• Home
Mostrando las entradas con la etiqueta radicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta radicales. Mostrar todas las entradas

REFLEXIONES INTRODUCTORIAS SOBRE LA REFORMA POLÍTICA

1 comentarios lunes, 30 de noviembre de 2009

La prudencia es una virtud que a veces nos olvidamos de practicar y que
sin embargo es tan necesaria como la audacia para quienes hacemos Política.

Por Prudencia es justamente que debemos evitar banalizar las cuestiones
Importantes y trascendentes, porque en caso contrario, corremos el riesgo de vaciarlas de contenido y significado y convertirlas en el mejor de los casos en muletillas de compromiso y en el peor en letra muerta que lleva al hastío a fuerza de ser repetida.

La denominada Reforma Política nos exige un tratamiento mesurado y fundamentalmente reflexivo ya que puede resultar que aquello que en apariencia sea un progreso en verdad signifique un retroceso.

El Fin de la Reforma Política debe ser profundizar las bondades del Sistema Democrático y mejorar sustancialmente la calidad de las instituciones que regulan nuestra convivencia en la forma republicana.

Reforma Política no es sinónimo de Reforma Electoral. Esta última es sólo una parte de ella y la primera no puede ni debe agotarse sólo en supuestos cambios en los mecanismos electorales.
Un sistema no es una simple sumatoria de pedazos sino un Todo compuesto de partes interrelacionadas, interdependientes y funcionales entre sí.
Cualquier modificación a una parte repercute en todas las demás y resiente el funcionamiento sistemático y por ello toda reforma debe ser pensada en forma integral previendo sus consecuencias.
No debemos perder de vista que nuestro país logro hace quince años gracias a Raúl Alfonsín una profunda Reforma Política al sancionar la Constitución de 1994 ¿Acaso no es una profunda reforma política instaurar el mecanismo de Segunda Vuelta para la elección presidencial? ¿No lo es, más allá del juicio que hoy nos pueda merecer, el crear el Consejo de la Magistratura? ¿No lo es el aumentar el número de senadores por provincia incorporando las minorías y eligiéndolos en forma directa? ¿No lo es la incorporación al sistema de mecanismos de Democracia Semi directa aunque estén poco empleados? Tanto lo es que me remito sólo a dos hechos recientes y muy conocidos para demostrarlo: la elección presidencial del año 2003 y el rechazo de la Resolución Nº 125 por el Senado Nacional el año pasado ¿Qué hubiera sucedido en esos dos casos si no rigiera la Constitución de 1994 y estuviera en vigencia la de 1853 reformada en 1860 y en 1957?
No hay duda que seguramente hay que hacer más y a ello debemos dedicarnos con creatividad pero fundamentalmente con responsabilidad. Sin duda debemos encontrar mecanismos regulatorios que afirmen aún más la independencia de los Poderes del Estado, que profundicen la transparencia en los procesos electorales y que contribuyan al mejoramiento de la representatividad, que tiendan al fortalecimiento o si se prefiere al refortalecimiento de los Partidos Políticos como actores excluyentes de la vida política, que fomenten y estimulen una mayor participación ciudadana, que impregnen de contenidos éticos a la acción política, que favorezcan el respeto a las minorías, que promuevan el diálogo permanente en el seno de los órganos institucionales, que ayuden a erradicar las prácticas clientelares, que acerquen al Estado a la gente y que mejoren la calidad de las decisiones para citar algunas de las necesidades en las que pienso.
Pero no debemos tampoco dejarnos seducir por el canto de las sirenas y creer vanidosamente que hacer la Reforma Política es sólo debatir acerca de los textos más apropiados para volcarlos a una legislación. Sería ingenuo y a la vez presuntuoso y sólo serviría para aturdir nuestras conciencias militantes creyendo que hicimos lo que debíamos.
La Política la hacemos los seres humanos, mujeres y hombres de carne y hueso con pasiones, con ambiciones y con intereses. Todos los seres humanos tenemos un lado oscuro. Ni somos intrínsecamente buenos ni somos intrínsecamente malos. Somos esencialmente imperfectos y nuestras realizaciones, por lógica consecuencia también lo son. Entre ellas la Política, que se hace en la realidad y no en un ambiente estéril y aséptico.
Hay además hábitos, usos y costumbres que por reiterados se han arraigado y se han institucionalizado con cierta guiño cómplice relativista e indulgente.
Por eso la Reforma Política va más allá de mera normativa aunque ésta sea necesaria e imprescindible, no sólo para regularla sino también para impulsarla e imponerla. La Reforma Política profunda debe significar un Cambio Cultural que modifique los modos y las formas de hacer Política
Porque se aspira a un cambio en el fondo de la misma. Los cambios culturales se expresan, se ven y se reconocen en la superficie exterior pero se dan en verdad en las profundidades interiores. La fortaleza de los más altos edificios no está en el último piso ostentoso sino en la humildad oculta de sus cimientos.
El primer paso debe ser tener muy claro el conjunto de Valores que aspiramos plasmar y convertir en un Bien anhelado y deseado. Esos Valores deben impulsar nuestra Voluntad. Si en el interior de cada uno de nosotros no anida la Voluntad, hasta si se quiere la Voluntad imperiosa e imperativa, la Pulsión y la Compulsión de mejorar la acción política no nos sentemos siquiera a debatir porque estaríamos estafándonos en forma gatopardista. Aquí y ahora no cabe la hipocresía de cambiar algo para que nada cambie.
Si por el contrario verdaderamente sentimos dentro nuestro la Pasión por el cambio profundo, si sentimos un vacío íntimo que reclama llenarse, si sentimos una insatisfacción poco menos que insoportable con las formas de hacer la Política, no dudemos y arremetamos porque veinticinco años de Democracia recuperada, no para nosotros como militantes, sino para el Pueblo nos lo exigen
read more “REFLEXIONES INTRODUCTORIAS SOBRE LA REFORMA POLÍTICA”

El Bloque de los 44

0 comentarios miércoles, 23 de septiembre de 2009

EL BLOQUE RADICAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN de 1946 a 1950.

Durante los dos primeros gobiernos del Coronel Juan Perón (1946 - 1955), la oposición sólo se concentró en un reducido grupo de diputados nacionales radicales (cuyo número originario era más que ínfimo: '44'), ya que en el Senado eran todos peronistas. De las penurias que tuvieron que sufrir estoicamente los diputados radicales da cuenta este fragmento del libro de Hugo Gambini, 'La Historia del Peronismo'.
El bloque radical (de los 44) tenía de presidente al Dr. Ricardo Balbín, al Dr. Arturo Frondizi como vicepresidente primero, y Antonio Sobral como vicepresidente segundo; Luis R. Mac Kay y Oscar López Serrot como secretarios y Pedro Zanoni como tesorero.

"Al encontrar bloqueados los cauces naturales de expresión -prensa y radiofonía-, los opositores debieron refugiarse en el último reducto habilitado por la legalidad constitucional: el parlamento. Fue allí donde los radicales jugaron su papel más significativo en este período. Para uno de sus protagonistas, Gabriel del Mazo, ésta sería "la más importante experiencia legislativa que haya realizado el radicalismo". Las elecciones de 1946 habíanle asignado la bancada minoritaria, con sólo dos excepciones: Reynaldo Pastor y Justo Díaz Colodrero, ambos conservadores. Pero el Bloque de los 44, como se dio en llamarlo, comprendía a los dirigentes más notorios; también debieron asumir la virtual dirección partidaria, pues la Unión Cívica Radical soportaba, explicó Del Mazo, "una crisis de sus órganos superiores, que hizo del bloque parlamentario prácticamente, y popularmente reconocido, su cuerpo de orientación nacional".La mesa directiva de ese organismo cargaba con una doble responsabilidad: combatir en el recinto y custodiar la unidad de los cuadros. Para la primera función contaba con elementos valiosos, fogueados en el juego parlamentario y que veían facilitada su labor por la inexperiencia de la bancada mayoritaria; la segunda misión se cumpliría por añadidura, pues bastaba con mantener encendido el liderazgo de sus dirigentes. En esa tarea rivalizaban todos a través del discurso sensacionalista, una especialidad en la que brillaban intransigentes y unionistas. Acostumbrado al lenguaje impactante, Ernesto Sammartino no desaprovechó la primera oportunidad que se le brindó en 1946 para lanzar sus dardos. "Algunos diputados que se sientan en los escaños de la mayoría conocen, como Panurgo, las cuarenta formas del hurto", exclamó en la sesión del 8 de agosto. Después, al vislumbrarse una inminente sanción contra él, ensayó esta explicación: "Yo no dije robo, sino hurto y hurta quien se apodera de la voluntad de sus conciudadanos por medio de engaños y sofismas". En la reunión posterior la mayoría aprobó el despacho de una comisión integrada para tratar "el caso Sammartino", la que resolvió suspenderlo por tres sesiones. El diputado peronista Antonio Andreotti aprovechó para recordar otra de sus frases urricantes: "Ese señor dijo que detrás de las bambalinas está el patrón del circo, señalando a cada uno su papel; no se puede tolerar que nos siga insultando así". Dos meses después, una tarde en la que Sammartino atendía su estudio de abogado, en el tercer piso de San Martín 448, donde acababa de instalarse en sociedad con David Blejer, recibió la visita de un hombre corpulento. El diálogo fue breve: -Yo actué con usted en la segunda y en la tercera, doctor. -Usted no actuó conmigo en ninguna parte y yo no lo conozco. ¿Qué quiere? -Bueno, es cierto, no me conoce, pero usted insultó al coronel y no se lo vamos a permitir. ¡Vengo a pedirle cuentas! Sammartino logró empujarlo fuera del estudio y cerró la puerta; del otro lado, con un pequeño revólver, el atacante vociferaba: "¡Te voy a matar! ¡Abran que lo liquido!". Blejer salió con Ricardo Panello, empleado del estudio, y junto con un vecino de piso, el ingeniero Pietranera, lo redujeron hasta desarmarlo. Fue sencillo, porque el cargador del revólver había caído al suelo inexplicablemente. Rato después, un agente de policía se encargaba del arma y de su propietario, quien no ofreció la menor resistencia; así pudo establecerse que se trataba de Manuel Costa, un español de 37 años que había servido al caudillo conservador Alberto Barceló. "Evita lo envió para matarme, pero tomó tanto vino que le salió mal", festejó risueñamente Sammartino. En junio de 1947 Sammartino se despachó contra una serie de artículos firmados por Perón en los diarios oficialistas. "La historia se inicia, para él, con su llegada; ¿y antes no existió nada en este país?. La torpeza mental, creo, no ha sido nunca defecto de los grandes presidentes argentinos, y el nuestro acusa ahora falta de ponderación mental y de equilibrio moral", protestó en el recinto. Tres días después, cuando fundamentaba un proyecto sobre rendición de honores a funcionarios y exaltaba "la humildad de la Junta de gobierno de 1810, que jamás extendía los agasajos a las esposas de sus miembros", fue interrumpido por los legisladores peronistas, quienes le reclamaron furiosos por una de sus frases más cortantes. Fue cuando dijo: "El aluvión zoológico del 24 de febrero parece haber arrojado a algún diputado a su banca, para que desde ella maúlle a los astros por una dieta de 2.500 pesos. Que siga maullando, que a mí no me molesta. ..". Al escucharse estas palabras, una batahola sacudió el recinto y se vio a Colom intercambiar insultos con Sammartino; cuando estaban a punto de golpearse, el diputado radical Gregorio Pomar saltó de su banca y los separó. Pero no se pudo impedir que al día siguiente ambos volvieran a toparse en otro lugar más apropiado: la quinta de Héctor Sustaita Seeber, donde se realizaría el duelo a pistola para lavar los agravios. Pomar y Dellepiane apadrinaban a Sammartino, mientras que Antonio J. Benítez y Héctor Cámpora representaban a Colom. Cuando el juez del lance, Floro Lavalle, llamó a una reconciliación, ambos se negaron y pidieron que si a pesar del primer disparo quedaban con vida, se autorizara un segundo tiro y sólo a diez pasos de distancia en lugar de veinte. "¡Esto es un asesinato!", advirtió Lavalle; pero no tuvo oportunidad de confirmar su presunción, porque el armero, citado para las seis de la tarde, llegó con varias horas de retraso, cuando la visibilidad era escasa (debido a la densa neblina), y con las armas sobrecargadas de pólvora -premeditadamente- para que los tiros se desviaran. No hubo necesidad de utilizar las ambulancias enviadas por la presidencia, ni los servicios de dos dadores voluntarios de sangre, pues los contendores resultaron ilesos. El cirujano Jorge Taiana, dispuesto a intervenidos quirúrgicamente, guardó su instrumental; Colom se fue directamente al despacho presidencial, donde Perón lo abrazó efusivamente, y Sammartino se estrechó en brazos de Frondizi, en cuyo automóvil regresó. Sus versiones siempre guardaron restos de la vieja disputa: "Como el armero tardó tanto, ofrecí batirnos a revólver. Los dos estábamos armados. Pero no me dejaron", recordó Colom. "El armero tardaba porque Colom lo había coimeado; por su culpa no sirvieron los tiros", se quejaría Sammartino. Pero el armero era un amigo de Lavalle, quien no quería el duelo.
Los incidentes habían engendrado la idea de expulsar a Sammartino del parlamento, criterio que aceptó la mayoría de la comisión especial destinada a estudiar su situación y que fue debatida en la sesión del 5 de agosto de 1948. El informante José María Conte Grand, historió las intervenciones de Sammartino y las calificó de "ofensivas y humillantes". En disidencia, fundamentó su despacho de minoría el diputado radical Alfredo Vítolo, quien apeló a citas históricas: "Al cerrar el parlamento británico, en 1600, Cromwell colgó un cartel que decía 'Se alquila esta casa'. Cuando la oposición es silenciada, deja de existir el gobierno republicano y la mayoría comete un golpe de Estado, como decía Royer Collard en la cámara francesa". Rato después, Sammartino optó por hacer su propia defensa y exclamó: "No hemos venido aquí a ensayar reverencias frente al látigo ni a bailar lanceros. Esta no es una boíte de moda, ni un club social. Esta es la Cámara libre de un pueblo libre y un presidente de la República no puede hablar como el jefe de una tribu al compás de tambores de guerra, para despertar el odio o la adhesión de las turbas ululantes. ¿Hemos planteado acaso alguna cuestión cuando el presidente dijo, el 23 de junio último, que éste era un pueblo en el que había diez millones de vagos, o cuando expresó que es un pueblo de acomodaticios?". Finalmente, Sammartino se lamentó de "ser el protagonista del profundo drama que vive el régimen parlamentario argentino" y recalcó su voluntad de "reincidir una y mil veces en usar el derecho de palabra y de pensamiento". La votación fue precedida de un altercado entre Bernardino Garaguso y Ricardo Balbín, quienes dialogaban fuera del debate. -Usted, Balbín, no pudo entrar al peronismo porque quiso ser jefe. .. -Tendría que contestarle algo irreparable. -No personalice, señor diputado -terció el presidente Cámpora. -Quiero decirle al señor diputado que miente como un canalla -insistió Balbín. -Y a más, ¡que es un canalla! -añadió Agustín Rodríguez Araya. -¡Farsante! -concluyó Garaguso. La votación otorgó 104 sufragios a favor de la expulsión y 42 en contra. La bancada oficialista coronó la sesión al grito de ¡Viva Perón! y el bloque opositor, ya con su primera baja, contestó: ¡Viva la República!. Sammartino había perdido su banca. Un año después de la expulsión de Sammartino, su correligionario Agustín Rodríguez Araya corría idéntica suerte, a raíz de un discurso pronunciado en Santa Fe durante la campaña para elegir gobernador. (Había comparado al gobierno con los personajes de un cuento de Las mil y una noches: Alí Babá y los cuarenta ladrones). La tarde de la votación definitiva, el 9 de junio de 1949, Rodríguez Araya se defendió con un nuevo ataque: "Dicen que me referí a Alí Babá, pero esto es poco, comparado con el IAPI, porque en el IAPI está la lámpara de Aladino, y quien la frota se enriquece en un diez por ciento". Exhibiendo pomposamente un cúmulo de documentos que desbordaban el pupitre de su banca, el legislador radical preguntó: " ¿Dónde están las mil toneladas de rayón que el IAPI prometió adjudicar a los comerciantes? Yo tengo aquí la respuesta: están en manos de Miguel Miranda, quien detrás de un personero se las adjudicó a sí mismo. ¿Qué fue de los mil automotores que iban a ser lanzados al mercado y que fueron adjudicados al señor Lima? Yo tengo fotocopias de los expedientes que prueban esas irregularidades". Cuando el diputado peronista Argaña intentó interrumpirlo, el radical Federico Fernández de Monjardín lo detuvo: "¡Cállese la boca y déjelo hablar, lengua de papel de lija!". Rodríguez Araya ensayó una explicación, aduciendo que el calificativo de Alí Babá era para el gobernador santafecino y no para el presidente; que "las versiones taquigráficas de la policía no son exactas y no merecen fe, porque es la misma policía que trató de destruirle los testículos a Cipriano Reyes, a quien apresaron por una supuesta violación de la ley de juegos, justo cuando iba a acompañarme en la gira proselitista". La bancada peronista no le creyó y, media hora antes de votar su desafuero, lo vio salir del recinto con otros cuatro legisladores: Alfredo Vítolo, Ricardo Rudi, Emir Mercader y Oscar López Serrot, quienes lo acompañarían hasta la embajada uruguaya en busca de asilo. "Pero Visca -recordaría Rodríguez Araya-, preocupado por mi suerte, sugirió alterar el orden de los discursos, de modo que yo hablaría antes que Frondizi, y así tendría tiempo de huir antes de que la votación me quitara la inmunidad parlamentaria. Por eso salí apenas terminé el discurso. La policía intentó seguirme, pero mi amigo Antonio Tealdi cruzó su automóvil en la calle y les impidió el paso. En realidad, el bloque había resuelto que yo dejase el país antes de la sesión, para evitar riesgos, y mantenerme escondido en casa de López Serrot, a la espera de una fuga planeada para sacarme con el yate del diputado Salvador Córdoba; pero yo me fui de allí y entré sorpresivamente al recinto, para no defraudar a quienes confiaban en mi valor. Previamente hice gestiones infructuosas ante las embajadas de México y Brasil, donde el diplomático Francisco Quijano, primero, y el general Freytas Almeyda, después, me negaron asilo, alegando los dos ser amigos de Perón. Los uruguayos, en cambio, me prometieron abrir la puerta y luego dejaron que Alfredo Palacios, Nicolás Repetto, Sánchez Viamonte, Julio A. Noble y Elpidio González vinieran a visitarme." Un escándalo acompañó el resultado de la votación, en la que Rodríguez Araya fue expulsado por 108 votos contra 37. Cuando salían los peronistas del recinto, Uranga vociferó: "¡Ahí se retira la brigada de los degolladores!". y Nerio Rojas acotó, con su acostumbrada parsimonia: "Está bien, porque esto está cada vez peor".

Balbín, Cattáneo y Yadarola sancionados
Apenas tres meses después, el propio presidente del bloque radical, Ricardo Balbín, era también desaforado por decisión mayoritaria de la Cámara, a pedido del juez rosarino Alejandro Ferrarons, quien se veía impedido de procesarlo por desacato, debido a la inmunidad parlamentaria. Tocó al diputado Vicente Bagnasco fundamentar el despacho oficialista: "Conozco muy bien el lenguaje de los radicales -dijo-, a quienes gusta incurrir en desacato para desacreditar al gobierno y usarlo de trampolín". La respuesta estuvo en boca de Pastor, a quien Garaguso interrumpió constantemente, calificándolo de "oligarca pastorizante", pero la mejor defensa la hizo el propio inculpado: "Si con irme de aquí pago el precio de haber presidido este bloque magnífico que es la reserva moral del país -entonó Balbín-, han cobrado barato. Fusilándome aún no están a mano". El final estaba previsto: José Astorgano pidió cerrar el debate y pasar a votación. Las cifras fueron contundentes: 87 a 37 a favor de la expulsión de Balbín. Hubo gritos hostiles de ambos bandos y se levantó la sesión ante la mirada impávida del presidente Cámpora, quien veía traer bollos de papel cerca de su estrado, que le arrojaba Ricardo Rudi. Mario Gil Flood, otro radical, prefirió lanzar un grueso volumen de diarios de sesiones, que se estrelló sobre la mesa de los taquígrafos. No terminaría el año 1949 sin que el Bloque de los 44 -la cifra era ya simbólica- sufriera un nuevo desgajo. El 12 de diciembre, en una sesión a la que no asistieron los radicales, sería eliminado también el diputado Atilio Cattáneo. Tres días antes, Perón había advertido por radio que "combatiría sin pausa y sin tregua, a la oposición oligarca, disfrazada de radicales, socialistas y comunistas". El dictamen de un tribunal militar, elevado al ejército, acababa de engendrar un decreto por el que se prohibía "el uso del uniforme y los títulos del grado al teniente coronel Atilio E. Cattáneo". La Cámara de Diputados hizo suyo el dictamen y votó la expulsión sin dilaciones. Las razones no fueron dadas, pero a nadie escapaba que el delito de Cattáneo había sido una oferta pública hecha a Perón en un discurso de esos días en San Salvador de Jujuy, donde dijo: "Señor presidente, yo le compro su quinta de San Vicente en 55.000 pesos; al mismo precio en que usted la valuó al hacer su declaración de bienes, el 7 de junio de 1946". La frase le valdría también un juicio por desacato, pues -según los magistrados- no podía dudarse de la palabra presidencial. Por aludir "en forma sibilina, de rondón y con artería -dijo el diputado Benito Ottonello- a los delincuentes encaramados en la función pública", otro legislador radical, Mauricio Yadarola, fue acusado de "desorden de conducta" y suspendido por diez sesiones el 22 de junio de 1950. La votación (90 a 19) se practicó luego de un premeditado cierre de debate, solicitado como siempre por Astorgano. Yadarola amenazó con "reincidir una y mil veces", lo que no pareció alterar a Cooke, quien le dijo sutilmente: "Supongo que usted habrá descartado la posibilidad de que los cimientos de nuestra fuerza política tambaleen por sus críticas. ..". El bloque radical siguió batallando sin conseguir modificar en un ápice la política oficial ni herir su poderío político, como decía Cooke; pero su lucha tenía otro sentido y cumplía los objetivos trazados: acrecentar la popularidad de sus dirigentes y conservar para el radicalismo el rango de segundo partido y eje electoral de la oposición. Ellos eran la bandera de protesta antiperonista en el Congreso de la Nación. La pérdida del fuero parlamentario obligó a los diputados radicales expulsados de la Cámara a huir del país, eludiendo la persecución policial que se desató tras ellos. Sammartino, Rodríguez Araya y Cattáneo, escaparon en ese orden a refugiarse en Montevideo, donde algunos años antes, en 1944, había llegado el primer grupo de políticos opositores."Aquella vez, con el propósito de provocar un golpe de efecto -según explicaría Américo Ghioldi- las figuras políticas más representativas se fugaron al Uruguay, por sugerencia de un sector de militares antiperonistas que buscaban debilitar al gobierno". Divididos en sectores ideológicos, aunque respondiendo a similares objetivos, fundaron luego en Montevideo dos agrupaciones. Primero fue la 'Asociación de Mayo', que impidió el acceso a los comunistas, e incorporó a Nicolás Repetto, Alfredo L. Palacios, Luciano F. Molinas, Santiago Nudelman, David Tieffenberg, Guillermo Korn, Esteban Rondanina y Octavio Palacios. El otro sector se agrupó en 'Patria Libre'." (...)HUGO GAMBINI
(Fragmento de su libro 'Historia del Peronismo, El poder total' Tomo I, editado por Espasa Calpe.)
"Las elecciones del 24 de febrero de 1946, llevaron a la Cámara de Diputados de la Nación, a 44 diputados de la Unión Cívica Radical, cuya labor incluye la más importante experiencia legislativa que haya realizado el Radicalismo. En marcha desde comienzos de 1945, el Movimiento de Intransigencia y Renovación, y perfeccionadas y consagradas definitivamente sus Bases en el Primer Congreso Nacional de la Intransigencia de 1947 y por la Convención Nacional en 1948, los diputados nacionales representantes del Movimiento, que fueron mayoría dentro del Bloque nacional del Radicalismo, las sostuvieron y articularon. Además, en crisis durante el período 1946-48 los órganos superiores del gobierno del Radicalismo, el bloque radical de diputados fué prácticamente, y popularmente así reconocido, el cuerpo de orientación nacional de la Unión Cívica Radical, que refirmó su resurgimiento en uno de sus momentos más difíciles. Nunca fué más cuantiosa la labor general de la Cámara que en el período de 1946-1950, lapso en que la representación radical alcanzó aquel número de legisladores, hasta el punto de que sólo en el año legislativo de 1946 en el que se trabajó sin interrupción hasta 1947, todo el verano incluído; especie de parlamento largo, tradujo su labor en doce grandes volúmenes, así como fueron siete en 1947, seis en 1948 y siete en 1949, expresiones en su conjunto, sin precedentes. "
Gabriel Del Mazo, "Historia del Radicalismo", Tomo V, Ediciones Cardón, Bs. As. 1976.
read more “El Bloque de los 44”

¿La politica es Sucia? Legalicenla

0 comentarios lunes, 24 de agosto de 2009
NECESITAMOS FORMACIÓN POLÍTICA




Nos quejamos que la Política carece de ideas. Posiblemente sea una atroz consecuencia de la ideología, de las no ideologías que aún cargamos como rémora de los noventa.

También en la actividad política hacemos gala de un estúpido desprecio por el Saber como guía para el Obrar. Es indispensable formar y capacitar a nuestros dirigentes políticos. No se trata de crear una elite que sepa y otra dominada o menospreciada en aras de los supuestamente mejores sino de una responsabilidad y obligación de las dirigencias partidarias hacia sus afiliados.

No se puede operar una persona sin saber Anatomía, no se puede construir un puente sin saber Física, no se puede pilotear un avión sin saber conducirlo y tampoco se puede decidir cursos de acción política sin una formación básica que nos permita interpretar la realidad dinámica y cotidiana. No se trata de enseñar a Gobernar ni a gestionar la cosa pública.

Eso es otra cosa, sin duda importante, pero no la más importante. Se trata de poder dar a nuestros AFILIADOS los conceptos básicos que les permitan pensar en términos políticos y que fundamentalmente les permitan reflexionar en forma crítica sobre sus propias acciones políticas y NO SOLO las de los otros. Esos conceptos son los que les permitirán crecer a partir de la experiencia militante porque podrán comprenderla, en la total dimensión de la palabra “comprensión” que va mucho más allá que el mero entender. La formación política de los militantes y los dirigentes es el salto cualitativo que los Partidos necesitan imperiosamente para fortalecerse dentro del Sistema Democrático. No se trata de escolarizar a la militancia. No se trata de una Formación pasiva sólo de carácter receptivo. Tampoco de formar académicos de la política, mucho menos teóricos y mucho menos aún intelectuales de la misma. Se trata de proveer a partir de la lectura, la charla y fundamentalmente la discusión y el debate creativos las herramientas básicas del pensamiento político que les permitan construir Política en forma original y eficaz. Se trata de trasmitir una Ética integrada por los Valores liminares (*) que le dan sentido y coherencia a la Acción Política para que oriente sus actos cotidianos. No puede haber Política sin Ideas y tampoco puede haberla sin Valores. No estamos viviendo en los sesenta y los setenta en los que el mismo clima llevaba naturalmente a la Formación y es por ello justamente que debemos forzarla. Se ha roto aquella cadena en la que los mayores transmitían naturalmente a los militantes más jóvenes sus valores, saberes y experiencias. Esa cadena fue quebrada por los intereses mezquinos del internismo especulativo. Hay una relación directa, muy íntima y estrecha entre la Reforma Política y la Formación de los Militantes y los Dirigentes de los Partidos Políticos porque hay cuestiones externas que pueden conducir o normar esa Reforma pero lo que le va a dar consistencia y solidez es el cambio interno, profundo individual y colectivo en las formas, los modos y los métodos de hacer Política pero fundamentalmente en los “por qué” y los “para qué” la hacemos. Por más Leyes que modifiquen Códigos Electorales o instituciones de la Democracia si no promovemos un gran mejoramiento cualitativo integral y armónico de la militancia y la dirigencia crearemos meramente una cáscara vacía. Lo único que puede impregnar a esa estructura de Contenidos es la Formación de la militancia desarrollada en forma planificada y sostenida. El Estado, los Partidos Políticos y muy especialmente en la Unión Cívica Radical tenemos la obligación sustantiva de Formar a nuestros militantes y dirigentes para alcanzar una auténtica Reforma Política.

(*) conjunto de elementos que constituyen la dimensión doctrinaria de una organización política a través de los cuales las políticas de carácter corriente deben tender a ajustarse a ellos
read more “¿La politica es Sucia? Legalicenla”

La Guerra 2011 II

1 comentarios miércoles, 15 de julio de 2009

Al analizar la batalla electoral no se puede obviar al principal opositor, el PJ.




Movimiento historico, que cada eleccion debemos esperar a ultimo momento para ver que nombre llevara y si sera de Derecha, Izquierda o del Centro.
Obviamente, cual maquillaje, lo unico que cambiara es el nombre, porque las mismas personas pueden representar a izquierda o derecha; por ejemplo Busti, estuvo muy enamorado de Menem y su ola privatizadora, coimas incluidas, asi privatizo la empresa de Energia, el banco que era motor de los productores, la empresa LAER y cuanto organismo pudiese negociar, se llego a hablar de la privatizacion del cobro de impuestos!!!.

Hoy Busti ya no es mas Menemista y adhirio a la nueva ola Estatizadora, hoy es fan numero uno de ENERSA, ¿Usted le cree? ¿Cuando volvera la nueva idea privatizadora?.



Volviendo al tema politico partidario, con vistas al 2011, Entre Rios, Federal, el PJ no esta ajeno a los entuertos internos partidarios.



Segun 4 personajes mediaticos, que hablaron por radio dias antes de las elecciones legislativas: http://www.federalaldia.com.ar/html/22-06-2009/EL%20JUSTICIALISMO%20DE%20FEDERAL%20CONFIADO%20EN%20UN%20TRIUNFO.html en un parrafo dicen "...A los hombres los tenemos, y las formas se van a encontrar....".



Estas palabras deben ser tomadas con sumo cuidado, ya que como vemos hoy en las tapas de los diarios, El movimiento no tiene verguenza al defender un dia la derogacion de una ley electoral y defenestrandola y 3 años despues segun su necesidad reflotarla, ya fuimos testigos en Santa Fe del Uso y Abuso que se hizo de la ley de Lemas.



Que estaran pensando? de que forma encontraran la union del agua y el aceite? ¿Realmente creen que el futuro intendente esta dentro de esos Cuatro?, ¿volveremos a ver una interna con los mismos candidatos de la anterior eleccion?, se armara una Cooperativa de candidatos a fin de ganar y que despues se desarme tras las elecciones?.


Conversando hace algunos dias con un Abogado de este Movimiento, coincidio en mi diagnostico: el Pj debe hacer lo mismo que la UCR si desea volver al Gobierno municipal: "Buscar un candidato Foraneo" no visiado por el partido, y de alguna forma prometerle a los ciudadanos que de ninguna manera algunas familias tradicionales del partido tendran acceso al Municipio.



Es de publico conocimiento que la gente no vota al Pj por temor a ver a ciertos personajes y familias que hoy pululan por el Psiquiatrico, Hospital, Vialidad y arquitectura tomando las riendas de oficinas hoy bien administradas, no digo perfectamente administradas, porque siempre se puede perfeccionar.



La gente (El Votante y pagador de impuestos) no quiere ver, tras una eleccion, como sus funcionarios, salen a comprar bizcochos en ambulancia, y ver un hospital atestado de empleados y en total estado de abandono, lo que incluye cielorrasos con moho, paredes sucias y pasto largo en el exterior.


Imaginemos un municipio Justicialista: empleados contratados por 15 dias (Esto ocurrio), asistencia a traves de chapas de carton, deudas a proveedores, etc, etc, todo disimulado con un abultado endeudamiento a largo plazo, el cual explota siempre en una proxima administracion.


Lo de los contratados tendriamos que verlo, porque segun declaraciones en la nota arriba mencionada se denostaba esta metodologia, a pesar de ser un arma con la cual el justicialismo juega hoy en dia, las suplencias.


Por eso digo que el Justicialismo debera reveer muchas cosas, hacer una purga de dirigentes y el ingreso de mas jovenes, quedo demostrado que manejar el aparato o ganar en un congreso partidario no les asegura ganar la intendencia o la eleccion, el justicialismo, mas que nadie necesita Internas Abiertas, unico sistema capaz de limpiar a los partidos y principalmente al partido mas perdedor de la provincia "El PJ Federalense".


Como Radical, como Residente Federalense quiero tener partidos serios, abiertos e internamente activos, lo exijo para el Radicalismo y tambien para el PJ, tener minoria no es un Escollo sino un aporte mas, una veta que matiza el resultado final: "Un partido Serio y Activo.
read more “La Guerra 2011 II”

Si yo Fuera Congresal

0 comentarios jueves, 9 de abril de 2009
Nota Publicada el 10-04-2007 (Ultima nota del Blog)
Proximamente publicaremos las notas escritas para el Diario La Nacion


Ante algunas declaraciones altisonantes de algunos dirigentes locales, provinciales y nacionales respecto a alianzas, acuerdos etc de nuestro Centenario partido, me molesta que algunos parecen hacerle el juego al oficialismo tejiendo un futuro negro para la UCR, para algunos dirigentes que intentan llevar agua a su molino, el partido es solo una plataforma para llegar al cargo, lo que se olvidan es, que el favor que les hizo el partido se debe pagar, primero aportando como determina la carta organica una porcentaje de su dieta la mayoria no lo hace y encima son reelectos.
Segundo, cuidando sus declaraciones y aportando al engrandecimiento del partido, poniendolo por sobre todas las cosas.

Si yo fuera congresal de mi partido, algo que no puedo por que no tengo dinero para moverme, propondria como primer medida, que nuestros dirigentes, los cuales cobran suculentas dietas, aporten un plus en esta epoca de vacas flacas y de pocos dirigentes, a fin de tener fondos con los cuales afrontar campañas politicas mas agresivas y costosas.

Considerando que ese dinero es la herramienta que les permite a nuestros afiliados salir a caminar las calles con un material en la mano, esos afiliados que nunca llegan a un cargo, esos y esas que dejan a sus esposos/as rezongando porque ellos/as salen a militar por sus ideales, esos que nunca piden un cargo, esos que cuando estan mal van al partido y lo encuentran sin fondos, esos que si hay un viaje lo pagan de su bolsillo.
Ellos son los que lograron que este o aquel pase a cobrar por 4 o mas años una suculenta dieta y despues tiene la desfachates de no aportar, bueno aportar "esta mal dicho" en realidad seria devolver, devolver una pequeña migaja del esfuerzo, el sudor y la pasion que pone cada afiliado para recorrer calles y barrios con mucho esfuerzo, para muchas veces escuchar o leer que el colega por el cual el se rompio el culo se pasa a otro partido y renuncia al partido muy campante.
Segunda mocion para un congreso, seria orquestar un plan de debilitamiento del oficialismo, comenzar a indagar que hacen y como se gastan los fondos de las casfeg, del gobierno y cualquier organismo del estado, brindarle asesoramiento legal, tecnico y logistico a quienes quieren reclamar algo, con una sencilla oficina partidaria y el acompañamimento de nuestros profesionales, futuros candidatos.
Ofrecer telefonos gratuitos a quienes quieren llamar a una radio, pagando si es necesario espaciosn radiales para propalar nuestros reclamos en ciudades gobernadas por el opositor.
Solari, este señor algo cegado por el poder, se fue de nuestro partido, y segun algunos comentarios estaria intentando volver a las filas del partido que lo puso en donde esta, que tenemos que hacer, primero cuando alguien se va obrar rapido, desafiliandolo, y segundo cuando quiera volver abrirle las puertas del partido, ja pensaban que iba a decir que no?. No, tenemos que como norma volverlo a afiliar y disponer una clausula que estipule que: "ningun personaje que halla hecho esta maniobra ocupe un cargo por un lapso de 3 años" por ejemplo, si quiere volver que vuelva despues de todo su vida politica nacio gracias al partido, pero debe pagar y devolver su mal desempeño.
Que salga a afiliar, a repartir volantes, que aporte ideas y si tiene plata, que demuestre que quiere ser radical, no volver con privilegios los cuales perdio al irse.
De esta manera podemos rescatar gente perdida como Arturo Etchevere una persona que por años fue radical y en un rapto de que se yo, se fue, tal vez obnuvilado por ofertas sin sentido, partiditos mediaticos como el de Elisa Carrio, Lopez Murphy, Garbino, payasos como Zacarias.
Algo que se deberia hacer con los fondos que devuelvan en forma de extras nuestros representantes seria formar un gabinete de formacion pedagogica que, conformado por profesionales de la politica, orqueste una campaña de informacion en escuelas, radios, diarios y canales de television propagando la doctrina del partido o como se usa hoy "la Mision y la Vision", de un partido que a pesar de todas las malas sigue siendo segundo y puede ser mañana primero y ya paso cien años pariendo dirigentes.
Es hora que las generaciones nuevas super informadas y capacitadas corran el velo que tiñe a nuestro partido de oligarca y defensor de los intereses de los ricos, es hora de demostrar que un peronista hoy, no es defensor de los pobres sino todo lo contrario, en el siglo xxi seguimos padeciendo el karma de ser un partido de ricos, siendo que esta lleno de gente humilde, trabajadora, honesta, pero por sobre todas las cosas: Pensante.
Congresales, VOTEN.
read more “Si yo Fuera Congresal”

Radicales y Peronistas Unidos

0 comentarios jueves, 19 de marzo de 2009
Nota Publicada el 24/09/2006


Asi deberia ser el titulo principal de las noticias en estos dias, porque?

Las ultimas noticias politicas federalenses realmente causan estupor e inician el fin de la democracia. Ya estamos acostumbrados a los tejes y manejes de los peronistas, hicieron reformas en las constituciones de todo el pais, impusieron engendros como la ley de lemas cuando podian beneficiarse, la derogaron cuando no les servia mas, imponen la re re re eleccion o la reeleccion indefinida en donde pueden, cambian los miembros o la cantidad de jueces de las cortes de justicia cuando les sirve, ponen famosos de la farandula de candidato cuando ven que pierden, intervienen el partido justicialista cuando los candidatos electos no son los que les gusta al presidente o al gobernador, etc.
Pero hoy los federalenses, pasamos a ser una victima mas de este atropello, ya hemos visto alguna vez el dedo de alguien nombrando los candidatos, pero al menos se ha hecho disimuladamente, se inventa una asamblea o se juntan algunas firmas para no parecer tan gorilas, pero que venga un candidato a gobernador puesto a dedo, que no fue capaz de competir en una interna a imponer en federal un candidato y bajar con su dedo a otros es totalmente repugnante, si mañana los federalenses no salimos a repudiar esta aptitud, es porque estamos muertos, como sociedad, como contribuyentes; como victimas de años de dicatura y despues de tantos años de lucha de nuestros abuelos y padres por la democracia tenemos que despertar y hablar.
¿Es logico que los radicales o cualquier partido local permitan, a un titere que lo unico que tiene es una caja de dinero, ya que no es un candidato de consenso, sino el hijo del dedo mas grande de Busti, nos imponga los nombres?

Busti?, quien no pudo luego de años reformar la constitucion, que despues no pudo imponer a su mujer de candidata y termino por descarte imponiendo a quien como unico merito posee, el de manejar un monton de dinero sin control fruto de las regalias de Salto Grande, que autoridad tiene?.
Nosotros como pueblo, ¿dejaremos que nos pongan los candidatos, dejaremos que cada visita que nos hagan nos bajen un candidato?, es democracia eso? somos tan opas que no podemos elegir a nuestros representantes y tiene que venir el señor de la cajita feliz a poner los de el?
¿Piensan ustedes que un candidato a senador, que debe representarnos va a hacerlo si el que lo puso es a quien tiene que reclamar?.
Es cierto que hoy ya nadie cumple su papel en esta obra de teatro llamada congreso, pero si seguimos asi ni la puesta en escena sera nuestra.
En el acto de esta obra llamado gobierno de Entre Rios, el gobernador maneja la provincia, los intendentes manejan los municipios y los senadores y diputados nacionales representan y defienden los intereses de la provincia, por ende los senadores y diputados por cada departamento defienden "supuestamente" los intereses de cada departamento; ahora, si el candidato a senador o diputado encargado, de pelear por los intereses de nuestro departamento es nombrado a dedo desde arriba ¿a quien va a defender? a los extras que en esta obra somos nosotros o a quien lo impuso?.
Federalenses, no nos dejemos meter el dedo ni la mano, defendamos la soberania local, si nuestro candidato a senador nos es impuesto solo nos queda que nos pongan el intendente; abremos caido tan bajo que no tenemos candidatos? nos va a representar una persona que no conoce el departamneto, que fue concejal por Concordia? la ciudad que tiene el honor de ser la mas pobre del pais, solo porque tiene plata? si llegamos a ese punto seremos la prostituta de la provincia.
¿Ira mañana a llamar kirchner y decirnos que el candidato a senador nacional por entre rios es su hermana?.
Radicales, Peronistas (No justicialistas), ponganse una mano en el corazon y defiendan nuestra soberania, no se dejen c.... por un gobierno antidemocratico, ya nos adelantaron las elecciones, nos reformaron las cartas organicas partidarias y ahora nos ponen los candidatos, ¿saben lo que viene despues?
por favor defendamos la democracia nada mas.

Pd: en la elecciones 2003 el señor con DNI 8.418.838, voto en la mesa N° 00981 del colegio superior "Alejandro Carbo" ubicada en Irigoyen y Nestor Garat de la ciudad de Concordia. hoy 3 años mas tarde es candidato a senador por el departamento vecino a 100 km, aunque ni impuesto paga en este, salvo que tenga alguna estancia por ahi escondida.
read more “Radicales y Peronistas Unidos”

Unidos o Dominados

0 comentarios domingo, 15 de febrero de 2009
JUNTOS NO COMO JUSTICIALISTAS Y RADICALES, SINO JUNTOS COMO FEDERALENSES.ASI, DEBERIAN VOTAR LOS CONCEJALES DE UNO Y OTRO PARTIDO, HOY SON LOS JUSTICIALISTAS QUIENES VOTAN EN CONTRA DE UN PROJECTO QUE BENEFICIA AL PUEBLO TODO, ESE PUEBLO CON EL CUAL SE LLENAN LA BOCA Y LOS BOLSILLOS.EL PUEBLO QUE IMPLORAN LOS VOTE Y DEL CUAL DICEN SER SUS REPRESENTANTES Y EL PUEBLO QUE DESPUES MES A MES LES PAGA SU DIETA Y LOS MANTIENE AUNQUE TENGAN HASTA TRES TRABAJOS O MAS ALGUNOS ADEMAS DE PARIENTES Y AMIGOS.DE UNO Y OTRO LADO PASA LO MISMO PORQUE, CUANDO ELLOS PRESENTAN UNA IDEA SI ES BUENA LOS OFICIALISTAS TAMBIEN DEBERIAN SACARSE LA CAMISETA Y VOTAR A CONCIENCIA, NO USEMOS LA CONCIENCIA Y EL PARTIDO CUANDO NOS CONVIENE.NO SERIA ILOGICO QUE NUESTRO CONCEJO DELIBERANTE ANTE LA BAJA PROGRAMACION QUE POSEE EL CABLE VISION LOCAL, EMITA LAS SESIONES DEL MISMO O AL MENOS PUBLICARA LOS VOTOS DE LAS SESIONES, EL PUEBLO QUIERE SABER DE QUE SE TRATA" CONOCEN ESA FRASE?NO OLVIDEN SEÑORES JUSTICIALISTAS QUE COMO ESCRIBO EN OTRA NOTA PUBLICADA EN ESTE BLOG, LOS RADICALES EN SU CONJUNTO VOTARON Y LUCHARON PARA QUE LOS FONDOS DE SALTO GRANDE QUE HOY USTEDES USAN PARA MANTENER VAGOS, ÑOQUIS Y HACER OBRAS POLITICAS FUERAN ADMINISTRADOS POR LOS ENTRERRIANOS Y AHI NO IMPORTO LA CAMISETA, AHI IMPORTO EL PUEBLO ENTRERRIANO Y JUGAR CON LA CAMISETA DEL PUEBLO, NO COMO ESA VEZ QUE APOSTARON SUS FICHAS A VOLTEAR EL FEDERAL PARA QUE ASI LA GENTE SE C... DE HAMBRE Y USTEDES QUEDEN COMO LOS UNICOS BUENOS GOBERNANTES.AHORA, QUIENES CREEN QUE SER OPOSICION ES SINONIMO DE VOTAR EN CONTRA, NO ESTAN CAPACITADOS PARA DAR CLASES, NI SER EJEMPLOS DE LOS JOVENES DE NUESTRO PUEBLO Y MENOS SON CAPACES PARA SER ELEGIDOS POR ESTE PARA REPRESENTARLO A MENOS QUE SE CUELGUEN DE LISTAS SABANAS A TRAVES DE LAS CUALES FUERON ELEGIDOS, PORQUE SI VAN EN LISTA UNICA PIERDEN.A PESAR DE NO COMPARTIR QUE SOLO NOS CENTREMOS EN UNA FABRICA DE GENERICOS, SINO QUE DESEARIA QUE LUCHEMOS POR LA INSTALACION DE CUALQUIER INDUSTRIA Y TENGAMOS UNA POLITICA DE DESARROLLO INDUSTRIAL, IGUAL APOYO COMO FEDERALENSE Y COMO UN DESOCUPADO MAS LA INSTALACION DE LA FABRICA. PERO OPINO NO NOS CERREMOS EN QUE SEA DE MEDICAMENTOS, CUALQUIER FABRICA DEBE SER BIENVENIDA Y FOMENTADA, A TRAVES DE EXENCION IMPOSITIVA U OTRO INCENTIVO, SOBRE ESTO JAMAS SE HA LEGISLADO NI DEBATIDO, Y OTRA CUESTION LO ES EL DESTINAR EL VIEJO HOSPITAL A EDIFICIO ESCOLAR YA QUE COMO HOY LO VEMOS EN LA AGROTECNICA ESTO SUELE SER MAS UN PROBLEMA QUE UNA SOLUCION; ADEMAS EL MUNICIPIO PUSO PERSONAL PROPIO PARA TRABAJAR ALLI ASI QUE SI NO SE DESTINA PARA EL FIN ANTES MENCIONADO TIENE DERECHO A EXIGIR UN PAGO POR LOS TRABAJOS REALIZADOS.EN FIN VOTEN PENSANDO EN EL PUEBLO Y NO EN LAS COIMAS DE LOS LABORATORIOS, AUNQUE ESTOS HALLAN APOYADO AL GOBERNADOR EN LAS ELECCIONES Y EXIJAMOS QUE EL GOBIERNO PUBLIQUE CUALES SON LAS COMPAÑIAS FARMACEUTICAS QUE PROVEEN AL ESTADO Y LOS MONTOS, COMO ASI TAMBIEN LAS LICITACIONES Y SUS RESULTADOS.

Publicado: 04.06.06
read more “Unidos o Dominados”

Futuro Politico en Federal

0 comentarios
El radicalismo federalense tiene una deuda que le va a costar muy caro en un futuro inmediato y es el no haber apoyado y dejar crecer libremente a la juventud del partido.
En los discursos se la apoya y hasta se le agradece lo que les gusta de la juventud, que es mandarlos a empapelar y a pintar, pero nuestra juventud necesita ser una organizacion libre y no manejada a dedo, necesita afiliacion de nuevos dirigentes y un espacio Institucional que les permita ocupar puestos de relevancia en las politicas que atañen a sus pares.O sera que como decia Leon Gieco la juventud no tiene para gobernar experiencia suficiente.....experiencia de robar.
Este radicalismo es un grupo de dinosaurios que no ha logrado o, querido poner en estos ultimos años a nuevos valores en las listas sino hacer un enroque entre los levantamanos de siempre.
Concurri a una reunion de juventud hace algunos años y lo que me defraudo fue justamente la presencia de un veterano dirigente en esta reunion, que hacia en esa reunion? de pronto habia rejuvenecido? o estaba para digitar lo que alli se hablaba?.En fin el daño ya esta hecho, la juventud no tiene dirigentes en puestos de relevancia del gobierno ni un lugar reservado en las listas de concejales, y como dije solo se los invita para volantear, pegar, pintar y fiscalizar.Por ello aca no hay ideas nuevas, ni revolucionarias y este fue justamente el principio basico y fundacional de este centenario partido, nacido de un grupo de jovenes y no como otros partidos de un grupo de ancianos con mañas adquiridas; podremos aun hacer algo?.
El justicialismo, peronismo, Frente para La Victoria o como se llame en lasproximas elecciones ya sabemos es un partido con pocos dirigentes honestos y capaces porque, el que es honesto y lo halla demostrado es incapaz y el que es capaz esta rodeado de ineptos o deshonestos y amenazan asi a este partido a continuar siendo una oposicion hueca que no genera proyectos y solo se dedica a pedir informes y criticar cada cosa que se hace ya sea desde una radio Fm o desde el consejo deliberante, criticando a sus mismos dirigentes como lo son el señor director del psiquiatrico que hoy ya no se sabe si es compañero o no porque lo critican mas ellos que los radicales. (justicialista xq peronista son en campaña despues se olvidan hasta la letra de la marchita) A que sistema de gobierno vamos a llegar? lograremos alguna vez ser un pueblo pujante?, de dirigentes respetuosos y que los mismos sean respetados por el pueblo, algun dia dejaran un grupo de locutores radiales de insultarse mutuamente, somos menos de 20000 habitantes y vivimos como perro y gato, no podemos dejar de pelear por pavadas y pensar en unirnos en organismos tan necesarios como un centro de industria y comercio, el P.E.L. (que paso?), y tantos otros organismos que necesitan de la union de sus ciudadanos, no de los agravios faciles y las estocadas radiales que a nada nos llevan.Es sabido ya que la forma de gobierno del justicialismo es desunir y hoy se ve claramente en la aptitud del presidente que, ya demostro sus mañas metiendose al igual que Menem con la justicia y hasta en los demas partidos, sobornando con los DINEROS DEL PUEBLO a politicos debiles de la oposicion con obras, la aptitud correcta del radicalismo seria despedir sin vueltas a los dirigentes que se presten a este juego, ya que estan ahi por el partido porque de lo contrario no hubieran llegado ni a concejales algunos.El señor Kirchner divide para reinar y esta es justamente la aptitud que ha hecho a los argentinos ser cada vez menos, un ejemplo son los partidos y muchas instituciones, cuando no les gusta algo arman una nueva linea interna y no llegan ni a la minoria, despues patean en contra del partido que los cobijo; lo mismo pasa hasta en una triste comparsa no les gusta algo, van y arman otra, asi siempre va a triunfar el mas habil y el que una y los demas van a ser unos dominados o simples punteros politicos vendidos por un trabajo de 4 años.seamos adultos como dijo Jose Hernandez "si entre hermanos se pelean los devoran los de afuera" (¿Umedez?).
read more “Futuro Politico en Federal”

Gracias por el gas?

0 comentarios domingo, 6 de agosto de 2006
Gracias por el Gas A quien tenemos que darle las gracias por el tendido de redes para el gas en nuestra ciudad, a Techint por haber hecho un gasoducto que justo paso por Federal?; a la Asamblea? que a pesar del apatismo de la gente siguio luchando, porque sino el gas lo ibamos a tener en el 2007 o 8, a los que nos prestaron el dinero por medio de un Fideicomiso?, figura hoy de moda porque permite malversacion de fondos sin control?; al primer gobierno de Busti que "vendio" EPEER empresa ejemplo de buena administracion y manejo?, empresa que fue defendida con uñas y dientes por los radicales? la cual Busti cuando vio que no la podia vender hizo lo comun en gobiernos justicialista dijo que el producido por la venta de la empresa iria a poner gas en todo entre rios, de esta forma puso a la oposicion en un dilema si votaban en contra de la venta se estaban negando al gas; esta venta recordemos derivo en un sinfin de problemas para la ejemplar EPEER, que a partir de ahi paso de mano en mano; o se lo agradecemos al actual Busti hoy defensor de las empresas del estado, total ya las vendio y se quedo con el vuelto ahora las defiende, cambiara de idea de nuevo?, Podremos agradecerle el gas a Busti? o le tenemos que agradecer la cantidad de puestos de trabajo que creo? para los santafecinos que en gran cantidad llegaron a la ciudad; nos niegan la fabrica de medicamentos que nos daria tres o cuatro puestos a gente de federal y apoyan el trabajo de gente de afuera de la provincia. Pongamos un poco mas de sentido comun, esto es como las plantas de celulosa el trabajo grande y los puestos de trabajo duran muy poco es una oportunidad nada mas, entonces demosle trabajo a los locales. Si nuestra gente no ocupa estos puestos el dinero señor busti no queda en Federal y encima se lo llevan a Santa Fe, ni siquiera le estamos dando trabajo a entrerrianos, habra algun legislador haciendo gestiones por esta gente de federal?; sera que la gente de Federal no sirve para trabajar? no creo porque empresas muy grandes de nuestra ciudad que hoy se desplazan por la provincia construyendo siempre tienen en su planta permanente a federalenses. Claro que si lo que quieren es rendimiento se debe hacer por tanto y no por dia; el delegado de los trabajadores se hizo presente, ese que muchas veces les exige a las empresas del pueblo, donde estan los baños quimicos que la empresa deberia contar por cada tantos empleados? donde hacen sus necesidades esas personas, no vemos que les provean uniformes como exije la ley, la empresa no tiene una persona que les avise a los frentistas que le van a romper la vereda, van entre gallos y medianoche y comienzan su labor, solo por respeto pero tambien por una cuestion operativa deberian notificar que en el transcurso de la semana la vereda sera rota, deberian tender puentes y preguntar si existen en la casa personas con problemas de movilidad. Pero bueno de todos modos todo esto es gracias a busti, sera que lo pago con los dineros de sus empresas (Flechabus y empacadoras varias de fruta) o con la plata que tiene su amigo personal y ex compañero de formula Rossi de santa elena, o con la plata del ATN desviado de ACISER y por el cual fue procesado? "ojo, recuerden cuando lleguen al cuarto oscuro"
read more “Gracias por el gas?”