• Home
Mostrando las entradas con la etiqueta politicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta politicos. Mostrar todas las entradas

REFLEXIONES INTRODUCTORIAS SOBRE LA REFORMA POLÍTICA

1 comentarios lunes, 30 de noviembre de 2009

La prudencia es una virtud que a veces nos olvidamos de practicar y que
sin embargo es tan necesaria como la audacia para quienes hacemos Política.

Por Prudencia es justamente que debemos evitar banalizar las cuestiones
Importantes y trascendentes, porque en caso contrario, corremos el riesgo de vaciarlas de contenido y significado y convertirlas en el mejor de los casos en muletillas de compromiso y en el peor en letra muerta que lleva al hastío a fuerza de ser repetida.

La denominada Reforma Política nos exige un tratamiento mesurado y fundamentalmente reflexivo ya que puede resultar que aquello que en apariencia sea un progreso en verdad signifique un retroceso.

El Fin de la Reforma Política debe ser profundizar las bondades del Sistema Democrático y mejorar sustancialmente la calidad de las instituciones que regulan nuestra convivencia en la forma republicana.

Reforma Política no es sinónimo de Reforma Electoral. Esta última es sólo una parte de ella y la primera no puede ni debe agotarse sólo en supuestos cambios en los mecanismos electorales.
Un sistema no es una simple sumatoria de pedazos sino un Todo compuesto de partes interrelacionadas, interdependientes y funcionales entre sí.
Cualquier modificación a una parte repercute en todas las demás y resiente el funcionamiento sistemático y por ello toda reforma debe ser pensada en forma integral previendo sus consecuencias.
No debemos perder de vista que nuestro país logro hace quince años gracias a Raúl Alfonsín una profunda Reforma Política al sancionar la Constitución de 1994 ¿Acaso no es una profunda reforma política instaurar el mecanismo de Segunda Vuelta para la elección presidencial? ¿No lo es, más allá del juicio que hoy nos pueda merecer, el crear el Consejo de la Magistratura? ¿No lo es el aumentar el número de senadores por provincia incorporando las minorías y eligiéndolos en forma directa? ¿No lo es la incorporación al sistema de mecanismos de Democracia Semi directa aunque estén poco empleados? Tanto lo es que me remito sólo a dos hechos recientes y muy conocidos para demostrarlo: la elección presidencial del año 2003 y el rechazo de la Resolución Nº 125 por el Senado Nacional el año pasado ¿Qué hubiera sucedido en esos dos casos si no rigiera la Constitución de 1994 y estuviera en vigencia la de 1853 reformada en 1860 y en 1957?
No hay duda que seguramente hay que hacer más y a ello debemos dedicarnos con creatividad pero fundamentalmente con responsabilidad. Sin duda debemos encontrar mecanismos regulatorios que afirmen aún más la independencia de los Poderes del Estado, que profundicen la transparencia en los procesos electorales y que contribuyan al mejoramiento de la representatividad, que tiendan al fortalecimiento o si se prefiere al refortalecimiento de los Partidos Políticos como actores excluyentes de la vida política, que fomenten y estimulen una mayor participación ciudadana, que impregnen de contenidos éticos a la acción política, que favorezcan el respeto a las minorías, que promuevan el diálogo permanente en el seno de los órganos institucionales, que ayuden a erradicar las prácticas clientelares, que acerquen al Estado a la gente y que mejoren la calidad de las decisiones para citar algunas de las necesidades en las que pienso.
Pero no debemos tampoco dejarnos seducir por el canto de las sirenas y creer vanidosamente que hacer la Reforma Política es sólo debatir acerca de los textos más apropiados para volcarlos a una legislación. Sería ingenuo y a la vez presuntuoso y sólo serviría para aturdir nuestras conciencias militantes creyendo que hicimos lo que debíamos.
La Política la hacemos los seres humanos, mujeres y hombres de carne y hueso con pasiones, con ambiciones y con intereses. Todos los seres humanos tenemos un lado oscuro. Ni somos intrínsecamente buenos ni somos intrínsecamente malos. Somos esencialmente imperfectos y nuestras realizaciones, por lógica consecuencia también lo son. Entre ellas la Política, que se hace en la realidad y no en un ambiente estéril y aséptico.
Hay además hábitos, usos y costumbres que por reiterados se han arraigado y se han institucionalizado con cierta guiño cómplice relativista e indulgente.
Por eso la Reforma Política va más allá de mera normativa aunque ésta sea necesaria e imprescindible, no sólo para regularla sino también para impulsarla e imponerla. La Reforma Política profunda debe significar un Cambio Cultural que modifique los modos y las formas de hacer Política
Porque se aspira a un cambio en el fondo de la misma. Los cambios culturales se expresan, se ven y se reconocen en la superficie exterior pero se dan en verdad en las profundidades interiores. La fortaleza de los más altos edificios no está en el último piso ostentoso sino en la humildad oculta de sus cimientos.
El primer paso debe ser tener muy claro el conjunto de Valores que aspiramos plasmar y convertir en un Bien anhelado y deseado. Esos Valores deben impulsar nuestra Voluntad. Si en el interior de cada uno de nosotros no anida la Voluntad, hasta si se quiere la Voluntad imperiosa e imperativa, la Pulsión y la Compulsión de mejorar la acción política no nos sentemos siquiera a debatir porque estaríamos estafándonos en forma gatopardista. Aquí y ahora no cabe la hipocresía de cambiar algo para que nada cambie.
Si por el contrario verdaderamente sentimos dentro nuestro la Pasión por el cambio profundo, si sentimos un vacío íntimo que reclama llenarse, si sentimos una insatisfacción poco menos que insoportable con las formas de hacer la Política, no dudemos y arremetamos porque veinticinco años de Democracia recuperada, no para nosotros como militantes, sino para el Pueblo nos lo exigen
read more “REFLEXIONES INTRODUCTORIAS SOBRE LA REFORMA POLÍTICA”

¿La politica es Sucia? Legalicenla

0 comentarios lunes, 24 de agosto de 2009
NECESITAMOS FORMACIÓN POLÍTICA




Nos quejamos que la Política carece de ideas. Posiblemente sea una atroz consecuencia de la ideología, de las no ideologías que aún cargamos como rémora de los noventa.

También en la actividad política hacemos gala de un estúpido desprecio por el Saber como guía para el Obrar. Es indispensable formar y capacitar a nuestros dirigentes políticos. No se trata de crear una elite que sepa y otra dominada o menospreciada en aras de los supuestamente mejores sino de una responsabilidad y obligación de las dirigencias partidarias hacia sus afiliados.

No se puede operar una persona sin saber Anatomía, no se puede construir un puente sin saber Física, no se puede pilotear un avión sin saber conducirlo y tampoco se puede decidir cursos de acción política sin una formación básica que nos permita interpretar la realidad dinámica y cotidiana. No se trata de enseñar a Gobernar ni a gestionar la cosa pública.

Eso es otra cosa, sin duda importante, pero no la más importante. Se trata de poder dar a nuestros AFILIADOS los conceptos básicos que les permitan pensar en términos políticos y que fundamentalmente les permitan reflexionar en forma crítica sobre sus propias acciones políticas y NO SOLO las de los otros. Esos conceptos son los que les permitirán crecer a partir de la experiencia militante porque podrán comprenderla, en la total dimensión de la palabra “comprensión” que va mucho más allá que el mero entender. La formación política de los militantes y los dirigentes es el salto cualitativo que los Partidos necesitan imperiosamente para fortalecerse dentro del Sistema Democrático. No se trata de escolarizar a la militancia. No se trata de una Formación pasiva sólo de carácter receptivo. Tampoco de formar académicos de la política, mucho menos teóricos y mucho menos aún intelectuales de la misma. Se trata de proveer a partir de la lectura, la charla y fundamentalmente la discusión y el debate creativos las herramientas básicas del pensamiento político que les permitan construir Política en forma original y eficaz. Se trata de trasmitir una Ética integrada por los Valores liminares (*) que le dan sentido y coherencia a la Acción Política para que oriente sus actos cotidianos. No puede haber Política sin Ideas y tampoco puede haberla sin Valores. No estamos viviendo en los sesenta y los setenta en los que el mismo clima llevaba naturalmente a la Formación y es por ello justamente que debemos forzarla. Se ha roto aquella cadena en la que los mayores transmitían naturalmente a los militantes más jóvenes sus valores, saberes y experiencias. Esa cadena fue quebrada por los intereses mezquinos del internismo especulativo. Hay una relación directa, muy íntima y estrecha entre la Reforma Política y la Formación de los Militantes y los Dirigentes de los Partidos Políticos porque hay cuestiones externas que pueden conducir o normar esa Reforma pero lo que le va a dar consistencia y solidez es el cambio interno, profundo individual y colectivo en las formas, los modos y los métodos de hacer Política pero fundamentalmente en los “por qué” y los “para qué” la hacemos. Por más Leyes que modifiquen Códigos Electorales o instituciones de la Democracia si no promovemos un gran mejoramiento cualitativo integral y armónico de la militancia y la dirigencia crearemos meramente una cáscara vacía. Lo único que puede impregnar a esa estructura de Contenidos es la Formación de la militancia desarrollada en forma planificada y sostenida. El Estado, los Partidos Políticos y muy especialmente en la Unión Cívica Radical tenemos la obligación sustantiva de Formar a nuestros militantes y dirigentes para alcanzar una auténtica Reforma Política.

(*) conjunto de elementos que constituyen la dimensión doctrinaria de una organización política a través de los cuales las políticas de carácter corriente deben tender a ajustarse a ellos
read more “¿La politica es Sucia? Legalicenla”

La Guerra 2011 II

1 comentarios miércoles, 15 de julio de 2009

Al analizar la batalla electoral no se puede obviar al principal opositor, el PJ.




Movimiento historico, que cada eleccion debemos esperar a ultimo momento para ver que nombre llevara y si sera de Derecha, Izquierda o del Centro.
Obviamente, cual maquillaje, lo unico que cambiara es el nombre, porque las mismas personas pueden representar a izquierda o derecha; por ejemplo Busti, estuvo muy enamorado de Menem y su ola privatizadora, coimas incluidas, asi privatizo la empresa de Energia, el banco que era motor de los productores, la empresa LAER y cuanto organismo pudiese negociar, se llego a hablar de la privatizacion del cobro de impuestos!!!.

Hoy Busti ya no es mas Menemista y adhirio a la nueva ola Estatizadora, hoy es fan numero uno de ENERSA, ¿Usted le cree? ¿Cuando volvera la nueva idea privatizadora?.



Volviendo al tema politico partidario, con vistas al 2011, Entre Rios, Federal, el PJ no esta ajeno a los entuertos internos partidarios.



Segun 4 personajes mediaticos, que hablaron por radio dias antes de las elecciones legislativas: http://www.federalaldia.com.ar/html/22-06-2009/EL%20JUSTICIALISMO%20DE%20FEDERAL%20CONFIADO%20EN%20UN%20TRIUNFO.html en un parrafo dicen "...A los hombres los tenemos, y las formas se van a encontrar....".



Estas palabras deben ser tomadas con sumo cuidado, ya que como vemos hoy en las tapas de los diarios, El movimiento no tiene verguenza al defender un dia la derogacion de una ley electoral y defenestrandola y 3 años despues segun su necesidad reflotarla, ya fuimos testigos en Santa Fe del Uso y Abuso que se hizo de la ley de Lemas.



Que estaran pensando? de que forma encontraran la union del agua y el aceite? ¿Realmente creen que el futuro intendente esta dentro de esos Cuatro?, ¿volveremos a ver una interna con los mismos candidatos de la anterior eleccion?, se armara una Cooperativa de candidatos a fin de ganar y que despues se desarme tras las elecciones?.


Conversando hace algunos dias con un Abogado de este Movimiento, coincidio en mi diagnostico: el Pj debe hacer lo mismo que la UCR si desea volver al Gobierno municipal: "Buscar un candidato Foraneo" no visiado por el partido, y de alguna forma prometerle a los ciudadanos que de ninguna manera algunas familias tradicionales del partido tendran acceso al Municipio.



Es de publico conocimiento que la gente no vota al Pj por temor a ver a ciertos personajes y familias que hoy pululan por el Psiquiatrico, Hospital, Vialidad y arquitectura tomando las riendas de oficinas hoy bien administradas, no digo perfectamente administradas, porque siempre se puede perfeccionar.



La gente (El Votante y pagador de impuestos) no quiere ver, tras una eleccion, como sus funcionarios, salen a comprar bizcochos en ambulancia, y ver un hospital atestado de empleados y en total estado de abandono, lo que incluye cielorrasos con moho, paredes sucias y pasto largo en el exterior.


Imaginemos un municipio Justicialista: empleados contratados por 15 dias (Esto ocurrio), asistencia a traves de chapas de carton, deudas a proveedores, etc, etc, todo disimulado con un abultado endeudamiento a largo plazo, el cual explota siempre en una proxima administracion.


Lo de los contratados tendriamos que verlo, porque segun declaraciones en la nota arriba mencionada se denostaba esta metodologia, a pesar de ser un arma con la cual el justicialismo juega hoy en dia, las suplencias.


Por eso digo que el Justicialismo debera reveer muchas cosas, hacer una purga de dirigentes y el ingreso de mas jovenes, quedo demostrado que manejar el aparato o ganar en un congreso partidario no les asegura ganar la intendencia o la eleccion, el justicialismo, mas que nadie necesita Internas Abiertas, unico sistema capaz de limpiar a los partidos y principalmente al partido mas perdedor de la provincia "El PJ Federalense".


Como Radical, como Residente Federalense quiero tener partidos serios, abiertos e internamente activos, lo exijo para el Radicalismo y tambien para el PJ, tener minoria no es un Escollo sino un aporte mas, una veta que matiza el resultado final: "Un partido Serio y Activo.
read more “La Guerra 2011 II”

Temporada de Elecciones

0 comentarios domingo, 29 de marzo de 2009
15-12-2006

2006 y 2007, temporada de elecciones, ¿se vendra la Renovacion?.
Aparentemente en los encabezados de las listas se viene una renovacion, pero pegando un vistaso a los nombres "Desconocidos" de la nueva camada de "dirigentes Renovadores" parece que no.
¿Sera, que de una vez por todas los ciudadanos se decidiran a utilizar una herramienta democratica y tan util como la "tijera"? o el aparato y las listas sabanas se impondra, esperemos el domingo.
A los afiliados y a los independientes seria bueno recordarles que el verdadero poder se ejerce cortando la boleta, hacer un mix de candidatos, eliminando la lista sabana, tal vez hoy en nuestro pueblo el corazon tirara, ya que no siempre tendremos la posibilidad de tener un Gobernador local, pero la democracia es la democracia.
Ojala esta dirigencia renovadora de lugar a nuevos funcionarios, que de una vez por todas venga gente que no siga con el discurso de que en Federal el transito esta bien, que las calles son re anchas, que hacer mano y contramano es para las grandes urbes, dejemos la produccion de batatas e iniciemos una actividad intensiva ideal para las pequeñas extensiones de nuestras chacras.
Que se termine el privilegio de algunos que manejan aun con 15 años o menos.
Fin a las motos con escapes casi libres, cuatriciclo ilegales que no poseen luces reglamentarias, camiones que transitan por el centro haciendo tramites.
2007 puede ser el momento en que, "nuestra municipalidad" comience a construir en serio y deje de esperar que las comisiones junten plata, ojala el 2007 se haga asfalto en las calles cercanas al centro, que de una vez por todas diagramemos una ciudad, ¿QUIEN, Beto y su equipo?; No, es hora que las ideas sean debatidas en el concejo deliberante para eso cobran sueldos, es hora de debatir que ciudad queremos, es hora de hacer asfalto y cobrar impuestos a los que se quedaron con todos los terrenos del centro y ni el pasto le cortan.
Es hora de asfaltar y eliminar las cunetas a cielo abierto en el sector comprendido entre calle Parana, 25 de mayo, mitre y echague pleno centro en donde un terreno cuesta lo mismo que en la ciudad capital de la provincia, es hora que las calles se asfalten y hagan cordon cuneta con creditos, con contribucion por mejoras, señores concejales de la renovacion piensen, ¿como podemos pagar el asfalto y terminar con cunetas a cielo abierto?, olvidense de las rifas de 1 peso, olvidense de las empanadas, pollos, fideos, eso cansa a los comerciantes y frentistas, el asfalto que pasa por el frente de una casa sea de quien sea le hace duplicar su valor, por ende sus impuestos suben, claro si yo soy funcionario y soy dueño de 1/2 cuadra de terreno en una calle asfaltada en zona centrica no pago lo mismo si la calle ni cordon cuneta tiene.
sino preguntemosle a personas que perdieron sus terrenos sobre calle Arienti en manos de funcionarios por que al sumarle a sus deudas de impuestos la contribucion por mejoras se les hizo imposible pagar.
Claro siempre hay un funcionario que puede pagar, en fin ya es hora creo, de un Federal en serio.

Cuando votemos hagamoslo pensando en cosas buenas, en cosas positivas, votemos afirmativamente, no votemos en contra de.... no votemos por que nos trajeron unos ladrillos y unas bolsas de cemento, ojala votemos positivamente y tengamos un hijo de Federal que nos represente y traiga inversiones, no un hijo de Federal que acomode amigos en la capital, sino uno que traiga al pueblo, fabricas limpias, produccion, conocimientos, turistas.

Esta vez ojala la palabra Renovacion no sea un slogan politico, que no sea propaganda, ojala sea de una vez por todas eso: Renovacion, el unico que lo puede hacer es usted señor Votante, no lo dude si tiene que cortar corte.
read more “Temporada de Elecciones”

Leer Completo sino no entender

0 comentarios domingo, 22 de marzo de 2009
Publicado el 06-11-2006

Quisiera agradecer los comentarios que por fin han llegado a algunos posteos.
Al iniciar este blog quise extender lo que alguna vez hacia, comentando noticias varias en radio, algo que muchas veces no podía realizar por que no gustaba al estilo del programa, el tema era y es ver y ser parte del problema e involucrarse.
Cuando inicie esto no busque ser un criticón, tampoco busque ni busco ser el centro de atención ni debate, si algo me interesa es ver una solución desde mi punto de vista a los problemas cotidianos de "Nuestro Pueblo" pero, matizada por la opinión de varios, es decir ver los problemas y soluciones, presentarlos a la sociedad a través del blog y después leer la opinión de los demás, lo ideal seria un foro, pero no se como se crea uno o no lo e investigado.
Lo que por ahí no veo que ocurra en la política es esto un debate, no una pelea de ideas cerradas sino un debate enriquecedor que permita plasmar en obras y políticas lo que surja.
Por eso lo que yo quiero no es crear en este sitio virtual un monologo, sino un ida y vuelta de ideas sin propietario, se que existen políticos abiertos y permeables y políticos cerrados con su sequito obsecuente reverenciándolo, son estos últimos los que más daño hacen porque no se inmutan ante los problemas y solo creen firmemente en sus ideas, y sus súbditos les asienten (estilo k.
Es fácil encerrarse en uno mismo, tener un comercio y no preocuparse de tener un centro que los nuclee, es fácil ser padre y depositar los hijos en la escuela sin siquiera ir a una reunión de padres, es fácil ser consumidor y no levantar la voz cuando nos estafan, es fácil ser ciudadano y no opinar.
Nuestros comerciantes están acostumbrados, firman una nota en contra de algún comercio foráneo, si ven que peligra su monopolio, no se involucran, hay muchos que solo aprecian su trabajo, se viven quejando de que el país esta mal, que no venden, que no les alcanza mas que para pagar impuestos, Y SOLO VALE SU TRABAJO y SU MERCADERÍA, pero se niegan a pagar el precio que les pasa: un chapista, un herrero, un electricista, un pintor. Si yo tengo un negocio, tengo que darles para vivir a los demás porque solo de esa manera los demás van a tener plata para después comprarme, no hay que ser tan agarrado con la plata, si hay algo que un país necesita es una palabra mágica: "circulante", es el dinero que va y viene, si yo soy avaro y acumulo cada vez mas dinero lo unico que logro es sacar circulante del mercado y mientras todos se cagan de hambre "YO" acumulo cuando menos acordamos el país quebró y la miseria me va a llegar también a mí, ya no va a ver gente que compre mis vacas, mis productos, etc.
Hoy en día hasta los pobres saben esto, ¿saben como nos damos cuenta?, porque a pesar de que viven en el medio del barro, se ponen contentos cuando llueve, ellos saben a pesar de lo pobres que son, que cuando llueve el campo les da de comer, ya sea porque el gobierno a través de las retenciones hace favoritismo político, etc. o porque aun existe gente del campo que invierte en la ciudad, por eso nuestros comerciantes deberían invertir mas en Federal no "Vivir a Federal" , un ejemplo es lo que escribí en varias notas, si en vez de comprar frutas y otras cosas que se pueden producir acá en otros mercados los compráramos aquí, ese dinero les daría de comer por ejemplo a los ladrilleros y ellos volverían a comprar ¿en donde? Acá; no como algunos comerciantes que se dan el lujo de ir de compras a Norte, Coto o Jumbo, porque a nuestros comerciantes solo les interesa su bolsillo.
Total cuando llega la D.G.I. siempre abra uno que encabece la oposición a los inspectores y más si es un fuerte evasor, también abra tiempo de juntarse y reclamar cuando un paro de maestros llegue a cumplir un mes, ya vendrá algún tonto a quejarse por las estafas y un opositor a levantar las banderas disidentes.
Pero, es necesario llegar a esto, No es mejor prevenir? por ejemplo si existiera un centro de comercio, evitaríamos que una misma persona morosa en un comercio compre en otro generando una estafa a través de un centro de informaciones comerciales, se podrían implementar cursos de excelencia comercial, se podría premiar a los comercios por su atención o calidad, existen hoy comercios que mezquinan hasta una bolsa de nylon de centavos.
Se podrían lograr compras más efectivas si los consumidores se juntan, logrando una mejor oferta, no comprando afuera como algunos.
Podríamos tener escuelas más comunitarias y equipadas si todos los padres participaran mas, por ejemplo utilizando la escuela como centro del barrio, valorizando sus bibliotecas y creando en nuestros hijos el interés en la lectura o la practica de deportes, el uso de los grandes salones para lograr una mayor cohesión social, etc. Etc.
Y como ciudadanos ¿que podríamos hacer?, un montón de cosas, pensar juntos el perfil de nuestra sociedad, lograr un crecimiento ordenado de esta en lo edilicio, creando zonas residenciales, comerciales, industriales, etc.
Creo que federal debería crear instituciones que nos unan y nos movilicen, por ejemplo en Paraná el premio "el ciudadano" se le otorga a personas comunes que sobresalen en algo y eso hace reconocerles en vida lo que han hecho y a su vez moviliza a gente que los conoce; un grupo que una ideas y las canalice hace mucha falta en este pueblo, tal vez el aporte de fondos por parte del estado movilice a la gente, la conformación de un registro y un seguimiento de las organizaciones seguramente lograra fomentar la transparencia en ellas, y un mayor compromiso de nuestro municipio puede hacer que las juntas de vecinos trabajen mas fuerte, ya que hoy son siempre uno o dos los que hacen el trabajo de todos y además chocan con decenas de instituciones en la colecta de fondos siempre escasos.
Unir grupos como lo hizo en su momento el P.E.L. para generar por ejemplo una senda aeróbica y mística que una la ciudad con el relegado cristo, obra magistral olvidada por muchos a la vera de la ruta, si se uniera la secretaria de deporte con gimnasios y escuelas juntos podrían plasmar esto que permitiría hacer aeróbic seguro y a la vez permitir el desplazamiento de feligreses ordenadamente hasta este magnifico monumento.
Es mucho lo que la unión de personas dentro de las instituciones logra, esto es parte del juego político, pero principalmente es enriquecedor de este.
Pero ¡ojo¡ esto no les gusta a quienes están en el poder, porque se lo resta, a pocos políticos les agrada la democracia verdadera, esa que generan las verdaderas asambleas auto convocadas no las que se dicen auto convocadas, las cooperadoras que crecen, los centros comerciales libres, los centros de estudiantes esos que vemos por televisión y acá no existen, por eso casi ningún político en el poder incentiva esto.
Veamos por ejemplo lo que hace el señor k; por todos los medios intenta manejar al congreso,la justicia, los sindicatos, se enoja con la prensa libre, etc. y lo mismo ocurre en todos los estamentos públicos mas o menos potenciado.
Por eso para terminar pido, demos un pedacito de nuestra novela, dejemos por un ratito casado con hijos y concurramos a alguna institución a crear opinión, a generar valor para nuestro pueblo, ayudarnos a nosotros mismos; si cada uno de los miles de habitantes de nuestro pueblo vamos 60 minutos a una reunión y generamos cosas y debatimos en paz los problemas de todos, en poco tiempo podremos ser una sociedad respetada, y cada político cuando se dirija a nosotros pensara bien sus palabras por que estará frente a un pueblo movilizado y conciente, leamos un poco noticias de otros pueblos como Crespo, Segui. Viale, etc. Ellos crecen constantemente, hacen cursos, construyen y nosotros nos hundimos y separamos cada vez más.
Pensemos...
read more “Leer Completo sino no entender”

P.E.L. Conclusiones

1 comentarios viernes, 20 de marzo de 2009
Nota Publicada el 04-10-2006

Hace algunos años se realizo en Federal un gran acto en el centro cultural, en el se encontraban presentes todas las fuerzas vivas de la ciudad, El alferez por gendameria, el Padre Gabriel por la Comunidad Catolica, el pastor Tolosa de gran actividad social, las autoridades policiales, municipales, del I.N.T.A., quien les escribe como Fundador del Club del Trueque "Renacer", publico en general y el coordinador de las jornadas que habian posibilitado este acto; en dicho Acto se presento el diagnostico Previo sobre La Ciudad y Sus Organismos (F.O.D.A.).
Las conclusiones presentadas alli fueron parte de un proceso de analisis y estudio, una verdadera radiografia de nuestra ciudad, en estas jornadas se logro al igual que un enfermo, auscultarlo, analizar la ciudad calle por calle, institucion por institucion, hablaron cada uno de sus sensores humanos, era la gente deseosa de tender una mano al projimo y ansiosa de ver la luz para un pueblo sumergido en el fondo del norte entrerriano.
El diagnostico no fue tan malo, por ejemplo el area denominada de Asuntos Institucionales dictamino:
Debilidades:
* Alcoholismo.
* Asistencialismo elevado. (*)
* Aumento de la desocupación.
* Ausencia de micro emprendimientos que posibiliten puestos de trabajo.
* Ausencia de participación de los colegios profesionales.
* Ausencia de planes de aprovechamiento turístico de la región.
* Ausencia de un tribunal de Faltas. (*)
* Deserción escolar.
* Elevado índice de mortalidad infantil.
* Escasa participación de los jóvenes en los proyectos que se implementan en la comunidad. (*)
* Escasa Renovación de los miembros que conforman las instituciones. (*)
* Falta de comunicación entre las instituciones y de estas Hacia la comunidad sobre las tareas que realizan.
* Falta de Coordinación entre las instituciones. (*)
* Falta de participación de la comunidad. (*)
* Falta de planificación urbana. (*)
* Falta de posibilidades de trabajo digno. (*)
* Falta de proyectos de información y protección ambiental y ecológica.
* Falta de Seguridad.
* Maltrato y abandono de niños.
* Propuestas educativas insuficientes o inadecuadas para el desarrollo social y en especial para la inserción laboral de los jóvenes.
* Violencia y desmembramiento Familiar.


Como una de las fortalezas el informe decia "Es de destacar la apertura y buena predisposicion del municipio local, a la realizacion de un Plan Estrategico de desarrollo, permitiendo tal situacion una variacion favorable, donde se advierten fuertes deseos de colaboracion desde distintos sectores de la comunidad."
Como podremos ver en la actualidad, las debilidades siguen estando y han ganado la batalla como siempre, la predisposicion municipal se diluyo ni bien el financiamiento y asesoramiento del consejo provincial se fue. Porque experiencias como estas no se perpetuan y nuestros dirigentes si?, cabe aclarar que la fuerza viva que mas fuerte deberia participar brillaba por su presencia raquitica "El Laborioso Consejo Deliberante", si lo hacia el represntante del plan social agropecuario que vive a casi 5 km de la ciudad y tenia que venirse solo, pero ellos no estaban muy ocupados deliberando parece.
Alguna vez pense y otras veces propuse realizar un ciclo de charlas que despierten el interes de nuestra gente en las actividades sociales pero, Evidentemente Federal todavia es un pueblito en esta y muchas otras cuestiones, tenemos unas espectaculares instalaciones como las del centro cultural pero cuando se las usa es solo para actos publicos y no para invitar al debate y la participacion, y cuando se hace algo ya viene armado.
Espero que algun dia Federal despierte y se incerte en la geografia provincial como una cabecera de departamento y no como Villa Federal, que sus politicos dejen de decir pavadas por las radios a traves de comunicados y reportajes, que tengamos periodistas serios que busquen las noticias, no que esperen el parte de prensa, periodista es quien investiga y busca las noticias y a veces hasta la genera, los demas son simples comunicadores sociales que a veces abren la boca y opinan al igual que yo, muchas veces sin fundamento.
Que nuestros concejales se peleen por visualizar un Federal mejor y no por preguntar si la camioneta del municipio se la robaron o no?.
Que nuestro intendente no salga a decir que la culpa de las motos es de los padres y de los chicos que manejan, porque Federal tienen bastantes inspectores como para hacer cumplir las normas, la mayoria de los padres en Federal, no conocen la constitucion y menos van a conocer la ley nacional de transito.
Miremos en donde estan los problemas y solucionemoslos con autoridad, hoy tengo el triste orgullo de poder decir que yo previne lo que pasaria con nuestro transito, notas anteriores al boom de venta de motocicletas sin casco ya preveian los accidentes y lo que hoy pasa todavia me sorprende que sean tan pocos, puedo decir con triste orgullo "yo lo dije", aunque mi unica intencion es poner los temas en el tapete y que otros decidan la solucion.
Señores padres aunque ustedes no lo crean esto recien empieza, y no nos olvidemos de dos problemas mas que Federal hoy ya olvido "los incendios y la falta de Capacidad operativa para extinguirlo" y "el robo de Bicicletas"; para cuando el patentamiento de las bicicletas y el libro de operaciones para las compra y venta?.
Muy pronto en Federal tendremos a varios menores quebrados o MUERTOS en accidentes y lo peor no es lo que les pase ya que se lo buscaron sino que no poseen seguro ni plata para pagar los daños a terceros, que pagan por culpa de un municipio ausente y una ciudad que no se esta preparando, ni creciendo junto a su desarrollo demografico y automotor.

Proximamente desmenuzaremos cada una de las debilidades detalladas y las probables soluciones desde mi perspectiva, haber si asi nuestros pobres concejales despiertan de su letargo.
read more “P.E.L. Conclusiones”

Radicales y Peronistas Unidos

0 comentarios jueves, 19 de marzo de 2009
Nota Publicada el 24/09/2006


Asi deberia ser el titulo principal de las noticias en estos dias, porque?

Las ultimas noticias politicas federalenses realmente causan estupor e inician el fin de la democracia. Ya estamos acostumbrados a los tejes y manejes de los peronistas, hicieron reformas en las constituciones de todo el pais, impusieron engendros como la ley de lemas cuando podian beneficiarse, la derogaron cuando no les servia mas, imponen la re re re eleccion o la reeleccion indefinida en donde pueden, cambian los miembros o la cantidad de jueces de las cortes de justicia cuando les sirve, ponen famosos de la farandula de candidato cuando ven que pierden, intervienen el partido justicialista cuando los candidatos electos no son los que les gusta al presidente o al gobernador, etc.
Pero hoy los federalenses, pasamos a ser una victima mas de este atropello, ya hemos visto alguna vez el dedo de alguien nombrando los candidatos, pero al menos se ha hecho disimuladamente, se inventa una asamblea o se juntan algunas firmas para no parecer tan gorilas, pero que venga un candidato a gobernador puesto a dedo, que no fue capaz de competir en una interna a imponer en federal un candidato y bajar con su dedo a otros es totalmente repugnante, si mañana los federalenses no salimos a repudiar esta aptitud, es porque estamos muertos, como sociedad, como contribuyentes; como victimas de años de dicatura y despues de tantos años de lucha de nuestros abuelos y padres por la democracia tenemos que despertar y hablar.
¿Es logico que los radicales o cualquier partido local permitan, a un titere que lo unico que tiene es una caja de dinero, ya que no es un candidato de consenso, sino el hijo del dedo mas grande de Busti, nos imponga los nombres?

Busti?, quien no pudo luego de años reformar la constitucion, que despues no pudo imponer a su mujer de candidata y termino por descarte imponiendo a quien como unico merito posee, el de manejar un monton de dinero sin control fruto de las regalias de Salto Grande, que autoridad tiene?.
Nosotros como pueblo, ¿dejaremos que nos pongan los candidatos, dejaremos que cada visita que nos hagan nos bajen un candidato?, es democracia eso? somos tan opas que no podemos elegir a nuestros representantes y tiene que venir el señor de la cajita feliz a poner los de el?
¿Piensan ustedes que un candidato a senador, que debe representarnos va a hacerlo si el que lo puso es a quien tiene que reclamar?.
Es cierto que hoy ya nadie cumple su papel en esta obra de teatro llamada congreso, pero si seguimos asi ni la puesta en escena sera nuestra.
En el acto de esta obra llamado gobierno de Entre Rios, el gobernador maneja la provincia, los intendentes manejan los municipios y los senadores y diputados nacionales representan y defienden los intereses de la provincia, por ende los senadores y diputados por cada departamento defienden "supuestamente" los intereses de cada departamento; ahora, si el candidato a senador o diputado encargado, de pelear por los intereses de nuestro departamento es nombrado a dedo desde arriba ¿a quien va a defender? a los extras que en esta obra somos nosotros o a quien lo impuso?.
Federalenses, no nos dejemos meter el dedo ni la mano, defendamos la soberania local, si nuestro candidato a senador nos es impuesto solo nos queda que nos pongan el intendente; abremos caido tan bajo que no tenemos candidatos? nos va a representar una persona que no conoce el departamneto, que fue concejal por Concordia? la ciudad que tiene el honor de ser la mas pobre del pais, solo porque tiene plata? si llegamos a ese punto seremos la prostituta de la provincia.
¿Ira mañana a llamar kirchner y decirnos que el candidato a senador nacional por entre rios es su hermana?.
Radicales, Peronistas (No justicialistas), ponganse una mano en el corazon y defiendan nuestra soberania, no se dejen c.... por un gobierno antidemocratico, ya nos adelantaron las elecciones, nos reformaron las cartas organicas partidarias y ahora nos ponen los candidatos, ¿saben lo que viene despues?
por favor defendamos la democracia nada mas.

Pd: en la elecciones 2003 el señor con DNI 8.418.838, voto en la mesa N° 00981 del colegio superior "Alejandro Carbo" ubicada en Irigoyen y Nestor Garat de la ciudad de Concordia. hoy 3 años mas tarde es candidato a senador por el departamento vecino a 100 km, aunque ni impuesto paga en este, salvo que tenga alguna estancia por ahi escondida.
read more “Radicales y Peronistas Unidos”

¿Que Futuro Tienen Nuestros Jovenes?

0 comentarios
Nota Publicada el 16/09/2006

Hoy en Federal si usted quiere trabajar o emprender algo, debe pasar por una serie de oficinas mendigando un puesto o una ayuda, no existe en la ciudad una oficina dedicada al desarrollo de quienes pretender trabajar, producir o emprender una mini empresa.

¿Existe en Federal una oficina en donde se incentive a las personas que quieren emprender, ayudandolos a buscar financiamiento, mercados, relacionarlos con empresas, brindarles capacitacion, telefonos de interes, listado de tramites para habilitaciones, es decir acompañarlos en su crecimiento? NO.
¿Existe en Federal una oficina en donde si usted busca un empleo porque quiere trabajar o anda buscando un empleado pueda reunir esas dos puntas?, llamemosle oficina de colocaciones o un listado de oportunidades laborales? NO.

¿Existe en Federal una reserva de terrenos o un plan de facilidades para que, Si usted hoy decide hacer su casita y no posee terreno, pagarlo en cuotas? NO
Si existen algunos usureros, que ni inscriptos estan y le venden a precios Mayores que Parana, un terreno que se inunda y con la primera lluvia tendra que salir como rata de su casa, y pedir ayuda al municipio.
Encima si adeuda un par de meses, le quitan el terreno asi halla pagado 10 o 20 cuotas y, reclamar? que es eso en Federal?

¿Hay una zona para el posible asentamiento de un parque industrial? NO;
Lo que si hay es un plan para que los que ya tienen casas, y les sobra terreno se puedan hacer una o dos mas y alquilarla a gente como usted, que alquilando jamas va a llegar a tener un terreno ni una casa, salvo que se baje los pantalones y mendigue por las oficinas publicas, perdiendo el orgullo y la hidalguía.. porque no un plan similar al CAMES para comprar terrenos?

Tal vez porque asi se terminaria el negociado de los terrenos, usted que lee sabe quien tiene hoy, en Federal mas terrenos y quien mas planes Cames?
Existe en federal una politica industrial o comercial que defina nuestro perfil productivo? NO.

Se acuerda de la lavadora de batatas en donde esta?, mientras, seguimos importando miles de kilos entre, lechuga, tomate, morron, etc y un monton de verduras que podriamos producir tranquilamente aca, tierra tenemos, pobreza o necesidad tambien, lo que no tenemos, es un plan de desarrollo productivo, una oficina que brinde financiamiento y asesoramiento por ejemplo para construir un invernaculo y menos tenemos una oficina de acopio y comercializacion, si tenemos tandas publicitarias electorales.

Porque, "nuestro municipio" y "nuestros funcionarios" no les exigen a los que traen las verduras de tan lejos que compren, primero lo local y despues a los de afuera?, se acuerdan cuando una importante empresa "amiga" se enojo porque no se les compraba a ellos?, claro no todos somos parientes en Federal.
En Federal usted puede hacer una hermosa huerta, puede pedir o comprar semillas, dar vuelta la tierra, sembrar y cuidarla con esmero pero, cuando por fin obtiene un fruto de esta amarga tierra la unica opcion es: comersela o trocarla; porque si lo que pretende es venderla y vivir de esa produccion va a tener que caminar muchos kilometros golpeando puertas, ya que no existe un acopio para su produccion, ni intereses creados como para exigir a quienes ya nombre que se compre aqui.
Entonces, usted termina comprando lechuga, no a su vecino sino a un productor de Maria Grande o Hasenkamp que llevo su produccion al Mercado "El Charrua", con el apoyo de su municipio que alli si se preocupa en fomentar la produccion sin favoritismos, asi la lechuga que esta en su mesa, recorrio mas de 200 km para que usted pueda disfrutar una ensalada, sino es traida como algunos casos de mas lejos aun.
Para que entonces perder el tiempo sembrando si despues nadie nos apoya?, es mejor vivir del asistencialismo antes que trabajar esos grandes terrenos que algunos aun tienen, no se por cuanto tiempo en las barriadas de: Defensores, salto, 25 de mayo, Itati, etc.
Lo que si tenemos por suerte, es una oficina en donde usted puede ir a pedir una chapa de carton, un pasaje en caso de enfermedad, un remedio, es decir asistimos, pero no incentivamos el trabajo y la produccion.
Creo que poniendo un solo zangano que coordine los organismos y recursos disponibles podemos hacer que nosotros tengamos trabajo, podemos iniciar cientos de huertas e invernaculos y producir gran cantidad de alimentos en vez de comprarlos en Santa Fe, Parana o incluso Buenos Aires.
Pero si usted tiene su propio negocio ya no necesita a los politicos, entonces vota a quien quiere y eso es mala palabra para cualquier gobernante. Independencia de criterio y libertad de opinion son dos palabras que no existen en el diccionario de ningun politico de hoy.
De este kilombo de palabras que escribi espero usted entienda algo, y desde hoy exigir y aun mas importante exigirse a usted mismo un compromiso con su futuro, que prefiere?.
read more “¿Que Futuro Tienen Nuestros Jovenes?”

El gobierno contra el pueblo

0 comentarios domingo, 15 de febrero de 2009
1- los politicos luchan con todas las armas disponibles para llegar a posiciones preponderantes, dentro de las esferas del poder.En la mayoria de sus discursos, invocan argumentos de defensa de la ciudadania, aceptado esto por la gente deseosa de creer en algo.Los que hemos realizado campañas politicas, sabemos que las verdades por las cuales, las municipalidades, las provincias y la nacion, no andan bien, muchas veces no se pueden decir, casualmente porque una de las causas radica en la conducta de los ciudadanos, pero que pasa, estos cumplen dos roles en una misma persona, son ciudadanos para requerir el cumplimiento de las cosas o hechos a los gobernantes, y tambien son ellos quienes los votan.si en una campaña decimos que para entre rios, comience una era de progreso, hay que trabajar mas horas al dia, que los productores tienen que invertir parte de sus ganancias en tecnificarse y reinvertir, si decimos que el estado provincial tiene que achicar su planta de personal en un 40%, que los industriales deben bajar los margenes de ganancias y aumentar su produccion, etc. temas de cada sector que somos concientes deben cambiarse, NADIE NOS VOTARIA.La tendencia general de todos los sectores, salvo los mas evolucionados, es OPONERSE AL CAMBIO y mantener su status quo, aunque el cuerpo general de la comunidad se perjudique, tanto en lo economico, como en lo social.
Esta tendencia, si bien tiene muchas razones para existir, una de las mas fuertes es el INDIVIDUALISMO, creado por las mentiras politicas, economicas y sociales hechas durante mucho tiempo.esta situacion de acostumbramiento a la decadencia solo puede cambiarse creando nuevas generaciones de dirigentes, con una tendencia al VOTO REALIDAD Aunque Individualmente no nos Guste o nos Pueda Cambiar la PROPUESTA.Por eso considero que para que en este periodo de desgobierno y cambio mundial, SOLO NOS PUEDE SALVAR LA PREPARACION DE UNA NUEVA ELITE DIRIGENCIAL, al servicio de los intereses generales del pueblo, y no al servicio personal.

2) Pero sigamos con lo propuesto como titulo; y digamos que todos aquellos, que llegan al ejercicio del poder, ya sea por haber sido electos por el pueblo o nombrados por los gobiernos de turno: una vez que se acomodan en los sillones, cambian sus pensamientos y se creen como el CESAR "dueños de la RAZON, y que el pueblo ES EL EQUIVOCADO.Asi tenemos que todos aquellos defensores del pueblo, cuando llegan, lo primero que quieren es aumentarse su propio sueldo (BUSTI 2006), para defender a sus humildes que tienen un sueldo de hambre comparado con el de ellos; creo que los honorarios que cobran por la defensa hace rentable esa defensa. Pero ademas creen desde sus sillones QUE EL PUEBLO ESTA OBLIGADO A PAGAR TODO LO QUE ELLOS DISPONGAN, para mantener sus privilegios y los desaciertos de los gobiernos y mantener un sistema burocratico, perverso, ineficiente y corrupto.O sea que llegan pregonando la defensa de los ciudadanos y generalmente de los que menos tienen (Que Son los Mas), y luego cuando asumen, quieren seguir cobrandoles mas para mantener lo antes dicho, y que LOS QUE MENOS TIENEN AUMENTEN EN CANTIDAD, para mantenerlos a ellos.Esta contradiccion tipica de la argentina, que perdio la orientacion como les ocurre a las ballenas cuando su guia pierde el rumbo y no solo ella encuentra la muerte, sino que lleva a todos sus congeneres a la muerte. Esto nos esta ocurriendo a los ENTRERRIANOS y porque no, a los argentinos, por eso para que no nos pase esto, debemos crear una generacion de guias que no pierdan el rumbo porque sino nosotros al igual que las ballenas terminaremos muertos por la DESINTEGRACION.

Publicado: 11.04.06
read more “El gobierno contra el pueblo”