Mostrando las entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
¿Que Futuro Tienen Nuestros Jovenes?
0 comentarios jueves, 19 de marzo de 2009Nota Publicada el 16/09/2006
Hoy en Federal si usted quiere trabajar o emprender algo, debe pasar por una serie de oficinas mendigando un puesto o una ayuda, no existe en la ciudad una oficina dedicada al desarrollo de quienes pretender trabajar, producir o emprender una mini empresa.
¿Existe en Federal una oficina en donde se incentive a las personas que quieren emprender, ayudandolos a buscar financiamiento, mercados, relacionarlos con empresas, brindarles capacitacion, telefonos de interes, listado de tramites para habilitaciones, es decir acompañarlos en su crecimiento? NO.
¿Existe en Federal una oficina en donde si usted busca un empleo porque quiere trabajar o anda buscando un empleado pueda reunir esas dos puntas?, llamemosle oficina de colocaciones o un listado de oportunidades laborales? NO.
¿Existe en Federal una reserva de terrenos o un plan de facilidades para que, Si usted hoy decide hacer su casita y no posee terreno, pagarlo en cuotas? NO
Si existen algunos usureros, que ni inscriptos estan y le venden a precios Mayores que Parana, un terreno que se inunda y con la primera lluvia tendra que salir como rata de su casa, y pedir ayuda al municipio.
Encima si adeuda un par de meses, le quitan el terreno asi halla pagado 10 o 20 cuotas y, reclamar? que es eso en Federal?
¿Hay una zona para el posible asentamiento de un parque industrial? NO;
Lo que si hay es un plan para que los que ya tienen casas, y les sobra terreno se puedan hacer una o dos mas y alquilarla a gente como usted, que alquilando jamas va a llegar a tener un terreno ni una casa, salvo que se baje los pantalones y mendigue por las oficinas publicas, perdiendo el orgullo y la hidalguía.. porque no un plan similar al CAMES para comprar terrenos?
Tal vez porque asi se terminaria el negociado de los terrenos, usted que lee sabe quien tiene hoy, en Federal mas terrenos y quien mas planes Cames?
Existe en federal una politica industrial o comercial que defina nuestro perfil productivo? NO.
Se acuerda de la lavadora de batatas en donde esta?, mientras, seguimos importando miles de kilos entre, lechuga, tomate, morron, etc y un monton de verduras que podriamos producir tranquilamente aca, tierra tenemos, pobreza o necesidad tambien, lo que no tenemos, es un plan de desarrollo productivo, una oficina que brinde financiamiento y asesoramiento por ejemplo para construir un invernaculo y menos tenemos una oficina de acopio y comercializacion, si tenemos tandas publicitarias electorales.
Porque, "nuestro municipio" y "nuestros funcionarios" no les exigen a los que traen las verduras de tan lejos que compren, primero lo local y despues a los de afuera?, se acuerdan cuando una importante empresa "amiga" se enojo porque no se les compraba a ellos?, claro no todos somos parientes en Federal.
En Federal usted puede hacer una hermosa huerta, puede pedir o comprar semillas, dar vuelta la tierra, sembrar y cuidarla con esmero pero, cuando por fin obtiene un fruto de esta amarga tierra la unica opcion es: comersela o trocarla; porque si lo que pretende es venderla y vivir de esa produccion va a tener que caminar muchos kilometros golpeando puertas, ya que no existe un acopio para su produccion, ni intereses creados como para exigir a quienes ya nombre que se compre aqui.
Entonces, usted termina comprando lechuga, no a su vecino sino a un productor de Maria Grande o Hasenkamp que llevo su produccion al Mercado "El Charrua", con el apoyo de su municipio que alli si se preocupa en fomentar la produccion sin favoritismos, asi la lechuga que esta en su mesa, recorrio mas de 200 km para que usted pueda disfrutar una ensalada, sino es traida como algunos casos de mas lejos aun.
Para que entonces perder el tiempo sembrando si despues nadie nos apoya?, es mejor vivir del asistencialismo antes que trabajar esos grandes terrenos que algunos aun tienen, no se por cuanto tiempo en las barriadas de: Defensores, salto, 25 de mayo, Itati, etc.
Lo que si tenemos por suerte, es una oficina en donde usted puede ir a pedir una chapa de carton, un pasaje en caso de enfermedad, un remedio, es decir asistimos, pero no incentivamos el trabajo y la produccion.
Creo que poniendo un solo zangano que coordine los organismos y recursos disponibles podemos hacer que nosotros tengamos trabajo, podemos iniciar cientos de huertas e invernaculos y producir gran cantidad de alimentos en vez de comprarlos en Santa Fe, Parana o incluso Buenos Aires.
Pero si usted tiene su propio negocio ya no necesita a los politicos, entonces vota a quien quiere y eso es mala palabra para cualquier gobernante. Independencia de criterio y libertad de opinion son dos palabras que no existen en el diccionario de ningun politico de hoy.
De este kilombo de palabras que escribi espero usted entienda algo, y desde hoy exigir y aun mas importante exigirse a usted mismo un compromiso con su futuro, que prefiere?.
read more “¿Que Futuro Tienen Nuestros Jovenes?”
Hoy en Federal si usted quiere trabajar o emprender algo, debe pasar por una serie de oficinas mendigando un puesto o una ayuda, no existe en la ciudad una oficina dedicada al desarrollo de quienes pretender trabajar, producir o emprender una mini empresa.
¿Existe en Federal una oficina en donde se incentive a las personas que quieren emprender, ayudandolos a buscar financiamiento, mercados, relacionarlos con empresas, brindarles capacitacion, telefonos de interes, listado de tramites para habilitaciones, es decir acompañarlos en su crecimiento? NO.
¿Existe en Federal una oficina en donde si usted busca un empleo porque quiere trabajar o anda buscando un empleado pueda reunir esas dos puntas?, llamemosle oficina de colocaciones o un listado de oportunidades laborales? NO.
¿Existe en Federal una reserva de terrenos o un plan de facilidades para que, Si usted hoy decide hacer su casita y no posee terreno, pagarlo en cuotas? NO
Si existen algunos usureros, que ni inscriptos estan y le venden a precios Mayores que Parana, un terreno que se inunda y con la primera lluvia tendra que salir como rata de su casa, y pedir ayuda al municipio.
Encima si adeuda un par de meses, le quitan el terreno asi halla pagado 10 o 20 cuotas y, reclamar? que es eso en Federal?
¿Hay una zona para el posible asentamiento de un parque industrial? NO;
Lo que si hay es un plan para que los que ya tienen casas, y les sobra terreno se puedan hacer una o dos mas y alquilarla a gente como usted, que alquilando jamas va a llegar a tener un terreno ni una casa, salvo que se baje los pantalones y mendigue por las oficinas publicas, perdiendo el orgullo y la hidalguía.. porque no un plan similar al CAMES para comprar terrenos?
Tal vez porque asi se terminaria el negociado de los terrenos, usted que lee sabe quien tiene hoy, en Federal mas terrenos y quien mas planes Cames?
Existe en federal una politica industrial o comercial que defina nuestro perfil productivo? NO.
Se acuerda de la lavadora de batatas en donde esta?, mientras, seguimos importando miles de kilos entre, lechuga, tomate, morron, etc y un monton de verduras que podriamos producir tranquilamente aca, tierra tenemos, pobreza o necesidad tambien, lo que no tenemos, es un plan de desarrollo productivo, una oficina que brinde financiamiento y asesoramiento por ejemplo para construir un invernaculo y menos tenemos una oficina de acopio y comercializacion, si tenemos tandas publicitarias electorales.
Porque, "nuestro municipio" y "nuestros funcionarios" no les exigen a los que traen las verduras de tan lejos que compren, primero lo local y despues a los de afuera?, se acuerdan cuando una importante empresa "amiga" se enojo porque no se les compraba a ellos?, claro no todos somos parientes en Federal.
En Federal usted puede hacer una hermosa huerta, puede pedir o comprar semillas, dar vuelta la tierra, sembrar y cuidarla con esmero pero, cuando por fin obtiene un fruto de esta amarga tierra la unica opcion es: comersela o trocarla; porque si lo que pretende es venderla y vivir de esa produccion va a tener que caminar muchos kilometros golpeando puertas, ya que no existe un acopio para su produccion, ni intereses creados como para exigir a quienes ya nombre que se compre aqui.
Entonces, usted termina comprando lechuga, no a su vecino sino a un productor de Maria Grande o Hasenkamp que llevo su produccion al Mercado "El Charrua", con el apoyo de su municipio que alli si se preocupa en fomentar la produccion sin favoritismos, asi la lechuga que esta en su mesa, recorrio mas de 200 km para que usted pueda disfrutar una ensalada, sino es traida como algunos casos de mas lejos aun.
Para que entonces perder el tiempo sembrando si despues nadie nos apoya?, es mejor vivir del asistencialismo antes que trabajar esos grandes terrenos que algunos aun tienen, no se por cuanto tiempo en las barriadas de: Defensores, salto, 25 de mayo, Itati, etc.
Lo que si tenemos por suerte, es una oficina en donde usted puede ir a pedir una chapa de carton, un pasaje en caso de enfermedad, un remedio, es decir asistimos, pero no incentivamos el trabajo y la produccion.
Creo que poniendo un solo zangano que coordine los organismos y recursos disponibles podemos hacer que nosotros tengamos trabajo, podemos iniciar cientos de huertas e invernaculos y producir gran cantidad de alimentos en vez de comprarlos en Santa Fe, Parana o incluso Buenos Aires.
Pero si usted tiene su propio negocio ya no necesita a los politicos, entonces vota a quien quiere y eso es mala palabra para cualquier gobernante. Independencia de criterio y libertad de opinion son dos palabras que no existen en el diccionario de ningun politico de hoy.
De este kilombo de palabras que escribi espero usted entienda algo, y desde hoy exigir y aun mas importante exigirse a usted mismo un compromiso con su futuro, que prefiere?.
El padre y la escuela bien Gracias
0 comentarios jueves, 26 de febrero de 2009Nota Publicada 17-07-2006
Tiempo atras, huelgas y manifestaciones los alumnos en casa por la huelga los maestros en la calle manifestando y los padres?, como corresponde, en la escuela.
Recuerdan todos las declaraciones de los padres autoconvocados, decian que siempre habia que estar presente en la escuela junto a sus hijos, y peleando por una mejor educacion.
Hoy si alguien visita una reunion de cooperadoras no se si encuentra a 5 padres en escuelas en donde concurren mas de 300 alumnos por escuela, nadie dice que no paguen la cuota de la cooperadora o que algunos no vallan hasta la puerta a recogerlos, pero cuantos son los que se preocupan por el desarrollo en clase, la conducta del grupo, las necesidades del conjunto de maestros, cuantos opinan o acarrean ideas o ponen el hombro, para que? para que tengan plata los maestros? no, para que la escuela "su" escuela este mejor equipada, para que sus hijos reciban la mejor y mas adecuada educacion.
Para lograr estos objetivos y que cada escuela sea excelente sin importar que esta en la colonia o en un boulevard principal de la ciudad hace falta un apoyo constante de padres y maestros, porque no van a la cooperadora porque no los eligieron presidente? Tesorero? o porque no son autoridades, mejor no saben ustede sque en una comision los que mas trabajan son los que no tienen cargo y que el cargo mas importante y lindo no es presidente ni tesorero sino, revisor de cuenta que es quien garantiza que todo valla bien y voluntario porque a la larfga son los que mas trabajan, son muy pocos los presidentes quue trababjan la mayoria estan preocupados en figurar, y en hacer relaciones publicas, entonces formen una cooperadora en su escuela y trabajen por ella no para ustedes hagamos un pais grande porque si cada uno trabajamos un poquito por la comunidad desde donde sea estaremos construyendo un pais mejor para nosotros y nuestros hijos, participemos no dejemos que otros ocupen nuestro lugar, afiliemonos o participemos de los partidos politicos es la unica forma de lentamente y sacando la basura de ellos, si nos quedamos en casa y dejamos que ellos ocupen nuestros espacios por comodidad despues no podremos quejarnos del pais que ellos nos construyen, hay muchos lugares desde el cual hacer crecer un pais, leyendo un diario, mirando un informativo en vez de una novela, creando o participando de una comision, si sentimos que nos manosean que nos usan y no podemos hacer algo es porque nosotros lo permitimos, podemos crear "defensa del Consumidor", Alcoholicos anonimos" una delegacion del "incucai" o cualquier otra organizacion en donde tengamos injerencia en la sociedad, dediquemos 10 minutos en cada comision para debatir el panorama politico y la realidad local, participemos, que no nos desplacen.
Siempre que yo afilie a alguien les decia no dejen de ir participoen porque el lugar ustedes dejan libre es una posibilidad mas de robar, si escuchamos que todos dicen que la politica es sucia, no lo crean porque la politica no es sucia es solo un discurso para que ustedes, yo todos en general dejemos nuestro lugar de lucha y los señores dirigentes se adueñen de ella, no seamos tontos no dejemos que nuestra vida nuestro dinero sea manejado por politicos sin control, abramos los ojos, cada vez que uno de nosotros repite "la politica es sucia" hay un politico que se rie porque sabe que ese ciudadano jamas le va a quitar la posibilidad de vivir de la politica, cada ciudadano que repita esto esta asegurandole a los politicos que son libres de Subirse la "dieta" de dilapidar fondos y hacer lo que se le cante, piensen que mas quiere un politico que usted ni se meta.
Enseñemos a nuestros hijos inculcandole la participacion, la lectura y el ahorro y no olvidemos el trabajo; si participamos somos mas fuertes, si leemos nos cultivamos culturalmente, crecemos en conocimiento y sabremos leer la realidad en los diarios; si ahorramos si les enseñamos desde niños abrir una cuenta de ahorro, aprenderan a cuidar y no pasar necesidad y si trabajan siempre van a tener la frente alta.
Lean, piensen, analicen, critiquen pero no ignoren.
read more “El padre y la escuela bien Gracias”
Tiempo atras, huelgas y manifestaciones los alumnos en casa por la huelga los maestros en la calle manifestando y los padres?, como corresponde, en la escuela.
Recuerdan todos las declaraciones de los padres autoconvocados, decian que siempre habia que estar presente en la escuela junto a sus hijos, y peleando por una mejor educacion.
Hoy si alguien visita una reunion de cooperadoras no se si encuentra a 5 padres en escuelas en donde concurren mas de 300 alumnos por escuela, nadie dice que no paguen la cuota de la cooperadora o que algunos no vallan hasta la puerta a recogerlos, pero cuantos son los que se preocupan por el desarrollo en clase, la conducta del grupo, las necesidades del conjunto de maestros, cuantos opinan o acarrean ideas o ponen el hombro, para que? para que tengan plata los maestros? no, para que la escuela "su" escuela este mejor equipada, para que sus hijos reciban la mejor y mas adecuada educacion.
Para lograr estos objetivos y que cada escuela sea excelente sin importar que esta en la colonia o en un boulevard principal de la ciudad hace falta un apoyo constante de padres y maestros, porque no van a la cooperadora porque no los eligieron presidente? Tesorero? o porque no son autoridades, mejor no saben ustede sque en una comision los que mas trabajan son los que no tienen cargo y que el cargo mas importante y lindo no es presidente ni tesorero sino, revisor de cuenta que es quien garantiza que todo valla bien y voluntario porque a la larfga son los que mas trabajan, son muy pocos los presidentes quue trababjan la mayoria estan preocupados en figurar, y en hacer relaciones publicas, entonces formen una cooperadora en su escuela y trabajen por ella no para ustedes hagamos un pais grande porque si cada uno trabajamos un poquito por la comunidad desde donde sea estaremos construyendo un pais mejor para nosotros y nuestros hijos, participemos no dejemos que otros ocupen nuestro lugar, afiliemonos o participemos de los partidos politicos es la unica forma de lentamente y sacando la basura de ellos, si nos quedamos en casa y dejamos que ellos ocupen nuestros espacios por comodidad despues no podremos quejarnos del pais que ellos nos construyen, hay muchos lugares desde el cual hacer crecer un pais, leyendo un diario, mirando un informativo en vez de una novela, creando o participando de una comision, si sentimos que nos manosean que nos usan y no podemos hacer algo es porque nosotros lo permitimos, podemos crear "defensa del Consumidor", Alcoholicos anonimos" una delegacion del "incucai" o cualquier otra organizacion en donde tengamos injerencia en la sociedad, dediquemos 10 minutos en cada comision para debatir el panorama politico y la realidad local, participemos, que no nos desplacen.
Siempre que yo afilie a alguien les decia no dejen de ir participoen porque el lugar ustedes dejan libre es una posibilidad mas de robar, si escuchamos que todos dicen que la politica es sucia, no lo crean porque la politica no es sucia es solo un discurso para que ustedes, yo todos en general dejemos nuestro lugar de lucha y los señores dirigentes se adueñen de ella, no seamos tontos no dejemos que nuestra vida nuestro dinero sea manejado por politicos sin control, abramos los ojos, cada vez que uno de nosotros repite "la politica es sucia" hay un politico que se rie porque sabe que ese ciudadano jamas le va a quitar la posibilidad de vivir de la politica, cada ciudadano que repita esto esta asegurandole a los politicos que son libres de Subirse la "dieta" de dilapidar fondos y hacer lo que se le cante, piensen que mas quiere un politico que usted ni se meta.
Enseñemos a nuestros hijos inculcandole la participacion, la lectura y el ahorro y no olvidemos el trabajo; si participamos somos mas fuertes, si leemos nos cultivamos culturalmente, crecemos en conocimiento y sabremos leer la realidad en los diarios; si ahorramos si les enseñamos desde niños abrir una cuenta de ahorro, aprenderan a cuidar y no pasar necesidad y si trabajan siempre van a tener la frente alta.
Lean, piensen, analicen, critiquen pero no ignoren.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)