• Home
Mostrando las entradas con la etiqueta partido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta partido. Mostrar todas las entradas

REFLEXIONES INTRODUCTORIAS SOBRE LA REFORMA POLÍTICA

1 comentarios lunes, 30 de noviembre de 2009

La prudencia es una virtud que a veces nos olvidamos de practicar y que
sin embargo es tan necesaria como la audacia para quienes hacemos Política.

Por Prudencia es justamente que debemos evitar banalizar las cuestiones
Importantes y trascendentes, porque en caso contrario, corremos el riesgo de vaciarlas de contenido y significado y convertirlas en el mejor de los casos en muletillas de compromiso y en el peor en letra muerta que lleva al hastío a fuerza de ser repetida.

La denominada Reforma Política nos exige un tratamiento mesurado y fundamentalmente reflexivo ya que puede resultar que aquello que en apariencia sea un progreso en verdad signifique un retroceso.

El Fin de la Reforma Política debe ser profundizar las bondades del Sistema Democrático y mejorar sustancialmente la calidad de las instituciones que regulan nuestra convivencia en la forma republicana.

Reforma Política no es sinónimo de Reforma Electoral. Esta última es sólo una parte de ella y la primera no puede ni debe agotarse sólo en supuestos cambios en los mecanismos electorales.
Un sistema no es una simple sumatoria de pedazos sino un Todo compuesto de partes interrelacionadas, interdependientes y funcionales entre sí.
Cualquier modificación a una parte repercute en todas las demás y resiente el funcionamiento sistemático y por ello toda reforma debe ser pensada en forma integral previendo sus consecuencias.
No debemos perder de vista que nuestro país logro hace quince años gracias a Raúl Alfonsín una profunda Reforma Política al sancionar la Constitución de 1994 ¿Acaso no es una profunda reforma política instaurar el mecanismo de Segunda Vuelta para la elección presidencial? ¿No lo es, más allá del juicio que hoy nos pueda merecer, el crear el Consejo de la Magistratura? ¿No lo es el aumentar el número de senadores por provincia incorporando las minorías y eligiéndolos en forma directa? ¿No lo es la incorporación al sistema de mecanismos de Democracia Semi directa aunque estén poco empleados? Tanto lo es que me remito sólo a dos hechos recientes y muy conocidos para demostrarlo: la elección presidencial del año 2003 y el rechazo de la Resolución Nº 125 por el Senado Nacional el año pasado ¿Qué hubiera sucedido en esos dos casos si no rigiera la Constitución de 1994 y estuviera en vigencia la de 1853 reformada en 1860 y en 1957?
No hay duda que seguramente hay que hacer más y a ello debemos dedicarnos con creatividad pero fundamentalmente con responsabilidad. Sin duda debemos encontrar mecanismos regulatorios que afirmen aún más la independencia de los Poderes del Estado, que profundicen la transparencia en los procesos electorales y que contribuyan al mejoramiento de la representatividad, que tiendan al fortalecimiento o si se prefiere al refortalecimiento de los Partidos Políticos como actores excluyentes de la vida política, que fomenten y estimulen una mayor participación ciudadana, que impregnen de contenidos éticos a la acción política, que favorezcan el respeto a las minorías, que promuevan el diálogo permanente en el seno de los órganos institucionales, que ayuden a erradicar las prácticas clientelares, que acerquen al Estado a la gente y que mejoren la calidad de las decisiones para citar algunas de las necesidades en las que pienso.
Pero no debemos tampoco dejarnos seducir por el canto de las sirenas y creer vanidosamente que hacer la Reforma Política es sólo debatir acerca de los textos más apropiados para volcarlos a una legislación. Sería ingenuo y a la vez presuntuoso y sólo serviría para aturdir nuestras conciencias militantes creyendo que hicimos lo que debíamos.
La Política la hacemos los seres humanos, mujeres y hombres de carne y hueso con pasiones, con ambiciones y con intereses. Todos los seres humanos tenemos un lado oscuro. Ni somos intrínsecamente buenos ni somos intrínsecamente malos. Somos esencialmente imperfectos y nuestras realizaciones, por lógica consecuencia también lo son. Entre ellas la Política, que se hace en la realidad y no en un ambiente estéril y aséptico.
Hay además hábitos, usos y costumbres que por reiterados se han arraigado y se han institucionalizado con cierta guiño cómplice relativista e indulgente.
Por eso la Reforma Política va más allá de mera normativa aunque ésta sea necesaria e imprescindible, no sólo para regularla sino también para impulsarla e imponerla. La Reforma Política profunda debe significar un Cambio Cultural que modifique los modos y las formas de hacer Política
Porque se aspira a un cambio en el fondo de la misma. Los cambios culturales se expresan, se ven y se reconocen en la superficie exterior pero se dan en verdad en las profundidades interiores. La fortaleza de los más altos edificios no está en el último piso ostentoso sino en la humildad oculta de sus cimientos.
El primer paso debe ser tener muy claro el conjunto de Valores que aspiramos plasmar y convertir en un Bien anhelado y deseado. Esos Valores deben impulsar nuestra Voluntad. Si en el interior de cada uno de nosotros no anida la Voluntad, hasta si se quiere la Voluntad imperiosa e imperativa, la Pulsión y la Compulsión de mejorar la acción política no nos sentemos siquiera a debatir porque estaríamos estafándonos en forma gatopardista. Aquí y ahora no cabe la hipocresía de cambiar algo para que nada cambie.
Si por el contrario verdaderamente sentimos dentro nuestro la Pasión por el cambio profundo, si sentimos un vacío íntimo que reclama llenarse, si sentimos una insatisfacción poco menos que insoportable con las formas de hacer la Política, no dudemos y arremetamos porque veinticinco años de Democracia recuperada, no para nosotros como militantes, sino para el Pueblo nos lo exigen
read more “REFLEXIONES INTRODUCTORIAS SOBRE LA REFORMA POLÍTICA”

La Guerra 2011

0 comentarios lunes, 6 de julio de 2009

Una Guerra Electoral al igual que una Belica, Consta de diferentes Batallas.
Dependiendo de cual sea el territorio, tendra mas o menos, por ejemplo el Movimiento Cuasi Partidario denominado Justicialismo, dirime sus batallas internas dentro de las Generales (Elecciones).


La UCR Centenario partido que se ha hecho cargo de errores y aciertos de sus representantes primero recurre a las internas, luego en un congreso termina de definir sus listas.

Dentro del mismo no podian faltar las escaramuzas, cual guerra real, Dentro de ese contexto Federal y Entre Rios son campos de batallas y territorios a conquistar, en un posteo del año pasado si mal no recuerdo (Luchessi 2011) intente dilusidar un poco los movimientos y los a mi entender necesidades del Centenario partido a nivel local.

Hoy ya es tarde hacer muchas de las cosas que alli decia, la lucha comenzo, al igual que una cuadrera los pingos asoman sus cabezas, prestos a partir raudamente a la meta "2011".

¿Nombres? Beto, Felipe, Rafaelli, Gabito y no seguimos porque deben haber 4 o 5 mas, ¿Alguna Fija? ¿Algun caballo del Comisario? no sabe no contesta.

Debemos decir a propios y extraños, que la UCR se encuentra en su momento culmine, las elecciones pasadas fueron ganadas por El Acuerdo Civico y Social compuesto segun la prensa por Socialistas Radicales y el ARI; Ahora no nos confundamos, el electorado no le importo en Entre Rios el socialismo y el ARI, fueron meras siglas, en nuestra provincia existen dos partidos U opciones UCR y el otro como se llame Frente, Movimiento, Etc, etc xq cada año muta en un nuevo nombre que oculta detras las mismas caras y dinastias.

Es entonces esta la oportunidad de ir perfilando los candidatos, decir que el ARI aporto para el triunfo es una Necedad porque cada fiscal que estuvo en las mesas fue de la UCR, porque quienes movieron a los votantes fueron gente del Radicalismo, entonces espero solo que la UCR local y provincial no se deje llevar como hace siempre por "Sensaciones" creadas a partir de la prensa, porque si Lilita sale 2 veces al dia en la Tele, no significa que el candidato a Gobernador deba ser del Ari, el ARI resurgio tras la estructura de la UCR, Unico partido existente hoy Organicamente en la Argentina.

El otro Frente supuestamente Perdio, pero ahora nos enteramos que en realidad gano, porque de Narvaez es peronista, y Macri tambien a eso yo llamo "Pito Catalan" ¿se acuerdan de Solanas, Cresto y su asociacion ilicita? Ahora son oficialistas de nuevo.

No volvamos a engañarnos con encuestas y sensaciones, bajemos al llano, hagamos un congreso en cada comite, armemos como antaño los lineamientos para la campaña, elijamos dentro del seno del partido a los mejores.

Nadie es dueño de los votos pensemos sino cuantos votos saco De la Rua, Bordon, Chacho Alvarez, Lilita?

De la Rua barria en la capital y hoy nadie lo conoce, Bordon vive a costillas de los Kirchner y Lilita tuvo que contar hasta el ultimo voto para ingresar en Capital. Eso demuestra que solo los votos del partido se mantienen, pero ojo, tambien se pierden debemos cuidarlos y la mejor forma es bajando todo el año a la calle, no solo en elecciones, si oimos que la voz del pueblo pide cambios hagamoslos, pero solo oiremos la voz del pueblo si estamos alli abajo, en donde hay barro y mugre, desde arriba de la camioneta es dificil dilucidar el problema.

2011: Internas limpias, campaña positiva, de propuestas y no de agravios, congresos, asambleas ya, no 1 año antes el pueblo y el votante existen cada dia de los 4 años de gobierno, porque si solo vamos un año antes, cuando regresemos, tal vez ya no esten.
read more “La Guerra 2011”

Si yo Fuera Congresal

0 comentarios jueves, 9 de abril de 2009
Nota Publicada el 10-04-2007 (Ultima nota del Blog)
Proximamente publicaremos las notas escritas para el Diario La Nacion


Ante algunas declaraciones altisonantes de algunos dirigentes locales, provinciales y nacionales respecto a alianzas, acuerdos etc de nuestro Centenario partido, me molesta que algunos parecen hacerle el juego al oficialismo tejiendo un futuro negro para la UCR, para algunos dirigentes que intentan llevar agua a su molino, el partido es solo una plataforma para llegar al cargo, lo que se olvidan es, que el favor que les hizo el partido se debe pagar, primero aportando como determina la carta organica una porcentaje de su dieta la mayoria no lo hace y encima son reelectos.
Segundo, cuidando sus declaraciones y aportando al engrandecimiento del partido, poniendolo por sobre todas las cosas.

Si yo fuera congresal de mi partido, algo que no puedo por que no tengo dinero para moverme, propondria como primer medida, que nuestros dirigentes, los cuales cobran suculentas dietas, aporten un plus en esta epoca de vacas flacas y de pocos dirigentes, a fin de tener fondos con los cuales afrontar campañas politicas mas agresivas y costosas.

Considerando que ese dinero es la herramienta que les permite a nuestros afiliados salir a caminar las calles con un material en la mano, esos afiliados que nunca llegan a un cargo, esos y esas que dejan a sus esposos/as rezongando porque ellos/as salen a militar por sus ideales, esos que nunca piden un cargo, esos que cuando estan mal van al partido y lo encuentran sin fondos, esos que si hay un viaje lo pagan de su bolsillo.
Ellos son los que lograron que este o aquel pase a cobrar por 4 o mas años una suculenta dieta y despues tiene la desfachates de no aportar, bueno aportar "esta mal dicho" en realidad seria devolver, devolver una pequeña migaja del esfuerzo, el sudor y la pasion que pone cada afiliado para recorrer calles y barrios con mucho esfuerzo, para muchas veces escuchar o leer que el colega por el cual el se rompio el culo se pasa a otro partido y renuncia al partido muy campante.
Segunda mocion para un congreso, seria orquestar un plan de debilitamiento del oficialismo, comenzar a indagar que hacen y como se gastan los fondos de las casfeg, del gobierno y cualquier organismo del estado, brindarle asesoramiento legal, tecnico y logistico a quienes quieren reclamar algo, con una sencilla oficina partidaria y el acompañamimento de nuestros profesionales, futuros candidatos.
Ofrecer telefonos gratuitos a quienes quieren llamar a una radio, pagando si es necesario espaciosn radiales para propalar nuestros reclamos en ciudades gobernadas por el opositor.
Solari, este señor algo cegado por el poder, se fue de nuestro partido, y segun algunos comentarios estaria intentando volver a las filas del partido que lo puso en donde esta, que tenemos que hacer, primero cuando alguien se va obrar rapido, desafiliandolo, y segundo cuando quiera volver abrirle las puertas del partido, ja pensaban que iba a decir que no?. No, tenemos que como norma volverlo a afiliar y disponer una clausula que estipule que: "ningun personaje que halla hecho esta maniobra ocupe un cargo por un lapso de 3 años" por ejemplo, si quiere volver que vuelva despues de todo su vida politica nacio gracias al partido, pero debe pagar y devolver su mal desempeño.
Que salga a afiliar, a repartir volantes, que aporte ideas y si tiene plata, que demuestre que quiere ser radical, no volver con privilegios los cuales perdio al irse.
De esta manera podemos rescatar gente perdida como Arturo Etchevere una persona que por años fue radical y en un rapto de que se yo, se fue, tal vez obnuvilado por ofertas sin sentido, partiditos mediaticos como el de Elisa Carrio, Lopez Murphy, Garbino, payasos como Zacarias.
Algo que se deberia hacer con los fondos que devuelvan en forma de extras nuestros representantes seria formar un gabinete de formacion pedagogica que, conformado por profesionales de la politica, orqueste una campaña de informacion en escuelas, radios, diarios y canales de television propagando la doctrina del partido o como se usa hoy "la Mision y la Vision", de un partido que a pesar de todas las malas sigue siendo segundo y puede ser mañana primero y ya paso cien años pariendo dirigentes.
Es hora que las generaciones nuevas super informadas y capacitadas corran el velo que tiñe a nuestro partido de oligarca y defensor de los intereses de los ricos, es hora de demostrar que un peronista hoy, no es defensor de los pobres sino todo lo contrario, en el siglo xxi seguimos padeciendo el karma de ser un partido de ricos, siendo que esta lleno de gente humilde, trabajadora, honesta, pero por sobre todas las cosas: Pensante.
Congresales, VOTEN.
read more “Si yo Fuera Congresal”

Agradecer es Lindo.

0 comentarios domingo, 29 de marzo de 2009
03-12-2006

Es lindo poder agradecer a las personas que dia a dia tal vez sin querer ingresan a este humilde sitio, cuando comence a escribir lo hice por que soy un eterno disconforme con las politica y sus errores.
He tenido la suerte alguna vez gracias a mis amistades de estar cenando y conversando en una mesa a la izquierda de Raul Alfonsin, tal vez en su peor momento a poco de haberse ido del gobierno; estuve almorzando en la escuela Alberdi" con el candidato a presidente de los argentinos Angeloz, en reuniones particulares con Horacio Massacesi, haciendo fuego para una asado con los hijos de Sergio Alberto Montiel, comparti viajes, campañas, asados y toda una epoca con Sergio Fausto Varisco, con su padre y madre, con su hermano ex candidato a intendente de Parana Humbertito, etc.
De todo ello aprendi, jamas acepte un puesto en una administracion de gobierno, talvez si lo hubiera pedido lo conseguia, pero siempre recordaba las palabras de un militante "la politica es un puesto de lucha, no la lucha por un puesto" y esa aptitud que no la veo en los dirigentes actuales me enerva, no siento ninguna admiracion por personas que viviendo de la politica, no son capaces de hacer su aporte mensual al partido que los sostiene alli, reniego de las personas que se enquistan en el poder; ¿que pondran es sus declaraciones cuando le preguntan: ocupacion?, habran puesto durante casi 20 años "politico", alcahuete del politico de turno, ñoqui, yo hace años pongo "Desocupado" pero con orgullo.
¿Habra algun politico enquistado en el poder que pueda decir en su declaracion: defensor de los intereses del pueblo, habra alguno que diga mira no pude cambiar ni la camioneta en 20 años de politico, alguno se atrevera a decir que le quito tiempo a su familia? la mayoria cuando les toca el duro trabajo de ser senadores o diputados, viajan a defender los derechos de su pueblo el martes y regresan el jueves, en la semana toman cafe en el ex Flamingo, en la confiteria del centro; se castigan debatiendo horas y horas la instalacion de una nueva industria para su pueblo, delinean el perfil productivo de su ciudad, gestionan creditos para empresas locales, visitan a los enfermos de su pueblo en los hospitales y hacen tramites por protesis, etc NNNNNOOOOOO.
¡Ha!, a fin de mes algunas veces de tan ocupado que estan se olvidan de ir a cobrar "la dieta", pobres los politicos.
Con esto no quiero decir que no hagan nada noooo, pero si creo que podrian desarrollar temas mas profundos, como los narrados mas arriba, Federal no ha recibido en años la visita o la inversion de algun empresario foraneo que ocupe mano de obra, los unicos que han llegado fueron empresarios de la construccion enviados por la provincia, Federal no posee industrias, Federal no figura como destino turistico en ninguna guia impresa por Telecom, no figura en los laterales de los micros "Flecha bus" y solo figura en los locales por iniciativa privada, Federal no tiene sorprendentemente telefonos publicos pasadas las 23:30, en Federal si una empresa desea radicarse lo descartaria por lo caro de sus terrenos, una familia federalense quiere vender su casa en pilar y no logra con esa plata comprar en Federal es ilogico, que empresario en su sano juicio invertiria en una ciudad tan costosa, la unica forma de hacerlo es "promocionando un area industrial" pero cuando plantee esa idea hace unos años me tildaron de "loco" algunos funcionarios locales, hoy candidatos por la Renovacion.
Federal junta la basura, la clasifica, y despues la vende, no ha intentado por ningun medio promocionar la transformacion de esa basura aqui; ha entregado creditos a empresas amigas al poder pero no ha sido capaz de promocionar creditos para instalar industrias que procesen el plastico, el vidrio, el carton, claro es mas facil venderlo, facturar y a otra cosa mariposa.
Aqui, la gente humilde se siente desanimada porque lo primero que se hace con los microemprendimientos es "Facturarles", lo que no se hace con los grandes, ellos pueden evadir, romper calles y veredas, entorpecer el transito de quien quieran total despues ponen unos pesos para la campaña y listo.
Que bueno seria que esa plata en vez de regalarla a los pobres votantes, se canalizara a traves de un mini banco municipal a fin de fomentar la creacion de mini empresas, no kioscos, no remises, no cuchillerias sin control, sino industrias, como textiles, union de carpinterias, produccion de dulces, mermeladas, licores, en fin una industria seria, apoyada por el municipio financieramente, pero principalmente asesorada por este, con una simple oficina se pueden crear cientos de puestos de trabajo.
Yo creo, que en Entre Rios se ha dilapidado mucha plata en creditos para microemprendimientos, y la mayoria fueron a parar a seudo empresarios que invirtieron en lo que quisieron, y aqui lo primordial no es la plata para el microemprendimiento sino el asesoramiento, tener tecnicos para apoyarlos y que se sientan seguros, contadores ad honorem, abogados, tecnicos en marketing y comercializacion; y lo que es primordial canales de venta, el productor jamas debe salir a vender, debe dejar eso en manos de otros, el se tiene que dedicar a lo que sabe hacer "Producir" mientras esa politica de creditos continue seguiran tirando la plata de los contribuyentes porque son pocas las pymes que salen a flote con ese esquema.
Bueno, si hay algo que caracteriza a este blog es que arranco con un tema y termino en cualquier otro espero no se enojen, mas arriba lo unico que quise fue agradecer porque en las primeras notas entraban por dia 10 o 15 personas, para mi ya eran muchas, luego el dia que mencionaron esta direccion en el dedo en la llaga yo salte de alegria habian entrado 85 personas creo, hoy gracias a todos ustedes cada dia que miro las estadisticas veo hasta 800 ingresos en un dia.
Imaginen, si yo me sentia contento con 10 visitas hoy lo unico que siento mas que alegria es miedo, miedo porque lo que escribo ya no es solo mio, ya no lo leen mis amigos, sino cientos de personas las cuales por no conocerlas no dejan de ser mis amigos tambien, este miedo lo que me da tambien es responsabilidad, espero cada dia ser mejor y poder escribir algo que les guste, dicho sea de paso si no quieren opinar, pueden mandarme un correo electronico, decirme que les gustaria ver plasmado en el sitio, sobre que tema les gustaria que opine, si hay algo que quieren decirle a nuestros "representantes" yo lo escribo sin problemas y sin mencionarlos, no difundire obviamente improperios anonimos, si podemos juntos difundir casos de corrupcion o malos habitos de nuestros dirigentes, etc, etc.
mi correo para esto es: positivonegativo@ubbi.com
Espero sus mail, consejos, criticas, aportes, fotos de lo que quieran decir, etc.
read more “Agradecer es Lindo.”

Politicos Pobres?

1 comentarios lunes, 9 de marzo de 2009
Nota Publicada el 14-09-2006


UN TITULAR en la pagina web de FM CIEN Federal RESPECTO DE LA CANDIDATURA DE JORGE HEYDE decia que el mismo no se encuentra economicamente en forma para ser candidato.
Esto me lleva a una reflexion que siempre me hice, cometo muchas veces el error o no de buscar culpables en donde nadie los busca.
Y cuando se habla de corrupcion y de democracia yo no les hecho la culpa a los politicos sino a el pueblo en general, a los electores y en pequeña parte a los gobernantes.

Por que?, porque cuando la gente vota "vende" su voto es decir, la mayor parte del electorado vota por algo, ya sea un paquete de comida, una alpargata, una caja de vino, y yo creo que alli comienza toda la corrupcion, ya que para ser candidato y ganar hay que tener un bolsillo muy hondo y no una propuesta interesante.

Durante muchos años recorri las villas de la capital entrerriana junto a mi amigo Sergio Varisco y su difunto Padre o junto a los casuales candidatos de mi partido, es comun y todos lo sabemos, que cuando se acerca un politico empieza "el mangueo" pero no seria nada si como hace un tiempo la gente pidiera "trabajo" pero no, la gente pide "PARA UN REMEDIO" "PARA DARLE DE COMER A SUS POBRES HIJOS" y si un candidato no les da se enojan para siempre, si en cambio les dan no les asegura para nada el voto, ya que la gente prostituye su voto y su persona al mejor postor, creen ustedes que esa plata va a terminar en una farmacia o en un almacen a cambio de comida?, no ese dinero termina en una o dos cajas de vino y cigarrillos.

Pero el eje de la cuestion es, ese politico con que plata hace la campaña? de el seguro no es, salvo que sea muy honesto y comprometido con la sociedad los cuales son la minoria, aunque aclaros los hay, una parte de ese dinero se junta haciendo una "vaquita" entre empresarios que apuestan a ganador como?, poniendole a los dos caballos con mas chances, despues esta el dinero de los afiliados que creen en su propuesta, algun pequeño prestamo a devolver y por ultimo si llegan a las generales esta el dinero miserable que el estado les da a los partidos politicos, por la eleccion anterior.

Y ustedes, como creen que se devuelve ese dinero? o creen que ese dinero es gratis y jamas se devuelve? NO, lo pagan todos los ciudadanos con Subsidios a los colectivos, a las rutas, a las empresas que luego se benefician con licitaciones truchas, o con privatizaciones como las que hizo el peronismo todos estos años, se acuerdan ustedes cuando Menem era gobernador de la rioja y tildaba a los radicales de vendepatria por querer privatizar el 49% de aerolineas argentinas? Seguro ya estaba negociando su futura presidencia y necesitaba al igual que Busti empresas para vender a quienes pusieran la plata para su campaña.

Ahora, cual es la solucion? lo que se hace a nivel presidencial parodiando a los estados unidos, Cenas con cubiertos que valen fortunas?, debates vendidos a las cadenas televisivas? hara falta que los partidos reciban mas plata? NO, a mi entender la solucion pasa por 3 ejes.

El primero seria controlar y legalizar los fondos de campaña, evitando como hacen algunos la inauguracion publica de grandes obras en tiempos electorales, la prohibicion de emitir subsidios meses antes de la eleccion, compras por parte del estado en forma directa, fiscalizacion de licitaciones por organismos no gubernamentales, canalizacion de las ayudas sociales a travez de estos mismos organismos y transparencia mucha transparencia y por ultimo prohibir por la constitucion estos actos, a que para eso no la van a querer reformar?

El Segundo eje seria una reforma de la constitucion y con ella nuestro metodo de eleccion, como dije anteriormente la "Ley de Tachas" y no ese engendro que hoy en dia estan haciendo con las listas sabanas, a las cuales se usa para premiar a los inpresentables, hoy en dia si un politico hace el trabajo sucio en la primer etapa de un gobierno o es fuerte economicamente se lo ubica en tercer o cuarto puesto y de esta forma se lo premia, si tuvieramos una ley de tachas, podriamos "borrar al Candidato" que no nos gusta o no sirve, pero aun mas importante que ello para borrarlo, antes tendriamos que investigar a los candidatos, eso los llevara a tener una vida politica mas honesta y productiva y nos beneficiaria ya que particiariamos mas como electores interiorizandonos mas al buscar datos sobre esos candidatos.

El tercero es un poco mas complicado y seria muy positivo pero dificil de aplicar aqui, el señor Fidel Castro no es Santo de mi devocion, hay muchos puntos de su forma de gobernar que no me gustan, pero hay un par que si, en su visita a la Argentina, no la ultima sino la anterior este dictador dio un discurso frente a la facultad de Derecho en Buenos Aires y, de todo su discurso rescato esta idea la cual evidentemente el no aplica.

La idea vertida por Castro es que, solo voten las personas con titulo secundario desde ya, yo no voto por que no pude terminar mis estudios, que lograriamos con esto?, un mayor compromiso ya que no votarian tantos con el estomago o el bolsillo, sino que se analizarian profundamente las propuestas y se votaria supuestamente a las mas plausibles. He planteado muchas veces esta propuesta en las charlas que por ahi tengo con el comun de la gente y de estas charlas salio una variante, que no se si lograria agrandar el padron de votantes, y es que voten quienes tienen aun mas derecho y son, los que pagan impuestos, desde ya varios miles no entrarian y por supuesto tiene esta idea mucho mas sentido ya que, quienes mantienen a los politicos y a los que despues votan por una caja de vino son los que pagan impuestos y hoy son mas los que no pagan; seria tambien una forma de que la sociedad deschave a quienes no pagan y pueden. (no me habia dado cuenta de este beneficio ja ja).

Recordemos bien, no sirven los votos que se hacen por un choripan o acarreados como animales, esa gente son parasitos que votan mal y encima hay que destinar gran parte de los impuestos a mantenerlos, entonces por lo menos se les deberia quitar el derecho a votar, no asi la asistencia social imaginemos nada mas la cantidad de votos mal emitidos por millones de personas que viven de la limosna y a veces viven mejor que los que pagan un impuesto, y encima si se les pide una contraprestacion se niegan, aparte hay que darles planes en efectivo, bolsones de comida, hospital gratis, anticonceptivos que luego no toman y encima mantenerles los hijos dandole la leche gratis, llevandolos a comedores comunitarios y cuando llegan a la edad escolar comedor escolar en donde ni siquiera se los puede educar por que sus padres no los mandan a estudiar sino al comedor y despues a la calle a pedir, entonces con que derecho se los deja votar, si no son aportantes sino demandantes.

Como podran ver jamas voy a ser candidato, ya que no es politicamente correcto declarar lo anterior, como dicen muchos no queda bien, pero asi soy yo, politicamente incorrecto por lo tanto ningun politico seria capaz de meterme en su lista sabiendo que yo no me callo, como muchos otros, ¿sera bueno eso?.

No seamos hipocritas, pongamonos la mano en el corazon y reconozcamos que son muchos los que quieren decirlo o lo dicen pero solo en voz baja, quien va a ser tan gil de decirlo en publico como yo?.

P/d: en estas elecciones recordemos que el señor Huizzi era el organizador de las reuniones para meter gente a los puestos publicos y es peronista como Menem, Rossi, Demichelis, Remo Constanzo, Alasino y Busti.
read more “Politicos Pobres?”

Reciclado de residuos (Se termino el filing)

0 comentarios jueves, 19 de febrero de 2009
Como digo en un posteo anterior el señor Fonseca dijo con razon hace algun tiempo que la planta de reciclado de residuos tenia 17.000 empleados.
Estos son todos y cada unos de los ciudadanos de nuestra querida ciudad, pero el señor, se olvido que todo empleado quiere o necesita cobrar por su tarea o si lo hace ad honorem quiere al menos que su trabajo brinde sus frutos de alguna manera.
Asi como algunos hacemos trabajos gratis por el projimo otros hacen tareas gratis y quieren ver un fruto de ese trabajo.
Hace algun tiempo deslice como idea que el municipio podria al menos rendir cuenta de que hace con el dinero producto de la venta de los residuos clasificados, como idea solamente aventuro que el municipio podria llevar las botellas de plastico y otros plasticos producto del reciclado y canjearlas en alguna fabrica elaboradora de juguetes, bancos y elementos varios para plazas y jardines a fin de destinarlos a equipar las plazas destruidas de nuestro pueblo, equipar las calles de nuestra ciudad de basureros que no se ven en ningun lado teniendo uno que acarrear papeles y otros residuos por cuadras si quiere depositarlo en un cesto de basura.
Que vecino no se sentiria orgulloso de clasificar la basura si ve que esta vuelve a la ciudad convertida en hermoso y necesario mobiliario urbano, realmente nuestro pueblo tiene una escases de juegos, bancos de plaza, basureros y montones de objetos que se podrian canjear por residuos, existe un padron de empresas recicladoras y una se encuentra en Parana a solo 200 km de aca, ademas se venden maquinas extrusoras con la cual se podria hacer un micro emprendimiento.
En fin es cierto que es mejor la plata porque ella va a donde uno la quiera desviar y mas si los presupuestos se hacen y aprueban cuando uno quiere y no cuando la ley exige algo que le criticamos al pinguino Nacional.
Ademas el municipio acostumbra a no retirar la basura no clasificada, ¿existe una ordenanza que lo autorice a realizar esta accion? hay una ordenanza regulando la recoleccion de residuos diferenciada? porque sino es asi el municipio esta obligado a retirar la basura de igual manera ya que los contribuyentes pagan la tasa de seguridad y profilaxis, bueno tambien pagan la de barrido y eso se hace donde el capataz exige nada mas por dar un ejemplo en calle irigoyen se limpia un lateral y el otro queda siempre sucio.
Yo solo publico mis ideas intentando darle una mano al gobierno por el cual yo vote, y el partido al cual pertenezco hace mas de 20 años lo que no es poco y me da creo derecho a escribir, porque yo lo vote e hice campaña por este gobierno y muchos mas en 20 años, lamentablemente no comparto el manejo que a lo largo de estos ultimos años se ha hecho de nuestro partido y el centralismo creado a partir de un pequeño grupo de dirigentes que pretenden concentrar en sus manos todo el poder posible, tal es asi que quien es electo automaticamente se transforma en integrante de la comision del festival del chamame, director en las sombras del partido y hasta coordinador de cuanto ente u organismo se cree en el departamenton fagocitando a los organismos que no son afines o puedan crear oposicion.
No sera mejor dejar que el partido tenga sus organismos plenos y trabajen todos sus organos deliberando abiertamente?, que la minoria sea parte del partido y que cada cual aporte su parte, ya que todos tenemos algo que aportar y no solo en dias de campaña o elecciones sino siempre, cada afiliado puede todos los dias hacer algo por el partido no solo ser fiscal y repartir volante o pegar afiches, si hacemos esto podremos construir un partido fuerte y generar posibles candidatos a gobernador pero asi encerrados en un repollo dificilmente podamos algun dia tener candidatos fuertes en la provincia y un gobierno municipal plural y horizontal.
En fin es un aporte mas no una critica.

hasta la proxima...

Publicada 25.06.2006
read more “Reciclado de residuos (Se termino el filing)”