES QUE REALIZAN EL REPARTO DE MATERIALES Y MERCADERIA TERMINEN DESTRUYENDO ESTE MEJORADO. ¿XQ EL MUNICIPIO NO COLABORA PARA QUE SE HAGAN RIFAS CON VALORES Y PREMIOS MAS GRANDES Y SUSTANCIOSOS Y NO RECIBIR LOS COMERCIANTES TODOS LOS DIAS LA VISITA DE VENDEDORES DE PEQUEÑAS RIFAS QUE DEMORAN MESES EN JUNTAR UN MONTO INTERESANTE. ¿XQ YA QUE TODOS LOS VECINOS PONEN SU ESFUERZO EN RECICLAR LA BASURA EN SU PRIMERA ETAPA, NO SE VUELCA PARTE DEL PRODUCIDO CON LAS VENTAS DE CAMIONES CON VIDRIO, PLASTICO, COMPOST, ETC A ESTAS COMISIONES.¿LLEGARA ALGUN DIA EL DEBATE A LA GENTE SOBRE ESTOS TEMAS, EL CONSEJO, ¿PODRA ALGUN DIA REGULAR ESTA ACTIVIDAD QUE COMO DECIMOS MAS ARRIBA TERMINA SIENDO LA FUENTE DE FINANCIAMIENTO PARA LAS OBRAS MUNICIPALES MAS IMPORTANTES. ¿TENDREMOS ALGUN DIA ASFALTO EN CALLE SANTA ROSA, MITRE POR EJEMPLO O SEGUIREMOS CONTANDO CON RIPIO SIEMPRE Y VEREMOS SOLO TERRENOS BALDIOS CON YUYO Y SIN NINGUNA INVERSION SOBRE ELLOS O VEREMOS CAMBIOS TAMBIEN EN ESAS ZONAS. SOLO NOS QUEDA ESPERAR COMO SIEMPRE Y DEBATIR. OPINEMOS JUNTOS Y PROPONGAMOS CONSTRUCTIVAMENTE.

Publicada: 06.03.06
read more “OBRAS = Promotoras Barriales”

Donde esta la Iluminacion de Donovan

0 comentarios domingo, 6 de agosto de 2006
DOS VECES EN OCASION DE VISITAR EL INTENDENTE LOS ESTUDIOS DE LA FM 100 DE FEDERAL, HICE LA PREGUNTA SOBRE QUE HABIA SUCEDIDO CON LA ILUMINACION DE CALLE DONOVAN Y O CASUALIDAD MI PREGUNTA NO SALIO AL AIRE. Y LA PREGUNTA ES JUSTAMENTE COMPATIBLE CON MUCHAS DE LAS NOTAS MAS VIEJAS DE ESTA PAGINA, PORQUE SI EL MUNICIPIO DESPUES LE GUSTA IR A INAUGURAR LAS OBRAS QUE HICIERON LAS COMISCIONES VECINALES, NO PONE MAS ENFASIS, MAS CONTROL Y TAMBIEN MAS APOYO Y LEGALIDAD A ESTAS COMISIONES. LA CIUDAD DE PARANA Y OTRAS CUENTAN CON COMISIONES VECIANALES PERO ELLAS SE CONFORMAN A PARTIR DE UN LLAMADO A ELECCIONES LAS MISMAS TIENEN APOYO DEL MUNICIPIO, TIENEN UN TESORERO PERO TAMBIEN TIENEN UN ENTE DE CONTROL. ES LINDO INAUGURAR CALLES Y QUE SE HAGAN OBRAS PERO, TAMBIEN SERIA LINDO QUE EL MUNICIPIO PARTICIPE MAS Y LES DE SEGURIDAD Y TRANSAPRENCIA AL MANEJO DE LOS FONDOS DE LOS VECINOS. SIN INTENTAR LEVANTAR SOSPECHAS, EN EL CASO DE CALLE DONOVAN EXISTIO UNA COMISION Y LA MISMA SE PRESENTO EN LAS CASAS DE SUS VECINOS PIDIENDO COLABORACION EL FIN DE DICHA COMISION ERA COLOCAR NUEVA ILUMINACION, EN ALGUNOS CASOS LOS VECINOS QUE POR X RAZON NO SE HACEN UN TIEMPO PARA IR A LAS REUNIONES O NO GUSTAN DE ESAS ACTIVIDADES DECIDEN PAGAR AL CONTADO EL VALOR DE LA OBRA QUE CORRESPONDE A SU FRENTE AL CONTADO Y EN DINERO CONSTANTE Y SONANTE PERO ETE AQUI QUE ESOS VECINOS HOY VEN COMO SOLO SE ILUMINO UN COSTADO DE LA CALLE Y EL OTRO NO. ADEMAS NO RECIBIO SIQUIERA UNA CARTA DE EXPLICACION DE ADONDE FUE EL DINERO QUE PAGARON; PORQUE NO SE DISCUTE AQUI QUE POR LO MENOS ES DUDOSO EL DESTINO DE UN DINERO QUE SE PUSO PARA UN FIN DETERMINADO, COMO SE LOGRA LUEGO PEDIRLE A ESE VECINO QUE COLABORE CON SU CALLE SI YA FUE ESTAFADO EN SU BUENA INTENCION. SI EL MUNICIPIO MISMO NO CUIDA Y FISCALIZA ESOS FONDOS VERA MUY PRONTO COMO SE TERMINARAN LAS OBRAS DE ESE TIPO. YO SE QUE QUIENEN LEEN ESTAS NOTAS NO LO TOMAN COMO UN APORTE SINO COMO UNA CRITICA Y NO ES TAL ES SOLO LA INTENCION DE UNA PERSONA DE AYUDAR A QUE "NUESTRO" MUNICIPIO Y DINERO SEAN BIEN ADMINISTRADO QUIEN SERIA TAN TONTO DE QUERER QUE A NESTE MUNICIPIO LE VALLA MAL SIENDO QUE EN REALIDAD ESTA ADMINISTRANDO NUESTROS DINEROS. PERO TAMBIEN VEO COMO ILOGICO O POCO SERIO EL QUE, SE INAUGUREN OBRAS DE ASFALTO O ILUMINACION CUYO COSTO ES DE MILES DE PESOS JUNTANDO ESE DINERO VENDIENDO RIFAS DE 50 CENTAVOS, PLATOS DE FIDEOS O POLLOS, POLLAS, O COMO SE LLAMEN LAS MISMAS SE JUNTAN CON LAS QUE HACEN ESCUELAS, COOPERADORAS Y CUANTA INSTITUCION EXISTA SIN CONTROL SIN MAS SELLO QUE EL DE LA COMISION SE PODRIA AL MENOS EXIGIR QUE LAS MISMAS CUENTEN CON UN SELLO MUNICIPAL Y UN CONTROL DE ADONDE VA ESE DINERO. CREO ADEMAS QUE POR LO MENOS EL MUNICIPIO DEBERIA EXIGIR ELECCIONES, LA CREACION DE UNA CUENTA DE AHORRO BANCARIO DONDE QUIENES QUIERAN DEPOSITAR DINERO LO HAGAN A MODO DE COLABORACION, CONTROL ESTRICTO DE LOS FONDOS Y DE PARTE DEL MUNICIPIO PRINCIPAL BENEFICIADO CON ESTAS OBRAS UNA AYUDA IMPORTANTE EN LA FORMA DE UN AUTO, O UNA CASA C.A.M.E.S A FIN DE REALIZAR DE UNA VEZ POR TODAS UNA SOLA RIFA QUE REALMENTE RINDA Y NO UN MONTON DE RIFITAS QUE NO DEJAN BENEFICIO, DESGASTAN A LOS VECINOS Y COMERCIANTES Y NO LOGRAN JUNTAR MAS QUE UNOS POCOS PESOS. SEAMOS SERIOS NO PODEMOS HACER ASFALTO VENDIENDO NUMEROS A 50 CENTAVOS Y ADEMAS CUANDO VEREMOS ASFALTO O COMISIONES EN LA ZONA DEL CENTRO DE FEDERAL? A SOLO 2 CUADRAS DEL MUNICIPIO SE PUEDE VER, GRANDES TERRENOS BALDIOS LLENOS DE PASTO, CUNETAS A CIELO ABIERTO (PELIGROSAS Y SUCIAS) ACASO QUIENES VIVEN EN ESTAS CUADRAS NO PUEDEN JUNTARSE? O SERA QUE LOS MAS POBRES SON LOS HABITANTES DEL CENTRO? LLEGAR EL MOMENTO EN QUE DEBAMOS JUNTAR ROPA Y COLCHONES PARA ESOS POBRES Y DESUNIDOS VECINOS. PUEDE CALLE ARIENTI Y HERNAN CUNEO SER EJEMPOLO HOY PARA LAS CALLES PARANA, SANTA ROSA, ANDERSON, 25 DE MAYO Y MITRE POR NOMBRAR ALGUNAS DE LAS QUE NO CUENTAN CON UN SENCILLO CORDON CUNETA, O TENDRAN MIEDO DE HACERLO Y QUE DESPUES SE LES ROMPA COMO A PASADO EN TANTOS LUGARES, DE QUIEN ES LA RESPONSABILIDAD TECNICA EN LA CONSTRUCCION DE ESTOS?. REPITO, NO CRITICO TRATO SOLAMENTE DE APORTAR PARA QUE JUNTOS HAGAMOS MAS OBRAS, PARA QUE JUNTOS CUIDEMOS LAS CALLES COMO HERNAN CUNEO PARA QUE NO VENGAN CAMIONES EXCEDIDOS DE PESO A ROMPER ESTAS CALLES, QUE NO VENGA GENTE QUE NO APORTO NADA A BENEFICIARSE Y A ROMPER ESTAS CALLES QUE SON ACORDES A NUESTROS BOLSILLOS NO SON GRANDES OBRAS PARA OTROS PERO SI PARA ESTOS VECINOS QUE CAMINARON, GOLPEARON PUERTAS, RECIBIERON MUCHOS NO CUANDO TRATABAN DE VENDER UNA RIFA DE 1 PESO O MENOS PARA VER SU CALLE ASFALTADA, CUIDEMOS PRIMERO EL DINERO QUE SE JUNTA VALLA PARA LO QUE SE JUNTA, Y SEGUNDO QUE EL ESFUERZO DE LOS VECINOS NO SEA PISOTEADO POR UN MUNICIPO CIEGO QUE NO CONTROLA COMO ALGUNOS CAMIONES DE PODEROSOS VECINOS TRANSITAN CARGADOS POR CALLES QUE ELLOS NO APORTARON PARA SU CONSTRUCCION. TAL VEZ SI EXISTIERAN LAS CUENTAS ANTES NOMBRADAS ESTOS VECINOS RICOS HUBIERAN PODIDO DEPOSITAR UNA JUGOSA SUMA SABIENDO QUE SERIAN ELLOS LOS INDIRECTOS BENEFICIARIOS DEL ESFUERZO DE UN MONTON DE VECINOS. CONCEJALES LEVANTAMANOS Y DE LOS OTROS FIJEN UNA ORDENAZA PARA QUE LAS COMISIONES SE RIJAN POR UN ESTATUTO ACORDE, DEMOCRATICO, JUSTO Y QUE EL ESFUERZO NO SEA EN VANO. HASTA LA PROXIMA, OPINEN POR FAVOR
read more “Donde esta la Iluminacion de Donovan”

Nuestros Hijos en Peligro de Muerte

0 comentarios jueves, 1 de junio de 2006
SEÑORES GOBERNANTES, QUE LES PASARIA POR LA MENTE SI MAÑANA UN HIJO/A O SOBRINO/A SUFRE UN ACCIDENTE EN SU FLAMANTE MOTO DE MAS DE 100 CC. ¿ALGUNA VEZ PENSARON QUE AL ADHERIR A LA LEY NACIONAL DE TRANSITO NO SOLO SE LOS AUTORIZABA A COBRAR MAS CARO EL CARNET, E INSTALAR UN RADAR PARA COBRAR MULTAS, SINO QUE PARTE DE LA LEY NACIONAL DE TRANSITO ES TAMBIEN TENER UN PARQUE AUTOMOTOR EN CONDICIONES, CONTROLADO Y QUE CIRCULE BAJO LEYES QUE SE CUMPLAN?. ¿NUNCA PENSARON QUE AL MANTENER EL PARQUE AUTOMOTOR LOCAL EN CONDICIONES Y HACER CUMPLIR LAS NORMAS LE PERMITIRIA A NUESTRO MUNICIPIO RECAUDAR MILES DE PESOS EN MULTAS Y REVISIONES TECNICAS Y PERMITIRIA QUE TALLERES DE CHAPA Y PINTURA, DE ELECTRICIDAD AUTOMOTOR Y MECANICOS QUE TRIBUTAN LA MAYORIA RELIGIOSAMENTE SUS IMPUESTOS TENGAN TRABAJO Y MAS OPORTUNIDADES DE DARLO A NUESTROS VECINOS QUE TANTO LO NECESITAN?. SEÑORES GOBERNANTES, SUS HIJOS O PARIENTES QUE COMO TANTOS OTROS HACEN PICADAS EN NUESTRAS CALLES NO SOLO ARRIESGAN SU VIDA QUE APARENTEMENTE NO VALE NADA O ESO LE HAN ENSEÑADO USTEDES, SINO QUE TAMPOCO SABEN MANEJAR, DESCONOCEN LAS LEYES, NO TIENEN LA MADUREZ NECESARIA PARA DISCERNIR ENTRE PELIGRO Y SEGURIDAD, Y ADEMAS ARRIESGAN LA VIDA DE OTROS VECINOS QUE TRANSITAN TANTO CAMINANDO, EN BICICLETA, MOTOS, ETC. AHORA, SI CHOCAN Y UNO DE ESTOS PERSONAJES SE MATA, TERMINA INTERNADO EN TERAPIA O EN ESTADO VEGETATIVO DE POR VIDA, SEGURAMENTE DEJARAN DE SER UN PELIGRO PARA ELLOS Y NOSOTROS, PERO... ¿ALGUNO DE ELLOS TIENEN DE PARTE DEL MUNICIPIO ENCARGADO DEL TRANSITO ALGUNA EXIGENCIA COMO CARNET, EDAD Y LO QUE MAS IMPORTA UN SEGURO CONTRA TERCEROS?, O SI CHOCAN Y PASA LO DICHO ANTERIORMENTE NI SIQUIERA SON CAPACES DE PAGAR LOS DAÑOS?. ESPERO QUE AL MENOS SUS PADRES QUE, COMO VEMOS NO LES INTERESA LA VIDA DE SUS HIJOS, SINO EL QUE LOS MISMOS NO SE SIENTAN DESPLAZADOS DEL ESTRATO SOCIAL AL QUE PRETENDEN PERTENECER, TENGAN LA SUFICIENTE SOLVENCIA ECONOMICA COMO PARA AFRONTAR NO SOLO LOS GASTOS DE SEPELIO DE SUS HIJOS, SINO TAMBIEN LOS COSTOS MATERIALES O FISICOS QUE LE ACARREEN A LOS DEMAS. SI HOY CUALQUIERA DE NOSOTROS DEBE VIAJAR A UNA CIUDAD COMO PARANA, PRIMERO TENEMOS QUE REVISAR COSAS COMO GUIÑO, LUCES DE FRENOS Y CINTURONES DE SEGURIDAD QUE ACA NO NOS EXIGEN PERO ALLA SI, Y LA TARJETA VERDE, EL CARNET (EXPEDIDO SEGUN LA LEY), EL SEGURO CONTRA TERCEROS AL DIA, LO INTERESANTE DE ESTE SEGURO ES QUE SE LLAMA CONTRA TERCEROS PERO EN REALIDAD ESTE SEGURO NOS PROTEGE A NOSOTROS PORQUE NOS PERMITE HACER FRENTE A LOS DESMANES QUE PROVOCAMOS A LOS DEMAS , VALGA LA CONTRADICCION. EN FIN SI OBSERVAMOS LAS MOTOS QUE CIRCULAN EN FEDERAL, LA MAYORIA NO ESTA EN REGLA, HACEN PICADAS, TRANSITAN CONVERSANDO Y OLVIDANDO MIRAR EL TRANSITO A SU ALREDEDOR, SIN LUCES HASTA ALTAS HORAS DE LA NOCHE PORQUE ALGUNAS NO LAS TIENEN (MUY LEGAL), Y AHORA SE VEN UNAS MOTOS NUEVAS O KM QUE NO TIENEN GUIÑO, SEGUN LA INTERPRETACION QUE LA JUEZA DE FALTAS DE FELICIANO HACE DE LA LEY NACIONAL DE TRANSITO, LAS CONCESIONARIAS DEBERIAN ENTREGAR UN CASCO CON CADA MOTO YA QUE ES UN ACCESORIO DE LA MISMA, PERO ALGUIEN VIO UN CASCO PUESTO EN FEDERAL? ES MAS NUESTRO MUNICIPIO ENTREGO UNA MOTO DE PREMIO HACE MUY POCO Y NO INCLUYO EL CASCO LO CUAL HUBIERA SIDO UN EJEMPLO PERO, ALGUIEN PUEDE COMPRENDER QUE SE AUTORICE A UN VEHICULO TRANSITAR LAS CALLES SIN GUIÑO O ESTARA EN LA LEY DE TRANSITO A LA CUAL ADHERIMOS EN FEDERAL?.EN FIN, ASI COMO ESPERAMOS QUE PERSONAS (DE APELLIDO) MURIERAN PARA HACER ALGO POR EL CRUCE DE RUTAS, ¿TENDREMOS QUE ESPERAR QUE EL HIJO DE ALGUN IMPORTANTE FUNCIONARIO SE HAGA POMADA CON SU MOTO O ARROLLE A ALGUN VECINO (CON PLATA) PARA RECIEN ENCAUZAR EL TRANSITO EN NUESTRAS CALLES?. Y ALGO QUE NUNCA SE ACUERDAN LOS CONDUCTORES ES QUE SI USTED TRANSITA POR LAS COLATERALES TIENE LA PRIORIDAD DE PASO ASI ANDE EN BICICLETA.
Recuerde su vehiculo puede ser un arma: NO DISPARE
read more “Nuestros Hijos en Peligro de Muerte”